ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME CUANTITTATIVO -CUALITATIVO SALA DE 5 AÑOS

Soledad NietoInforme1 de Septiembre de 2022

3.365 Palabras (14 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

[pic 2]

  • Ciclo lectivo: 2022

  • Sala: 5 años – sección “B” – Turno Tarde
  • Matricula: 22           Varones: 13                Mujeres: 9
  • Docente: Soledad Nieto

[pic 3]

ASPECTO

CANTIDAD

NOMBRE DEL ALUMNO

  • Asignación Universal por Hijo

9

  • Benjamín Agüero
  • Bautista Alegre
  •  Avril espinosa
  • Axel Gómez
  • Julietta López
  • Jonás Osorio
  • Delfina Pagani
  • Dylan Papagna
  • Lorenzo Atencio

  • Salario familiar

10

  • Emma Beltrán
  • Genaro caballero
  • Lola Cano
  • Nehemías Díaz
  • Benjamín García
  • Bianca García
  • Máximo Lucangeli
  • Almendra Montenegro
  • Ramiro Reyes
  • Zadkiel Cruzado

  • Ningún beneficio

3

  • Guillermina Calderón
  • Zafira Pinto Castro
  • Guido ferreyra

  • Pensión por discapacidad

o

-----------------------------------------

  • Abono

1

Bautista Alegre

  • Merienda

todos

------------------------------------------

  • Inasistencia (más de 10 injustificada)

0

-------------------------------------------

[pic 4]

ASPECTO

CANTIDAD

NOMBRE DEL ALUMNO

  • Conductas disruptivas

3

  • Dylan Papagna
  • Zadkiel Cruzado
  • Ramiro Reyes  

[pic 5]

-El siguiente informe corresponde a la sala de cinco, sección “B”, turno tarde, del ciclo lectivo 2022, en el cual se informa, sobre el diagnóstico observado durante este primer mes de clases, así como también en la etapa evolutiva que se encuentra el grupo de  alumnos/as.

-El grupo correspondiente está formado por trece varones y nueve mujeres, siendo un total de veintidós alumnos.

-Un solo alumno cursa a través de la modalidad de servicio de EDUCACIÓN DOMICILIARIA, Martín Lorenzo Atencio, debido a que presenta el siguiente diagnóstico: Retardo del desarrollo Testículo no descendido, bilateral. -Otras malformaciones congénitas del riñón. Talipes equinovarus. Luxación congénita de la cadera, unilateral. La docente que llevara a cabo este servicio es Sandra Martín, con un acompañamiento de dos días a la semana, con un horario, de cada de estímulo de una hora y veinte minutos.

-Además desde la escuela, se gestionó y se obtuvo la maestra acompañante de apoyo pedagógico, de la escuela Sofía Bulher, para que cuando Lorenzo asista al jardín, tenga un estímulo de la docente Verónica Gil, los días lunes y jueves de una hora, treinta minutos.

-Según lo observado y leído en los legajos del ciclo escolar 2021, Lorenzo presenta dificultad en el desarrollo motriz grueso.

-El día 23 de febrero se citó en el establecimiento educativo, a la madre y el alumno. Cabe destacar que el pequeño es trasladado en un cochecito  de bebé, impidiendo una mejor postura corporal y desplazamientos.

-El encuentro fue fructífero, se  pudo dialogar en conjunto con la Sra. Directora Alejandra Martínez y la docente Soledad Nieto, acerca de los pasos y procesos que la familia está realizando para que el niño pueda insertarse al nivel educativo, como así también las novedades y avances en la operación que se le debe realizar al niño, para acrecentar una buena calidad de vida y mayores oportunidades a nivel de desarrollo motriz grueso.

-La familia se encuentra en proceso de conseguir una silla de rueda postural infantil, tan importante y vital, teniendo en cuenta los  importantes beneficios de tener la misma, adaptada a su edad, la cual le permitirá un mejor desarrollo  e inclusión social, ya que con el acceso a la misma, el alumno podrá  acrecentar su autonomía, le brindará mayores oportunidades para conocer su entorno y además le permitirá la inserción al Nivel Inicial, tan importan te  para su desarrollo integral.

-Este ciclo lectivo 2022, se incorporaron al grupo, dos alumnos, hermanos mellizos Bianca y Benjamín García, provenientes del jardín N°0012 “Maestra Elvira Chávez”, ubicado en Maipú.

[pic 6]

-Con respecto a las familias,  en general demuestran interés por sus hijos, su educación y comportamiento. Además un cierto compromiso en lo que se les ha solicitado, para traer para trabajar a la sala (materiales, compra de carpeta, ect) y todo lo necesario para acompañar la educación de sus hijos/as.

-También han manifestado alegría de que sus hijos/as regresaran al jardín con una prespecialidad completa.

-Han sido muy respetuosos en aceptar y poner en práctica el protocolo de la escuela, en beneficio de la salud de todos.

-Todas las familias son de nacionalidad Argentina.

-En cuanto a las familias de las sala, 11 son constituidas por mamá y papá, ya que ambos, conviven con sus pequeños.

-También hay 10  familias de padres separados.[pic 7]

  • BENJAMÍN AGÜERO: Sus padres están separados, desde que el alumno tiene un año de edad. La tenencia está a cargo de ambos padres.

-Hubo restricción hacía la mamá por parte del padre en el año 2018 (se levantó). Actualmente hay vínculo y acuerdo a través del juzgado.

-Benjamín tendrá un hermanito este año, por parte de papá. El alumno manifiesta estar contento con la llegada del nuevo integrante de la familia.

  • BAUTISTA ALEGRE: El alumno actualmente no ve a su papá (por decisión del progenitor), desde hace aproximadamente un mes.

-Su papá tiene prisión domiciliaria por violencia de género desde abril del año 2020.

-El padre del alumno tiene prohibición de acercamiento hacía la mamá, pero NO CON SU HIJO.

-La madre manifestó en la actualización de datos de sala de 5 años, que no autoriza a retirar a su hijo, a ningún miembro de la familia paterna.

-La señora Quiroga acota, que se encuentra en proceso judicial para obtener la tenencia total de su hijo Bautista. Hasta el momento del informe la madre no ha presentado ningún documento que avale esta información.

-La mamá comenta además a la docente, que sus hijos Bautista, Benjamín y Azul, se encuentran actualmente con seguimiento de ETI, por motivo de denuncia anónima, la madre expresa creer que el padre de sus hijos, fue quien realizo la misma.

- De ETI han derivado a los alumnos al psicólogo, la mamá se compromete a traer un certificado de turno o asistencia, el día que concurra al profesional.

-. El niño es muy respetuoso, atento y acata las normas de convivencia, se expresa con claridad.

  • EMMA BELTRÁN: Los padres de la alumna están separados (nunca convivieron). Emma ve a su papá aproximadamente una vez cada tres meses. El progenitor visita a la alumna en la casa materna, no concurre a la vivienda del padre, el mismo tampoco ayuda económicamente, con las cosas que su hija necesita (alimentación, vestimenta, educación, etc).

-La alumna convive con su madre, abuelos maternos, dos tías y tres primos.

  • LOLA CANO: Sus padres están separados desde el año 2020 (tenencia compartida). Actualmente han logrado tener un vínculo más saludable, para favorecer el crecimiento de sus niños. Lola y su hermano Ciro conviven mayormente con su madre, quien tiene pareja llamada Marcos y los niños en reiteradas ocasiones, manifiestan un enorme cariño hacia él, que además está autorizado a retirarlos.

  • AXEL GÓMEZ: Sus padres están separados, la tenencia es compartida, convive con ambos padres.

-Existe medida de restricción, prohibición de acercamiento, entre ambos padres. No existe ninguna medida con el alumno.

  • JONÁS OSORIO: No conoce a su padre bilógico, el padre por decisión propia decidió no ver a su hijo.

- El alumno no expresa en la actualidad, deseos de conocer a su padre, aunque si, sabe el nombre.

-Tampoco ayuda económicamente para satisfacer las necesidades básicas de Jonás.

-La madre manifiesta desconocer el paradero del papá de su hijo.

-A Jonás se le realizan estudios anuales (vista, corazón, etc), debido a su condición de salud, presenta el cuadro de NEUROFIBROMATOSIS. También resonancias a la cabeza, cada 3 años aproximadamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (163 Kb) docx (35 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com