INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR TRABAJO DE TITULACIÓN
criss0077Tutorial9 de Octubre de 2017
3.111 Palabras (13 Páginas)342 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE TITULACIÓN
INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR TRABAJO DE TITULACIÓN
2016
1. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
El trabajo de titulación debe estar organizado en la siguiente secuencia:
- Carátula con el título del Trabajo de acuerdo a formato adjunto
- Hoja de autoría en la que indique:
“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de Titulación, me corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”[pic 2]
Firmar[pic 3][pic 4]
Apellidos y nombres completos
Número de cédula de ciudadanía
[pic 5][pic 6]
- Dedicatoria (opcional)
- Agradecimiento (opcional)
- Índice general del contenido
No poner en índice las páginas de: título, autoría, dedicatoria, agradecimiento, e índice general.
- Índice de cuadros (en página individual)
- Índice de gráficos (en página individual)
- Índice de fotos ó imágenes (en página individual)
- Índice de anexos (en página individual)
- Resumen
- Abstract
- Prólogo (empieza con la página 1 que no se lo escribe)
- Desarrollo del cuerpo del trabajo
- Glosario de términos (significado de palabras técnicas y poco comunes empleadas en el trabajo de titulación)
- Anexos
- Bibliografía.
2.- NORMAS PARA DESARROLLO Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
DISPOSICIONES GENERALES
- El trabajo debe ser presentado en papel bond blanco de 75 gramos o superior (papel fotocopia), realizado en computadora e imprimirse en medios que aseguren una alta calidad
- Formato a utilizar es DIN A4 (210 X 297 mm)
- Los márgenes deberán ser:
Superior: 30 mm
Inferior: 30 mm
Derecho: 30 mm
Izquierdo: 40 mm
- Utilice letra Tipo Arial Tamaño 12 para todo el trabajo, incluyendo páginas preliminares, índice, referencias bibliográficas
- Podrá usarse tamaños reducidos de letras solamente en los anexos, cuadros y gráficos.
- El interlineado de la escritura debe ser a 1.5 espacios para todo el trabajo a excepción del resumen que se presentará en espacio sencillo, en un solo bloque y sin punto aparte.
- Después de cada punto aparte, debe dejarse un interlineado libre (según numeral 6) y en el segundo debe iniciarse el siguiente párrafo
- El índice general, de cuadros, de gráficos y anexos deberán elaborarse considerando lo estipulado en el numeral 6, manteniendo una sangría acorde con el numeral que tenga mayor cantidad de dígitos y dejando un espacio de sangría al termino del último digito
Ejemplo:
CAPÍTULO I[pic 7]
INTRODUCCIÓN
[pic 8][pic 9]
N° Descripción Pág.
1.1 Descripción General de la Empresa 3 3 cm[pic 10]
1.2.1 Antecedentes 5
1.2.1.1 Ubicación Geográfica 10
1.2.1.2 Estructura Organizacional 12[pic 11]
- Los capítulos deben ordenarse utilizando números romanos (I – II). No use palabras para indicarlos (Uno- Dos).
- En cada inicio de párrafo dejar sangría de 5 espacios libres, escribir en el sexto
- No use letra cursiva, excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al español.
- Centre, use mayúsculas y negritas en los títulos de las páginas preliminares (ejemplo DEDICATORIA, AGRADECIMIENTO, ÍNDICES, RESUMEN, PRÓLOGO, CAPÍTULOS, ANEXOS Y BIBLIOGRAFÍA). No use mayúsculas para las subdivisiones en los capítulos. Asegúrese que los títulos y los subtítulos sean exactamente iguales en el texto y en los índices.
- Los títulos de los capítulos deberán estar centrados a 5 centímetros del borde superior de la página
Ejemplo:
Borde Superior de la página[pic 12][pic 13][pic 14]
5 cm.
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
- Antecedentes
La fábrica de muebles X, fue constituida en el año 1993, por el Arquitecto Giovanni Bustamante, en sus inicios compró un terreno ubicado frente a la ciudadela Florida en el kilómetro 8 ½ vía a Daule ....................
- Coloque los números de páginas en el margen superior derecho a 1.5 cm del borde de página, acompañado del título del capítulo (tamaño de letra 8) tal como se indica en la muestra adjunta:
1.5 cm [pic 15][pic 16][pic 17]
3.0 cms
Estudio de mercado 12
1.2 Justificativos
Este trabajo se justifica por las siguientes razones: ..............................
- Los numerales se inician a la izquierda y sin sangría
- Use numeración estándar (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9) en el texto y para los números de página, desde el prólogo incluyendo cuadros, gráficos, anexos y bibliografías. NO SE PERMITEN CURSIVAS PARA NÚMEROS
- Las primeras páginas de la tesis que no corresponden al desarrollo del trabajo se numeran con números romanos en minúscula (i, ii, iii, iv, etc.).La carátula no se la numera pero se la toma en consideración
- Los subtítulos que no tienen numeral no deberán ir centrados solo respetar la sangría estipulada
Ejemplo:
LA GERENCIA.- Es la parte más importante de la ............
- No deje líneas aisladas al inicio de la página; escriba por lo menos dos líneas al inicio o al final de cada párrafo en la parte superior o en la parte inferior de la página.
- Los cuadros, gráficos y anexos podrán ser presentados en forma horizontal si no caben de manera vertical
- La página de portada para los anexos debe ser considerada en la numeración
- Las páginas de cuadros, gráficos y anexos también deben numerarse y su disposición vertical u horizontal no debe alterar la posición del número de página (según numeral 20)
- Si utiliza ecuaciones, la presentación deberá ser mecanografiada pudiendo usarse un tipo de letra diferente al del texto. Se pueden numerar las ecuaciones de creerlo pertinente.
- Use el mismo tipo de letra para numerar los cuadros, gráficos y anexos, el cual puede ser diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo general.
- Los Cuadros y Gráficos deben tener numeración y titulo (parte superior) escrito con Mayúsculas, Negrita, Centrado y con Fuente tamaño 12;
La fuente de información y la elaboración va con el nombre del responsable del contenido (Autor) en el Pie del cuadro va escrito con fuente tamaño 8. Ejemplo:
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]
...