ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Gastronomia Mexicana

brittana18 de Abril de 2013

618 Palabras (3 Páginas)1.237 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA

La gastronomía mexicana es quizá una de las más ricas del mundo; caracterizada por sabores fuertes, condimentos, frijoles, carnes, maíz y por supuesto mucho picante, fue incluso candidatizada para ser patrimonio cultural de la humanidad. Tras varios esfuerzos por parte de chefs, líderes de la industria turística, gobierno y amantes de la gastronomía, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció a la cocina mexicana como patrimonio intangible y cultural de la humanidad.

Poniendo de manifiesto la importancia de los platillos típicos como elementos preservadores de la cultura ante un entorno en el que la globalización impera, la UNESCO celebró nuestra gastronomía ante el mundo como una de las tradiciones, prácticas y rituales que invitan al diálogo intercultural y a la identidad compartida de los pueblos.

Elementos básicos como el maíz, el chile, el frijol o la vainilla; que continúan unificando a la sociedad mexicana y han asombrado al planeta entero, son los protagonistas de un nombramiento que vuelve a poner la cocina de nuestro país en boca de todo el mundo.

La comida mexicana es icono fundamental de México para el mundo por sus colores y sabores característicos que se derriten en el paladar con cada masticar y más que nada la sensación del picor característico de una buena salsa que al entrar en nuestro paladar se van seduciendo las papilas gustativas con cada sabor de toda su elaboración que enamora a más de un millón de extranjeros diariamente

Hay recetas que dentro de su complejidad de elaboración tienen un porque muy definido y este es por la evolución de la receta de generación en generación al grado que después de todas las transformaciones que esta surge por la evolución de la misma receta el resultado será espectacular y cuando un visitante les describe a sus allegados la sensación de sabor y lo vivido al deleitar nuestros diversos sabores ellos programaran su próximas vacaciones para disfrutar de estos.

La historia de la cocina mexicana tiene dos elementos principales, el indígena y el español. Los pueblos indígenas que habitaron el territorio de lo que hoy se conoce como México se alimentaban básicamente de vegetales, frijoles, maíz y chiles, sin olvidar ingredientes como el cacao, aguacate y el nopal.

Se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como por la complejidad de su elaboración. Es reconocida por sus sabores distintivos y sofisticados con gran condimentación. Reúne tradiciones gastronómicas tanto mesoamericanas como europeas, entre otras. La cocina mexicana ha influenciado a diversas cocinas del mundo y también ha sido influenciada por otras cocinas como: española, africana, del Oriente Medio, asiática. A la llegada de los españoles se le fueron sumando otros alimentos que aportaron riqueza y variedad a esta comida y la convirtieron en lo que es actualmente; uno de los elementos principales de este aporte es el cerdo. También llegaron con Colón las reses y algunos cereales (trigo y arroz) que derivaron en el pan, además de frutas y especias.

Por todo lo anterior, siempre es mejor definir a la gastronomía mexicana en plural, como las gastronomías de México. De entre ellas, sobresalen algunas por su riqueza y difusión, pero la relación de las principales tradiciones gastronómicas del país depende de cada gusto. Este conjunto inmenso de cocinas regionales bien diferenciadas se caracterizan todas ellas por un componente indígena básico en sus ingredientes y formas de preparación de los alimentos.

Pero la gastronomía mexicana no sólo está constituida por sus platillos tradicionales. En las últimas décadas ha florecido un movimiento que se ha dado en llamar Nueva cocina mexicana, que retoma las recetas, técnicas e ingredientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com