ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Cultura Organizacional En Todas Las Empresas

mairima2171 de Diciembre de 2014

3.228 Palabras (13 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 13

Este se refere especificamente de como transcenderiael cambio de un modelo rentista, petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista donde el Pueblo es el principal protagonista, trayendo una sociedad igualitária y justa rumbo al socialismo; Con el fin de seguir avanzando al modelo democrático participativo, protagonico que satisfaga necesidades básicas para la vida del Pueblo donde los principales motores que los conforman,tales como: la alimentaciòn, el agua, la electricidad, la vivenda y el habitat, ele transporte publico, la salud, la educación, la seguridad publica ele acceso a la cultura, la comunicación libre, la ciencia y la tecnologia, ele deporte, la sana recreación y el trabajo digno.

Esto traeria una Nuevahegemonia ética moral y espiritual que permita superar todo tipo de obstáculos que dejòel viejo modelo de sociedad capitalista; El proposito de este nuevo modelo es alcanzar la suprema felicidad social para asi seguir avanzando en el desarrollo de un modelo de seguridad publica para la protección de la vida humana y direccionar la nueva revolución en el sistema administrativo de justicia, para acabar con la impunidad y lograr la igualdad y erradicar el caracter clasista en su aplicación y seguir construyendo el socialismo para el bienestar de Pueblo.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON EL PNFA.

Está vinculado con la Línea Nro. 3: que se refiere a la construcción de un Nuevo Modelo que facilite la eficiencia de los Procesos Administrativos en el ámbito de la Gestión Pública; tiene como norte fundamental administrar entes públicos (locales, municipales, estadales y nacionales) con conciencia socio – política y ética. Conducirse con conciencia ética y moral reflejadas en todos los escenarios, al dar cumplimiento a las normas de la organización, actuando de manera transparente y dispuesta a dar cuenta permanentemente a toda la comunidad institucional, al entorno local, regional y al ente rector. Velar dentro de la organización, por el cumplimiento de la normativa vigente en función a preservar el ambiente, y generar cambios actitudinales en función a la conciencia ecológica en todos los escenarios donde interactúa. Promover a la administración de los recursos energéticos para impulsar la integración económica, social, cultural y política, así como la creación de modelos administrativos que garanticen el desarrollo de Venezuela como potencia mundial.

En este sentido, podrá contribuir al desarrollo autónomo y soberano del país integrado al desarrollo solidario de Latinoamérica y el Caribe, al igual que con otros polos del desarrollo, a escala mundial, en correspondencia con los principios rectores de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América, creación de redes de cooperación académica en el ámbito de la Administración y de centros de estudios administrativos que generen conocimientos e impacten en el desarrollo de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Se garantizará de ésta manera el intercambio académico y la cooperación internacional entre las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe académico con miras a fomentar nuestras tradiciones, la diversidad cultural, la articulación del trabajo en redes socio-productivas y la cultura.

Tiene el fin de constituir redes de conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y apropiación social del conocimiento en las respectivas áreas, al servicio de la Nación y, en particular, promover activamente la articulación y cooperación solidaria entre las instituciones universitarias, y los organismos del Estado, empresas y organizaciones sociales, en función de la formación y la creación intelectual.

También se refieren a los estudios que describen las realidades comunales, municipales, estadal, regional y nacional son caracterizadas por ser cuantitativas y

cualitativas de las relaciones con la sociedad y los recursos disponibles en ella, con el fin de satisfacer las necesidades reales y a través de las distintas formas asociadas que se convierten en relaciones económicas, sociales, de participación popular, en redes de cooperación y en nuevas formas de participación, integración y manejo de recursos. El estudio de las distintas formas de organización, como las gestiones de factores productivos en aspectos como la planificación, organización, dirección, ejecución y control para favorecer el crecimiento económico y bienestar social en las comunidades. Lo investigativo comprende lo multidisciplinario, interdisciplinario, y transdisciplinario definiéndose cada uno de ellos como:

Multidisciplinario: los contenidos de distintos programas enriquecen con aportes de diversos temas esenciales al programa de formación.

Interdisciplinario: cuando se tienen elementos semejantes entre los distintos saberes para la formación de nuevos conocimientos.

Transdisciplinario: el proceso se va enriqueciendo la interacción de nuevos enfoques como la apertura, el dialogo el encuentro y la comprensión a partir de experiencias previas ya adquiridas.

DIMENSIÓN SOCIOCRITICA.

Se busca Construir una estructura social incluyente, contando con un modelo social, productivo, humanista y endógeno logrando así que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador “Simón Bolívar” La Suprema Felicidad Social; No puede existir transformación de una sociedad, si no existe el compromiso individual de sus integrantes, para ello es importante conocer su historia, la relación con el resto del mundo, es por ello que toda la población se debe preparar y no imitar a los demás, para lograr conciencia de país, para comprometerse en lograr la máxima felicidad de su entorno, de esta manera será posible la comunión profunda.No existirá paz en el mundo mientras existan desigualdades, explotación e injusticia. Mientras se reproduzca la formula egoísta de unos procurando supervivir a expensa de los otros.

La suprema felicidad social es una visión a largo plazo que tiene como punto de partida una estructura social incluyente, creando un modelo humanista, productivo, socialista, endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones a que el ilustre pensador socialista el libertador denomino” La Suprema felicidad socia. El socialismo, se centra en el desarrollo humano, enfatiza la necesidad de una sociedad democrática, participativa y protagónica. Por la misma razón, el socialismo no es populismo. Un Estado que provee los recursos y las soluciones a todos los problemas de la gente no fomenta el desarrollo de las capacidades humanas, al contrario, estimula en la gente una actitud de esperar del Estado y de líderes que prometen dar respuesta a todos sus problemas.

Además, el socialismo no es totalitarismo precisamente porque los seres humanos son diferentes y tienen diferentes necesidades y habilidades, su desarrollo por definición requiere del reconocimiento y respeto de las diferencias. Las presiones del Estado o las de la comunidad para homogeneizar las actividades productivas, las alternativas de consumo o estilos de vida, no pueden ser la base para que surja lo que Marx reconocía como la unidad basada en el reconocimiento de las diferencias.

El mismo no debe ser entendido como un sistema con características específicas, leyes y límites. Más bien, el socialismo es un proceso. Proceso del cual se espera un mundo mejor.Si no sabes dónde quieres ir, entonces ningún camino te llevará allí. El mundo que los socialistas siempre han querido construir es aquél en el cual cada persona se relacione con las demás como partes de una gran familia; una sociedad en la cual seamos capaces de reconocer que el bienestar de los demás nos beneficia a todos: un mundo de amor y solidaridad humana donde, en vez de clases y antagonismos clasistas, tengamos "una asociación, en la cual el libre desarrollo de cada uno sea la condición para el libre desarrollo de todos".

El mundo que queremos construir es una sociedad de productores asociados en donde cada individuo pueda desarrollar plenamente sus potencialidades: un mundo que desde el punto de vista de Marx, permita "el desarrollo absoluto de su potencial creativo" el "total desarrollo del contenido humano" el "desarrollo de todos los poderes humanos como un fin en sí mismo". Los seres humanos fragmentados y parcelados que el capitalismo produce serían reemplazados por seres humanos completamente desarrollados, "el individuo completamente desarrollado para el cual las distintas funciones sociales no son sino diferentes modos de actividad de las que se ocupará sucesivamente."

Pero, esas personas no caen del cielo; hay un solo camino para engendrarlas -a través de su propia actividad-. Sólo ejercitando sus capacidades mentales y físicas en todos los aspectos de su vida, los seres humanos desarrollan dichas capacidades; producen dentro de ellos mismos capacidades específicas que les permiten llevar a cabo nuevas actividades. El cambio simultáneo de las circunstancias y de sí mismo (o lo que Marx llamó "la práctica revolucionaria") es cómo construimos la nueva sociedad y los nuevos seres humanos.

Con la transparencia se fortalece la base de la solidaridad. La comprensión de nuestra interdependencia facilita la visualización de los intereses comunes, una unidad basada en el reconocimiento de nuestras diferentes necesidades y capacidades. Vemos que nuestra productividad es el resultado de la combinación de nuestras distintas capacidades y que nuestra unión, y el control comunitario de los medios de producción nos convierten a todos en beneficiarios de nuestros esfuerzos comunes. Esas son las condiciones en las cuales todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com