Industria Lechera
cinrod6 de Agosto de 2013
2.251 Palabras (10 Páginas)362 Visitas
“
INDICE
Ficha de proyecto
Ficha de promotores
Plan de marketing: análisis de mercado / plan de acción comercial
Plan de producción
Organización personal
Plan económico-financiero: plan de inversiones-/ plan de financiación
FICHA DEL PROYECTO
Nombre de la empresa: La vaquita Lola
Ubicación: Camino petapa , Jaltipan de Morelos Ver.
Fecha de inicio de actividades: 01 / 01 / 2014
Tipo de empresa: Primaria
Explicación:
El municipio de Jaltipan de Veracruz su principal fuente de trabajo es el campo, por lo que la mayoría de su población se dedica al cultivo y cría de animales, Nace así la intención de un grupo de personas de crear una empresa competitiva en el ramo alimenticio basándose en la importación de leche de vaca bajo los últimos y estrictos regimes de la calidad para así satisfacer las necesidades de los clientes y el consumidor en general, además de crear una fuente mas de empleo para la gente de este municipio.
Número de Trabajadores: 100
Cifras del proyecto:
Inversión – 0000000
Financiación propia- 0000000
Financiación ajena- 0000000
FICHA DE PROMOTORES
DATOS PERSONALES: este apartado constara de los datos personales de los promotores del proyecto; personal que se encargara de promover y expandir el producto y constara de nombre, NIF, domicilio… etc.
HISTORIAL PRPOFESIONAL: Este punto es fundamental de cara a otorgar credibilidad y asi saber si el personal es capaz de llevar a cabo el negocio debe anexarse referencias como:
Perfil de promotores: Educación, experiencia profesional, éxito en el mundo laboral, …
Experiencia para llevar a cabo el proyecto: que capacidades tienen los miembros del equipo que hagan posible la puesta en marcha y gestión de un nuevo negocio.
DEDICACION FUTURA: se indicara el grado de implicación que tendrán los promotores en el desarrollo del proyecto, pues es bien valorado, que los que promueven una idea empresarial colaboren con el progreso de la misma
PLAN MARKETING
ANALISIS DE MERCADO / PLAN DE ACCION COMERCIAL
Personal : Se comprenderán alrededor de 100 personas para laborar en dicha empresa, entre obreros, analistas, personal de mantenimiento, personal administrativo, guardias, promotores y distribuidores recibiendo como salario correspondiente a la labor que cada uno de ellos desempeñe.
Tiempo de trabajo: Se laboraran 2 turnos en el área productividad de 8 horas cada una respectivamente; 3 turnos en el área de seguridad, y uno solo en el área administrativa de 10 horas
Competencias: se sitúan alrededor de 13 empresas productoras de leche en el estado de Veracruz, cada una ubicada en un punto específico del estado.
Objetivo: Ser una empresa Líder en el ramo alimenticio capaz de satisfacer a cada uno de nuestros clientes, para así llegar a obtener una mayor participación en el mercado nacional.
Misión: Ser una empresa que genere la leche más viable y confiable en el mercado y así contribuir a una vida saludable en cada una de las personas que consuman nuestro producto.
Visión: Llegar a cada uno de los hogares mexicanos con la confianza de un producto 100% de calidad
PLAN COMERCIAL: se visitara a cada uno de los productores reconocidos de leche, (NESTLE, ALPURA, LALA, LA VILLITA, LICONSA,…) y se les invitara y convencerá en probar nuestro producto por medios de nuestros promotores quienes serán los encargados de convencer al cliente en ser un comprador más nuestro producto.
FODA
(Fortalezas y debilidades)
Fortalezas:
Existe el capital y apoyo necesario para poner en marcha el proyecto.
Se cuenta con un lugar amplio de establecimiento de ella.
Se cuenta con la materia prima (ganado) para trabajar.
Tenemos terreno suficiente y totalmente empastado.
Hay personal capacitado para ejecutar cada puesto.
Disponibilidad de herramientas y equipos personales.
Se cuenta con clientes diversos, tantos comerciantes pequeños hasta empresas reconocidas.
Sensibilización del personal.
Existirá un ingreso más con la venta de ganado.
Debilidades:
Poca credibilidad en el producto por ser nueva empresa.
Poca sensibilización por parte del personal de producción.
Amenazas:
Las inclemencias climatológicas no dejan laborar.
El mal tiempo deteriora el campo.
Algunos animales sufren de enfermedades (mastitis).
La plaga de gusanos acaba con la pastura buena.
Llega a existe back order.
La leche no se llega a vender.
La percepción del cliente es muy baja.
Oportunidades:
Se capacitara debidamente a cada personal.
Se dará un esfuerzo extra para subir la percepción del cliente y eliminar el back order.
Se contara y suministra los fumigantes y medicinas necesarias para controlar maleza, plaga y enfermedades.
Si la leche no llegase a vender se le dará otro proceso como la elaboración de queso y lácteos diversos; si estos tampoco llegaran a salir en su totalidad se ira a un reproceso más y se obtendrá queso amarillo.
Publicidad por distintos medios apoyados por nuestros clientes satisfechos.
Ganar más clientes y recertificar a los ya existentes por qué nuestro producto es el más confiable.
Conclusión: Durante el transcurso del tiempo se verán ciertas dificultades las cuales se buscaran erradicar por medio del trabajo, sensibilización del personal y los valores que se pongan en práctica dentro de la empresa. Mostrar dia a dia nuestras ambiciones y a donde queremos llegar, porque solo con trabajo y planeación se puede lograr.
PLAN DE PRODUCCION
Objetivos de la producción:
Producir 12.800 Kg. de crema de leche de primera calidad en sus presentaciones de galón, envase de 900 gramos, 450 gramos, 290 gramos y250 gramos; para abastecer al mercado regional en cadenas de supermercados nacionales, mercado mayorista, distribuidores, restaurantes y heladerías en la ciudad.
Especificaciones del producto para la elaboración de la leche.
Cuadro 1.
CARACTERISTICAS
DESCRIPCION DEL PRODUCTO
CUALIDAD
Leche cruda sometida a controles fijados
Sal
40% de grasa fijado en base seca
Acidez en 30%
Higienizado y desnatado
CALIDAD
Leche cruda comprobada su idoneidad en cuanto a su temperatura, acidez, estabilidad. Composición, ausencia de antibióticos.
CANTIDAD Y CONTINUIDAD
20,000 lts de leche mensuales para alcanzar una producción de 12, 800 lts/kg mensuales y 153 600 lts/kg de sus derivados.
PRECIOS Y FORMA DE PAGO
pago de contado con 5% de descuento
Pago a crédito
Entrega puntual
Descripción del proceso productivo y requerimiento de materiasprimas, insumos, maquinarias y herramientas.
LECHE CRUDA
Toda la materia prima: leche cruda es recibida semanalmente encisternas isotérmicas en nuestra planta, donde tras ser pesadas yrecogida su documentación para establecer su trazabilidad, es sometida alos controles fijados: temperatura, acidez, estabilidad, composición,ausencia de antibióticos, etc.Comprobada su idoneidad, se procede a su descarga pasando através de los filtros hasta el enfriador correspondiente y de allí a los silospulmón.Tras la descarga, se procede a la limpieza interna de las cisternasmediante la planta C.I.P. de recepción, cuyas concentraciones de limpiezason controladas periódicamente por Calidad.
HIGENIZACIÓN DESNATADO
La leche descargada a los silos reguladores pulmón, se conservafría hasta la fase siguiente, y antes de su procesado se aplica un procesode terminación que es un proceso térmico suave que se aplica a la leche,para minimizar su contenido microbiológico y activar ciertas formas deresistencia (esporas) que pasarán a forma vegetativa, facilitando suposterior eliminación en el proceso UHT.En esta fase se realiza también el desnatado: separación de lamateria grasa (M.G.) en leche desnatada y crema de leche, utilizando lasmáquinas centrifugas, de forma que ajustando el % de M.G. mediante lasmezclas correspondientes, se consigue "normalizar" o "estandarizar" a lacrema de leche hasta alcanzar el valor del 40 % de M.G. deseado.Todos los equipos: líneas, termizadores, centrifugas y silos, tras suutilización, son sometidos a los procesos de limpieza automáticaestablecidos
...