INFORME DE SOSTENIBILIDAD
r1l09 de Febrero de 2014
17.658 Palabras (71 Páginas)201 Visitas
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2011
TERRITORIO LATINOAMÉRICA NORTE
SEGURIDAD ALIMENTARIA: EL GRAN RETO DE LA AGRICULTURA
03
Tabla de Contenido TERRITORIO LATINOAMÉRICA NORTE
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN
INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2011
Nuestra identidad
Syngenta en
Latinoam érica Norte
colaboradores: energía que da
vida a nuestra compañía
Nuestros programas
en EL TERRITORIO
Protegiendo el medio
ambiente
01
02
03
04
05
06
Palabras de los directivos
· Mensaje de Rafael del Río
Head Territorio Latinoamérica Norte – LAN
· Mensaje de Pablo Casabianca
Head Asuntos Corporativos Latinoamérica Norte – LAN
05
06
08
09
10
12
16
17
17
19
20
21
24
30
31
33
34
34
35
36
36
39
40
46
50
57
58
64
70
71
72
73
74
76
Syngenta en el mundo
Nuestro desempeño
La agricultura: nuestro potencial de vida
La columna vertebral de Syngenta
Afiliaciones
Materialidad
Sobre este informe
Tras la creación de un nuevo Territorio Latinoamérica Norte
La Agenda Estratégica de Syngenta LAN
Nuestras líneas de negocio
Cartagena y San Luis Potosí: Dos plantas que dan vida al territorio
Investigación, innovación y tecnología
10 años de la Fundación Syngenta para una agricultura sostenible
Un nuevo modelo de liderazgo
Respetamos la diversidad
Un equipo del más alto nivel
Formando para el crecimiento integral
Apoyando la inclusión laboral
Salud ocupacional y seguridad
Principales asuntos de nuestra actividad
Los pilares de nuestra labor en el territorio
Unidad Comercial México
Unidad Comercial Centroamérica
Unidad Comercial Venezuela
Unidad Comercial Colombia
Unidad Comercial Ecuador
Nuestros indicadores ambientales a nivel mundial
El medio ambiente: un compromiso de todos en la organización
Garantizando la calidad de nuestros productos
Formando y sensibilizando a nuestros grupos de interés
Nuestras iniciativas ambientales
Tabla GRI
Pag.
04
Introducción INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2011
INTRODUCCIÓN
01
05
Introducción TERRITORIO LATINOAMÉRICA NORTE
Palabras de los directivos
Mensaje de Rafael del Río,
Head Territorio
Latinoamérica Norte – LAN
“Recibimos un 2012 con optimismo, con miras al futuro, cuando otros
hablan de crisis o de augurios negativos, nosotros hablamos de construir,
avanzar, de tener fe en lo que se hace y con quienes se hace, somos un
equipo que cree en sí mismo y le apuesta al agro en el territorio”.
Rafael del Río, Head Territorio Latinoamérica Norte – LAN
Hemos dado inicio a un nuevo año en el cual nuestro compromiso
sigue afianzándose en velar por mejores condiciones
en el entorno de los agricultores y en la efectiva protección
de sus cultivos. Recibimos un 2012 con optimismo
y con un excelente balance de la operación regional del
año que terminó, lo que demuestra que vamos por el camino
correcto y la importancia que tiene LAN para Syngenta,
un territorio al que le hemos apostado todo por un real
desarrollo sostenible e integral del sector agrícola. La respuesta
no pudo ser más positiva; en el último trimestre de
2011 crecimos en ventas con una cifra superior al 27%.
Ninguno de los logros de nuestra compañía podría haberse
hecho realidad sin el esfuerzo y dedicación de todos
quienes laboran en ella. Agradezco a cada uno por su
capacidad de respuesta ante los desafíos de un año, sin
duda muy particular por las dificultades y retos que tuvo,
pero que una vez más nos ha permitido superarnos y demostrar
al mercado nuestro compromiso permanente con
los clientes, con el sector agrícola y con cada uno de los
países donde tenemos presencia.
Para Syngenta el recurso más importante es nuestra gente,
la que integra nuestros equipos y aquellos para quienes trabajamos
arduamente. Por eso continuamos encaminados
en su crecimiento personal y profesional, construyendo una
mejor compañía con miras a los retos del mundo actual y
en beneficio de la sociedad de hoy y del mañana. Seguiremos
siendo responsables con el futuro de la alimentación
y desarrollo del mundo, reafirmando esa premisa de que
no puede haber ciudad si no hay campo, y siendo consecuentes
con la FAO y diferentes analistas, quienes coinciden
que en los próximos 50 años el crecimiento global
de la demanda agrícola va a ser suministrado por América
Latina.
El nuevo año nos impone desafíos relacionados con el
comportamiento del sector, en algunos países trabajar en
la recuperación de las áreas afectadas por el invierno, así
como superar los serios impases socioeconómicos, resultados
de la crisis económica mundial. Como compañía
somos abanderados en el uso de la tecnología e investigación,
promoviendo en los agricultores del territorio un
desarrollo de negocio que sea realmente sostenible, rentable
y sustentable en el tiempo.
Tengo la seguridad de que alcanzaremos todos nuestros
retos, y por ello los invito a que con su compromiso sigamos
creyendo en lo que hacemos, confiados en el respaldo
y liderazgo de esta gran familia Syngenta.
Rafael del Río
Head Territorio
Latinoamérica Norte – LAN
06
Introducción INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2011
Mensaje de Pablo Casabianca,
Head Asuntos Corporativos
Latinoamérica Norte – LAN
La agricultura siempre ha tenido retos enormes. Uno de
éstos ha sido la relación que existe entre el número de
habitantes que tiene el planeta y la producción agrícola
por hectárea sembrada. Mientras que en los años 50 una
hectárea alimentaba aproximadamente 2 personas en un
mundo con 2.000 millones de habitantes, en 2008, con 6,6
billones de habitantes, la misma hectárea pasó a alimentar
a más de 4 personas. Para el 2030 y 2050 se espera que
lleguemos entre 8.000 y 9.000 millones de habitantes, y
una producción por hectárea que permita alimentar a más
de 5 personas.
Pero esta es sólo una parte del panorama que acompaña a
la agricultura mundial. Con suelos degradados por el constante
uso que se les ha dado a lo largo de cientos de años
de prácticas agrícolas y una presión creciente de los factores
ambientales críticos para la agricultura como el cuidado
de los suelos y el agua, hemos visto como compañía
la oportunidad de crecer de la mano de nuestros principales
aliados, los agricultores, en un territorio tan prometedor
como lo es Latinoamérica.
Anteriormente, Europa y Norteamérica producían el 65%
del alimento mundial. Hoy en día, gracias a la gran riqueza
natural que tiene nuestro territorio poseemos el 41% de las
reservas mundiales de tierras cultivables. Esto representa
una oportunidad para Syngenta y a la vez un reto considerable,
puesto que actualmente muchas de las tierras no
han logrado niveles de productividad suficientes el territorio,
debido a condiciones de gran pobreza, falta de acceso
a tecnología y factores climáticos adversos.
Por esta razón, en Syngenta hemos pensado en soluciones
integradas que permitan desafiar las dificultades que deben
sortear los agricultores diariamente en todo el mundo.
Esto lo hacemos a través del desarrollo, investigación y
aplicación de tecnologías innovadoras que permitan a los
agricultores optimizar la utilización de recursos y a la vez
preservar el medio ambiente.
Este es uno de los pilares de la visión que en Syngenta tenemos
de la sostenibilidad pero no lo es todo. Para nosotros
es muy importante considerar la realidad de muchos
de los agricultores del mundo que hoy en día viven en la
pobreza. Nuestras soluciones buscan apalancar estos factores
sociales fundamentales con el objetivo de mejorar la
calidad de vida de ellos gracias a una mayor productividad
y mejor calidad de sus productos, para finalmente obtener
un mejor nivel de ingresos por familia.
Los retos de la agricultura son todos, y en un territorio donde
el incremento en la producción agrícola nos ha posicionado
como los llamados a suplir la mitad de la demanda mundial
de alimentos para el año 2020, lo son aún más. Aún hay un
largo camino por recorrer y es tiempo de seguir trabajando
para generar cada vez mayor valor a los agricultores, sus
familias y a las comunidades del campo en Latinoamérica
Norte. Todo esto combinando un
...