ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“INSTALACIÓN DE PODER JUDICIAL DEL DISTRITO DE CÓRDOVA, HUAYTARÁ – HUANCAVELICA”

janyjanyTrabajo19 de Marzo de 2016

2.864 Palabras (12 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 12

MEMORIA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO INMOBILIARIO

PROYECTO  

:

“INSTALACIÓN DE PODER JUDICIAL DEL DISTRITO DE CÓRDOVA, HUAYTARÁ – HUANCAVELICA”

UBICACIÓN

:

DEPARTAMENTO        HUANCAVELICA

PROVINCIA                HUAYTARA

DISTRITO                CORDOVA

LOCALIDAD                CORDOVA

UNIDAD EJECUTORA

:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CORDOVA

PRESUPUESTO DE OBRA

:

S/. 93,939.37 Nuevos Soles

MODALIDAD DE EJECUCION

:

ADMINISTRACION DIRECTA

TIEMPO DE EJECUCION

:

60 DIAS CALENDARIOS

CONSULTOR

:

ING. JOSE AYBAR OCHOA

FECHA

:

JULIO DEL 2012

=========================================================

I.        ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Córdova, dentro del marco técnico dado por la oficina de Obras e Infraestructura Urbana y Rural, y dentro de su Plan de obras, ha determinado proyectar y ejecutar la obra denominada “INSTALACIÓN DE PODER JUDICIAL DEL DISTRITO DE CÓRDOVA, HUAYTARÁ – HUANCAVELICA”, cuya finalidad es proporcionar y mejorar el desarrollo del distrito de Córdova, Provincia de Huaytará y Departamento de Huancavelica.

El proyecto nace como una necesidad de distrito de hace muchos atrás, por contar con la institución del poder judicial, la alcaldesa Sra. Rosa Gerónimo Yarasca viene gestionando para la instalación, donde le pidieron que debe existir una infraestructura donde establecer, por tal motivo se viene elaborando el expediente técnico del proyecto: “Instalación del poder judicial del distrito de Córdova”.

Los elevados costos que demanda la implementación de las infraestructuras de un pozo nocturno, ha sido y viene siendo el principal limitante de intervención del gobierno local en dichos proyectos, no obstante, la capacidad de gestión ha permitido a la Municipalidad Distrital de Córdova  implementar proyectos de sistema de riego como son los proyectos de pozo nocturno del anexo de Huancamayo.

Por otro lado, el distrito cuenta con 16 anexos con una población de 3,000.00 habitantes, los problemas que se ocasionan tiene que viajar a la provincia de Huaytará, donde por la distancia y la economía de la población un gran porcentaje de 75% los problemas se quedan solo en reclamos, sin ningún proceso de resultados por no contar con una instalación de funciones de profesionales. Del poder judicial.

El proyecto de “INSTALACIÓN DE PODER JUDICIAL DEL DISTRITO DE CÓRDOVA, HUAYTARÁ – HUANCAVELICA”comprende la instalación del Poder judicial del primer piso.

II.         CARACTERISTICAS DE LA LOCALIDAD

2.01        Ubicación

Ubicación política:        

LOCALIDAD                :        LUGAR: CORDOVA

DISTRITO                :        CORDOVA

PROVINCIA                :        HUAYTARA

DEPARTAMENTO        :        HUANCAVELICA

Ubicación geográfica

Norte        : 8450410.31N

Este        : 480339.25 E

Altura        : 3,212msnm.

2.02         Clima        

El clima predominante es frió y seco, en invierno oscila entre 3.6 ºC y 19.2ºC, en verano oscila entre 8.2 ºC y 20 ºC, caracterizándose el verano por el soleamiento intenso durante el día y el invierno por las continuas lluvias.

ESTIAJE                :        Abril - Agosto

LLUVIAS        :        Noviembre - Marzo

2.03        Topografía

Presenta relieves propios de los lugares Inter-Andinos, su pendiente accidentada, varía entre   2% a 8.5% aproximadamente, el área del distrito es ligeramente plana y en la periferia presenta ondulaciones y quebradas con pendientes suaves y otras muy pronunciadas, dando lugar a una mixtura de situaciones geomorfológicos.

2.04        Geomorfología

El área del Proyecto está en la calle principal, también en su composición el subsuelo presenta mezclas de gravas con arcilla limosa en estado semicompacto y espacios vacíos.

El subsuelo no presenta posibilidad de napa freática superficial, muy por lo contrario hay gran presencia de grandes fragmentos de rocas.

La caracterización geomorfológico se puede definir como zona de relieve semiplano, compuesto por material aportado por derrames y brechas andesíticas, riolíticas, daciticas y otros materiales intrusitos en combinación con calizas.

2.05           Ubicación específica y acceso al área del proyecto

El proyecto se encuentra dentro del distrito de Córdova, provincia de Huaytará y departamento de Huancavelica, geográficamente el proyecto se ubica en las coordenadas UTM 8485138 N, 0460921 E a una altura de 3,212 msnm.

El acceso al área del proyecto teniendo como referencia la ciudad de Huancavelica capital de departamento es como sigue.

  • Vía Huancavelica – Rumichaca con un recorrido de 135 km., conectando con la vía los Libertadores, Rumichaca – San Clemente con un recorrido de 202 km.,
  • San Clemente – Ica con un recorrido de 90 km.,  
  • Ica – Córdova.-  Vía troncal de comunicación Interdistrital, que atraviesa el Poblado de Los Aquijes – Rosario de Yauca – Córdova, carretera departamental ruta nº 106, a nivel de afirmado, con un recorrido de 70 km.

2.06        Población beneficiaria

La población directamente beneficiada está representado por los habitantes del distrito y sus jurisdicciones los anexo con una población de 3,000habitantes con una densidad poblacional de 5.00 habitantes/familia.

2.07           Características demográficas de la población

En este aspecto se tomara en cuenta la población a nivel del distrito de Córdova teniendo como referencia los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática en relación al censo de Población de Vivienda del año 2007.

Población total

La población del distrito de Córdova para el año 2007 es de 2,101habitantes, con un Índice de Crecimiento Poblacional de 4.74% anual, en relación del censo del año 2003.

Población urbana rural

La población urbana rural censada en el año 2007, tuvo como resultados: el 81.96% (1,722 habitantes) corresponde a la población rural y el 18.04% (379 habitantes) representa la población urbana, cabe mencionar que la población del anexo de Huancamayo forma parte de la población rural.

Población por sexo

Las cifras censales del 2007 revelan que el 63.35% (1,331 habitantes) son hombres y el 36.65% (770 habitantes) son mujeres. El índice de masculinidad para el año 2007 es 172.86.

Fecundidad

Los resultados del censo 2007, muestran que el promedio de hijos nacidos vivos por mujer es de 3.46 donde el número de nacidos para el año 2007 es de 2,102 con un número de 607 mujeres.

2.08   Características socioeconómicas de la población

Características de Viviendas:

Las viviendas generalmente se constituyen de materiales propios de zona, las viviendas son de adobe en el mayor de los casos, con pisos en tierra  y techos de tijerales con cubierta de calamina. Asimismo un 30% son de material noble.

Economía y nivel de ingreso

El movimiento económico de la Localidad se basa fundamentalmente en la agricultura y ganadería.En la ganadería, sobresale en la crianza de ganado vacuno, caprino, caballar, ovino,  y otros.También, otro sector de la población se dedican al comercio en menor escala, siendo principales abastecedores el mercado de Ica.

Servicios públicos

El distrito de Córdova, lugar donde se ubica la obra cuenta con los siguientes servicios públicos:

  • Agua potable
  • Energía eléctrica
  • Baño publico
  • Puesto de Salud
  • Centros Educativos del nivel inicial, primaria y Secundaria
  • Transporte terrestre
  • Cementerio General
  • Club de madres
  • Comedores populares
  • Comités del vaso de leche
  • Club deportivos
  • Asociaciones culturales

III           INFORMACION  BASICA

3.01           Nombre del proyecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (186 Kb) docx (515 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com