INNOVACION EDUCATIVA EN CENTRO EDUCACIONAL EDURADO DE LA BARRA COMUNA DE PEÑALOLEN
ximecubillosInforme1 de Junio de 2021
815 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
[pic 1]
PROGRAMA DE POST GRADOS.
FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS SOCIALES.
INNOVACION EDUCATIVA EN CENTRO EDUCACIONAL EDURADO DE LA BARRA COMUNA DE PEÑALOLEN
Modulo
Política Educacional.
Elisa Cubillos Valdivia
Docente del Módulo: Gustavo Astudillo
Santiago 28/05/2021
INTRODUCCION.
En el presente informe pretendo detallar una innovación educativa en el establecimiento educacional CEEB perteneciente a la comuna de Peñalolén, enclavado en una zona donde la mayoría de la población estudiantil presenta múltiples carencias entre las cuales el acceso a internet aun no es para todos y por medio de este proyecto deseamos poder seguir entregando una educación integral, de calidad y valórica a nuestros estudiantes que como institución el fin último que persigue, es la formación integral de las personas, en su dimensión espiritual, intelectual, motriz, afectiva y social.
Localización y descripción del establecimiento
Mi nombre es Elisa Cubillos Valdivia soy profesora del Centro Educacional Eduardo de la Barra perteneciente a la comuna de Peñalolén.
Actualmente me desempeño como profesora de educación general básica con mención en lenguaje en segundo ciclo en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en 5° y 6° básicos respectivamente, con una experiencia docente de 28 años en ejercicio.
El Centro Educacional Eduardo de la Barra (CEEB), se ubica en el sector oriente de la capital, en la Comuna de Peñalolén calle A 6301 entre Av. Las torres y San Luis de Macul. Atiende a setecientos cuarenta estudiantes, de pre básico, básico y enseñanza media técnico profesional, de las especialidades de Hotelería y Gastronomía.
El establecimiento, se caracteriza por atender una población estudiantil de alta vulnerabilidad, donde la carencia en la parte afectiva de bienes y servicios básicos es un diario vivir de esta población. La carencia de oportunidades viene dado por la falta de educación formal, ya sea esta educación Básica, Media o técnica profesional, por otra parte gran parte de los jóvenes que atendemos necesitan educción especial.
Las familias de los alumnos del CEEB en su gran mayoría son, disfuncionales, monoparental y en algunos casos ausencia de padre madre o de algún familiar y son instituciones gubernamentales, como SENAME el que está a cargo de los jóvenes estudiantes (información propia CEEB 2020).
Descripción de la Innovación Educativa.
Actualmente me desempeño como profesora de educación general básica con mención en lenguaje en segundo ciclo en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en 5° y 6° básicos respectivamente, con una experiencia docente de 28 años en ejercicio.
Actualmente con la situación que vivimos de pandemia a nivel nacional, me he visto en la obligación de planificar y ejecutar clases asincrónicas con mis estudiantes vía Meet por internet.
Tengo actualmente un 60% de los estudiantes los cuales si se conectan a mis clases según los horarios remotos notificados según horario de clases diariamente vía Meet, pero el 40% restante no lo hacía por no contar con acceso a Internet
En este sentido pretendo dar igualdad de oportunidades a todos mis estudiantes tanto los que se conectan como aquellos que no pueden hacerlo (Dubet , 2012 pag.46) .
Debido a esta gran necesidad de conexión gestiones mi proyecto de conectividad con mi Director y la Corporación acordando lo siguiente
- La corporación me hizo entrega de pendrive para que yo pueda grabar las mismas clases que hago vía Meet y poder hacer llegar a los hogares de aquellos estudiantes que no se conectan por falta de internet mis capsulas de aprendizaje grabadas en dicho pendrive, ya que es nuestra misión como comunidad educativa lograr que todos nuestros estudiantes tengan acceso al aprendizaje con igualdad para todos, entregando tecnología y servicio a nuestros estudiantes los cuales antes jamás fueron entregados ni utilizados por ningún sistema educativo en la comuna (Arratia & Ossandón, 2018, p.63).
- La CORMUP gestiona a través de transportes escolares la entrega de los pendrive a los domicilios de aquellos estudiantes que no tienen acceso a Internet para que ellos en sus casas puedan ver las grabaciones en sus Smart TV, ya que la gran mayoría cuenta con este sistema de televisor.
- Acompaño personalmente a los transportistas en la ruta y hago entrega de pendrive el día viernes después de mi horario de conexión de clases y hago el retiro el día lunes en el mismo horario en la casa de mis estudiantes y aprovecho personalmente de ver en terreno las dificultades que ellos presentan.
Bibliografía
- Dubet, François (2012). Los Límites de la igualdad de oportunidades. Nueva sociedad Nº239, 42-50.
- Opertti, Renato. (2018). ”10 Notas para apuntalar una agenda de transformaciones educación 2030”. En Arratia & Ossandón, Políticas para el desarrollo del curriculum, Capitulo 1, pp.: 39-82. Santiago
...