IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR Y QUEHACER PEDAGÓGICO II
090265Trabajo27 de Diciembre de 2019
2.649 Palabras (11 Páginas)204 Visitas
[pic 1][pic 2]
Segundo curso virtual para docentes:
IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR Y QUEHACER PEDAGÓGICO II
Área de Ciencias Sociales
Sentido de la actividad del proyecto de aprendizaje
El propósito de la siguiente actividad es que te puedas apropiar de una ruta sobre cómo planificar participativamente con tus estudiantes un proyecto de aprendizaje. Para ello seguiremos la siguiente ruta:
1° Planificar
La planificación tiene dos partes. Una parte que planificas con tus estudiantes donde decides con ell@s qué situación problemática van a tratar y qué proyecto realizarán para desarrollar las competencias y sus respectivos recursos (capacidades, conocimientos y actitudes) a fin de contribuir a resolver aquella situación problemática.
La otra parte tiene que ver con la planificación que tú haces como docente, donde tienes que identificar cuáles son los aprendizajes a desarrollar (las competencias y sus respectivos recursos), cuáles son las situaciones pedagógicas que vas a proponer y cuáles son los procesos y microprocesos de aprendizaje que vas a impulsar.
2°Implementar
La implementación del proyecto se realiza a través de actividades donde desarrollas los procesos y microprocesos de aprendizaje con los que promueves el desarrollo de las competencias y la apropiación de los recursos ligados a ellas. En estos procesos y microprocesos tendrás que trabajar la identificación del propósito y sentido del proyecto de aprendizaje, el desarrollo de las actividades de aprendizaje donde tendrán lugar la recuperación de saberes previos, los procesos y microprocesos de aprendizaje, la metacognición, la evaluación formativa y la construcción de redes conceptuales.
3° Evaluar el proyecto de aprendizaje
La evaluación del proyecto de aprendizaje consiste en valorar los logros alcanzados con él, es decir, sus resultados. Estos resultados pueden ser una actividad, un producto o una creación. Y se deben poner en consideración para identificar los logros, las debilidades y las lecciones que se pueden sacar de la experiencia.
Ruta de planificación participativa de un Proyecto de aprendizaje
1° Planificación | 2° Implementación | 3° Evaluación del Proyecto | ||||||||
PROCESO 1 Comprensión del propósito y del sentido del proyecto Microproceso 1 Selección del problema y del producto del Proyecto de aprendizaje | PROCESO 4 Reflexión metacognitiva inicial Microproceso 3 Identificación de situaciones que enfrentan las y los adolescentes | Evaluación de los procesos, las tareas desarrolladas, los productos y sus resultados | ||||||||
PROCESO 5 Desarrollo de las actividades para la apropiación de los recursos de la competencia. Reflexión metacognitiva a lo largo de las actividades de aprendizaje. Microproceso 4: Contrastación de saberes previos con nueva información Microproceso 5: Construcción de redes conceptuales Microproceso 6: Evaluación formativa a lo largo de las actividades de aprendizaje | ||||||||||
PROCESO 2 Sentido y propósito del Proyecto Microproceso 2 Identificación de las tareas a realizar en el Proyecto | ||||||||||
PROCESO 3 Planificación del docente Identificación de: • Situaciones pedagógicas • Competencias • Capacidades • Conocimientos • Actitudes | ||||||||||
PROCESO 6 Evaluación y transferencia de las competencias Microproceso 7: Evaluación a partir de la rúbrica | ||||||||||
Tercera actividad
RUTA PARA EL DISEÑO DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE (I)
(Del 21 de octubre al 3 de noviembre)
En esta tercera actividad, te proponemos llevar adelante el proyecto del área de Ciencias Sociales. Tu tarea real es llevar a cabo el proyecto con tus estudiantes. Tus tareas del curso consisten en responder las preguntas que te formulamos en diferentes partes del módulo. |
¿CÓMO DISEÑAR E IMPLEMENTAR LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE?
Eduardo León
Los proyectos de aprendizaje surgen de los intereses de l@s estudiantes. Implican un proceso que tiene a l@s estudiantes como protagonistas en el proceso de planificación e implementación. En el caso del área de Ciencias Sociales los proyectos deben estar vinculadas a una mirada histórica del amor y el enamoramiento.
En esta actividad vamos a proponerte un proyecto de Ciencias Sociales que desarrollarás a partir de la siguiente ruta que te proponemos. En caso de que decidas impulsar otro proyecto de Ciencias Sociales, te sugerimos seguir esta ruta para su diseño. El grado en el que pensamos es 3° de secundaria, pero tu puedes hacerlo en el grado que tengas a cargo y hacer las modificaciones necesarias.
PROCESO 1: COMPRENSIÓN DEL PROPÓSITO Y DEL SENTIDO DE LA UNIDAD
Microproceso 1: Selección del problema y del producto del proyecto de Ciencias Sociales
...