ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identifica los bienes

Haniel RojoTarea7 de Octubre de 2021

770 Palabras (4 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Según el Poder Judicial un bien es toda cosa (algo que se puede percibir por cualquier sentido del cuerpo humano) de la que se puede apropiar y que deben de estar dentro del ámbito comercial, por ejemplo, el sol no puede ser un bien.

De acuerdo con lo anterior hay un número demasiado grande de bienes existentes por lo que es necesaria realizar una clasificación siendo la gran división de ellos formada por dos grupos, que son los muebles, que son los que se pueden mover de un punto A a un punto B como el dinero; y los inmuebles, que son los que son fijos de un lugar y no pueden ser transportados como las carreteras. De igual forma para poder identificarlos de acuerdo con el grupo correspondiente se clasifican en pequeños grupos que son los siguientes:

  • Bienes fungibles, son los bienes muebles que se pueden sustituir por otro que tiene el mismo valor y que se va consumiendo conforme a su uso como puede ser el dinero o un coche que se adquiere al mismo tiempo que otro y se le ha dado el mismo uso.
  • Bienes no fungibles, son los que no se pueden sustituir por otro de su mismo valor ya que no hay otro que sea idéntico, como lo puede ser una pintura o productos hechos a medida para un consumidor.

Al mismo tiempo los fungibles y no fungibles pueden ser consumibles, como la comida, o no consumibles, como una bicicleta.

  • Bienes de poder público, son los que pertenecen al estado y están localizados en el espacio público como lo pueden ser monumentos, esculturas, carreteras, parques públicos, entre otros.
  • Bienes de propiedad de particulares, son los que pertenecen a una persona física o moral y que no puede ser usado por alguien más, reduciendo el consumo que alguien más podría ocasionar en el como lo son vehículos o una casa.
  • Bienes sin dueños (mostrencos y vacantes), son los que están abandonados y a su vez no se sabe quien es el dueño (mostrencos) o que no tienen dueño alguno (vacantes).
  • Bienes tangibles - Bienes intangibles, los bienes tangibles son el tipo de los que se pueden apreciar por cualquier sentido humano como puede ser un edificio y los intangibles los que no son susceptibles a los sentidos como las patentes de las marcas, concesiones, entre otras.

Desarrollo

- ¿Cuál consideras que es la finalidad de clasificar los bienes dentro de las organizaciones?

Es importante debido a que dependiendo de la naturaleza de los bienes son será el régimen jurídico al cual serán aplicables, identificándolos en el Derecho Civil y describiendo sus características.

- Redacta el procedimiento que emplearías dentro de tu empresa para clasificarlos.

Al adquirir algún bien de cualquier tipo, en ese momento incluirlos en un registro dependiendo del tipo que fuese, registrando todas las características del bien y la fecha de adquisición para calcular su depreciación con el tiempo.

- ¿Qué es la propiedad en términos legales?

Es la capacidad que tienen las personas de hacer uso libre sobre un bien que esté bajo su poder, siendo propietario de el sin importar que sea mueble o inmueble.

- ¿A qué rama y clasificación del Derecho corresponde? (Qué área del Derecho se encarga de su estudio y regulación)

La propiedad pertenece al derecho civil que pertenece a la rama del derecho privado, que a su vez se deriva del Derecho Positivo; por lo tanto, el Código Civil Federal es la máxima regulación sobre la propiedad.

- ¿Cuáles son los medios de adquisición de la propiedad que ampara el Derecho Positivo Mexicano?

Los más usuales son los contratos definidos por la compraventa, donación, permuta y mutuo acuerdo. Además, existen otros medios para adquisición de propiedad: como la herencia que se ejerce cuando el dueño del bien muere y señalada a los herederos a través de un testamento, por prescripción adquisitiva, transcurso del tiempo en posesión de un bien que dependiendo si es mueble o inmueble es el tiempo del que se debe de poseer el bien para que la adquisición sea avalada por la Ley; y por accesión que es cuando por causas naturales o artificiales se incorporan a otro bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (296 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com