Identidad Nacional
angieolivero1 de Marzo de 2013
10.086 Palabras (41 Páginas)397 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANADE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PROGRAMA DE FORMACION DE EDUCADORES
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
ALDEA.ANA MARIA CAMPOS
Edo/Zulia
Aplicar estrategias didácticas para valorar la identidad nacional, en los niños y niñas de
6to. Grado de la unidad educativa
Bolivariana Manuel Montero
REALIZADO: POR:
Maribel, González.
CI.:10413832
Asesor: Fanny, Cobarrubios.
LA CONCEPCION JUNIO de 2012
APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA VALORAR LA IDENTIDAD NACIONAL, EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
6TO. GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
BOLIVARIANA MANUEL MONTERO.
INDICE
Agradecimiento……………………………………………………………………….2
Dedicatoria…………………………………………………………………………...3
Índice……………………………………………………………………………..…...3
Resumen………………………………………………………………………....…...4
Introducción……………………………………………………………….………...5
I Momento……………………………………………………………………………6
Diagnostico del problema sociopedagogico…………………………………………………………………….13
II Momento…………………………………………………………………………..14
Identificación del problema socio pedagógico………………………………….24
III Momento………………………………………………………………………….....23
Fundamentación Teórica……………………………………………………….…24
IV Momento………………………………………………………………………….25
Planeación y/o Estrategias pedagógicas, sistematización………………………37
Recomendaciones…………………………………………………………………...44
Conclusión……………………………………………………………………………45
Anexos………………………………………………………………………………..46
Bibliografía……………………………………………………………………………50
AGRADECIMIENTO
Dios tú la fortaleza de todo el universo a ti señor gracias te doy hoy por haberme dado la fuerza y el entusiasmo de seguir en este camino que con constancia ,dedicación logre mi más apreciada meta ,a ti mamá por estar conmigo en los momentos más difíciles de mi vida por tus buenos consejos y por tu ayuda incondicional porque cuando muy cansada me sentí allí estuviste para ayudarme y me tendiste tu mano, gracias señor dios por darme la dicha de haber cumplido mi sueño de realizarme ,por el camino que junto a ti hoy empecé andar por tu amor incondicional ,y sé que muchos son los frutos que seguiré recogiendo en mi camino muchas sonrisas y triunfos me esperan, gracias a todo el personal docente de esta universidad Bolivariana ,al gobierno por habernos dado la oportunidad de haber ingresado y formarnos como educadores, y muy especialmente agradezco a la profesora Fanny Cobarrubios por su empeño y constancia en formar personas con valores y conocimientos académicos.
DEDICATORIA
En este camino de mi educación tanto personal como profesional le dedico mi triunfo a tres personas muy especiales, a Dios primeramente por haber dado la vida y la dicha de estar hoy aquí cumpliendo mi sueño, a mi mamá por su ayuda, sus principios y valores inculcados en mi, siempre a mi lado en las alegrías y tristezas gracias mamá, y por último a mis hijos la razón de seguir superándome Dios, mamá e hijos los amo gracias por su existencia en mi vida, esté logro se los dedico.
RESÚMEN
Este proyecto de Acción Participativa tuvo como propósito promover la integración escuela-docentes en el Rescate de los Valores de la Identidad Nacional, en la Escuela Bolivariana “Manuel Montero ”, para tales fines, se selecciono el paradigma critico-reflexivo y la investigación acción participativa, adaptada a la necesidad de interacción entre la acción y la reflexión con la posibilidad de establecer negociaciones en los planteamientos, ideas y acciones entre los participantes inmersos en el proceso de transformación de una realidad previamente diagnosticada y posteriormente solucionada, buscando una vía de excelencia en todo las acciones que se promuevan desde las instituciones educativas para lograr no solo la calidad de vida de los educandos sino también de la comunidad en general. El basamento teórico fue sustentado por la Teoría de Altamirano quien dice que los valores son de vital importancia ya que esto conlleva a mantener nuestro espíritu con la nacionalidad. Murga armas él dice que todas las personas deben sentirse parte de proyectos nacionales y tomados en cuenta y se sientan orgullosos y parte de su país y por consiguiente unir fuerzas para diseñar estrategias y fortalecer el ámbito nacional, en este proyecto de aprendizaje se planificaron debates, campañas escolares, para lograr fomentar valores sustentado a través de un proceso de sistematización.
INTRODUCCIÓN
Los principales representantes de la Identidad Nacional en un país, son los símbolos patrios, seguidos de diversas manifestaciones culturales características de cada país, la moneda (en algunos países), el idioma (en algunos países), entre otros.
Nosotros los venezolanos, habíamos tenido olvidado los rasgos característicos de nuestro país; habíamos estado envidiando lo material que tienen las otras naciones (principalmente potencias), mientras que despreciábamos todas las riquezas que tenemos aquí.
Ha sido la situación actual de nuestro país la que se encargó de revivir dicho sentimiento, por medio de todos los sacrificios que hemos hecho por nuestra tierra. Un ejemplo de esto es el nuevo uso que le damos a la bandera (gorras, franelas, trajes de baño, etc.).
Así mismo el El hombre en su interacción social, conoce a otros y se reconoce frente a ellos, descubre coincidencias y conveniencias; participa de una acción común, colabora, aporta, asume el papel que le asignan, persigue objetivos compartidos, y al hacerlo cumple sus propios fines. A su vez conoce su entorno, organiza su vida diaria y se vale de todo lo que lo rodea: lo que está próximo, lo que es parte de sus vivencias, de su cotidianidad; todo ello es parte de sí mismo, de sus afectos, de sus valores, de sus tradiciones y cultura. Con todo lo anteriormente mencionado, se puede decir que la identidad es un derecho y vivencia del hombre, del individuo, de la colectividad, reconocimiento de la dignidad de la persona, es por ello que Con esta nueva propuesta de actividades se busca fomentar y rescatar los valores de la identidad nacional en los niños y niñas de la Escuela Bolivariana Manuel Montero.
MOMENTO I
Diagnóstico del problema sociopedagógico
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA SOCIOPEDAGÒGICO
La escuela bolivariana Manuel montero se encuentra ubicada en el municipio Jesús enrique Lossada, parroquia san José, vía mara sector, la valerosa, fundada por el bachiller francisco Araujo García (1943-1944).
Mi aplicación está relacionado en 6to grado, con una matrícula de 26 niños (as) en edades comprendidas de 10 a13 años, en su mayoría presentan buenas condiciones físicas, estaturas de acorde a su edades.los niños realizan preguntas de acuerdo a sus necesidades e intereses, sobre el desarrollo y cambios fisiológicos que se está generando en ellos. Lugares que desconocen de nuestro país y en incluso nombres y ubicaciones de nuestros sectores parroquiales.
En su aspecto pedagógico.la mayoría del 86% de los niños leen y escriben, solo una minoría de 14% presenta errores ortográficos y leen de forma vacilante.
En la parte de cálculos 75%reconoce los procedimientos y el 35% reconoce pero lo realizan con dificultad.
En áreas de ciencias sociales, el 75%de los niños (as) desconocen las ubicaciones y nombres de los estados, municipales y locales de nuestra identidad venezolana. Solo el 25% conoce algunos nombres de los estados venezolanos.
Los niños son muy participativos dinámicos, les gusta el deporte y se integran con facilidad a las actividades que asigna el docente, son muy cariñosos, en algunos se refleja carencia de afectos familiares Y humildad, sus viviendas son aledañas a la escuela. El 45% son de hogares disfuncional,
...