Imagenes De Planeacion
titila7917 de Febrero de 2014
698 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
EL SOL Y LA LUNA:
SECUENCIA DIDÁCTICA
• 2. JUSTIFICACION. Secuencia didáctica 4 años de Educación Infantil. Trabajaremos las dificultades organización temporal. Trabajaremos el día y la noche ya que forman parte de sus rutinas diarias.
• 3. OBJETIVOS Conocer las características del Sol y la Luna. Descubrir la diferencia entre el día y la noche. Aprender distinguir sentimientos y emociones Conocer cuáles son los beneficios del Sol.
• 4. CONTENIDOS. Elementos del cielo: el sol, la luna, las nubes, el arco iris… Características del día y la noche. Diferenciación de los diferentes tipos de nubes.
• 5. ACTIVIDAD 1: “Noche y día – Sol y Luna” Realizaremos preguntas a nuestros alumnos para ver conocimientos previos. ¿Cómo sabes que es de día? ¿Cómo sabes que es de noche? ¿Qué hay en el cielo cuando es de día? ¿Y de noche?
• 6. Comenzaremos debate entre todos. Finalizaremos contando un cuento relacionado con el tema: Sol y Luna - Día y Noche . Ejemplos cuentos: "El sol" "A qué sabe la luna" "Entre el Sol y el viento”.
• 7. ACTIVIDAD 2: “ EL CIELO Y LAS NUBES". Visita al parque para observar el cielo y diferenciar los diferentes tipos de nubes que existen; CIRROS , que son nubes suaves y ligeras. CÚMULOS , grandes y esponjosas. NIMBOS , que son las nubes oscuras y de tormenta.
• 8. Para finalizar, elaboraremos actividad plástica en la que elegiremos qué tipo de nube queremos representar. Para su realización, utilizaremos algodón y cartulina de color azul.
• 9. ACTIVIDAD 3: "LA LUNA Y LAS ESTRELLAS". Mediante pictogramas o bits de inteligencia, mostraremos los diferentes elementos que podemos observar en el cielo cuando aparece la noche. Experimentaremos con pegatinas fluorescentes con el fin de comprendan por qué las estrellas y la luna no se ven de día en el cielo.
• 10. Para finalizar realizaremos un mural en el que cada niño, utilizando materiales como cera, algodón, pintura de dedos, cartulinas..., mostrará su creatividad dando forma a la luna, el cielo, las estrellas...
• 11. ACTIVIDAD 4: "COLORES DEL DÍA" Buscaremos imágenes, fotos, cuadros..., de diversos paisajes a distintas horas del día; mañana, tarde, noche, salida del sol, puesta del sol... Una vez analizadas, identificarán a qué momento del día pertenece cada imagen que se muestra.
• 12. Para finalizar cantaremos la canción que hemos compuesto para nuestros peques "EL SOL Y LA LUNA“. Realizaremos una actuación donde expresarán sus emociones, para plasmarlas en un collage. Por último fabricaremos una luna, o un sol, o una estrella, que cada niño se llevará a casa.
. EL DÍA Y LA NOCHE.
Vamos a utilizar un modelo para observar la rotación que la tierra
hace cada día.
Se pretende que los niños y niñas entiendan que la idea de día y
noche está asociada a nuestra posición en la tierra y que no son
conceptos absolutos.
Materiales:
Un globo terráqueo
Algunas pegatinas de animales u objetos.
Una linterna potente o un proyector de diapositivas.
Cómo hacerlo:
Pegamos algunas de las pegatinas en diferentes lugares de globo
terráqueo (de esta manera los niños y niñas asocian lugar al
personaje u objeto pegado en cada localización)
En una habitación oscura proyectamos el haz de luz sobre el globo
terráqueo y sin hacer rotar el globo preguntamos si es de día o de
noche. En función de las respuestas, hacer referencias a las
distintas pegatinas. Esta pregunta se irá repitiendo en distintas
situaciones:
- Hacemos girar lentamente la tierra (siempre en sentido
...