“Influencia de la Música en el Comportamiento de los Adolescentes de 12-15 Años, Estudiantes del Departamento de La Libertad, El Salvador.”
karlitaqbApuntes11 de Octubre de 2015
3.886 Palabras (16 Páginas)372 Visitas
[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA[pic 3]
[pic 4][pic 5]
PSICOESTADÍSTICA
“Influencia de la Música en el Comportamiento de los
Adolescentes de 12-15 Años, Estudiantes del Departamento
de La Libertad, El Salvador.”
Licda. YACENY NIEVES
ESTUDIANTES: NÚMERO DE CARNÉ:
- BARAHONA, GLORIA YANIRA 32-3350-2013
- BARRERA QUINTANILLA, KARLA PATRICIA 32-6193-2013
- NUÑEZ MARTÍNEZ, WENDY ZULEIDA 32-3282-2013
- LUNA MEDINA, WILBER ARMANDO 32-4834-2011
SAN SALVADOR, MARTES 18 DE MARZO DE 2014.
PLANTEAMIENTO, DELIMITACION Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Tema: MÚSICA Y ADOLESCENCIA
Influencia de la música en el comportamiento de los adolescentes de 12-15 años, estudiantes del departamento de La Libertad, El Salvador.
- Problema
¿De qué forma los géneros musicales influyen en el comportamiento de los jóvenes estudiantes de 12 a 15 años, del departamento de La Libertad, El Salvador?
- Delimitación
La música está a nuestro alrededor todos los días, y la influencia de la misma al ser humano tiene diferentes panoramas, sin embargo no podemos generalizar el efecto de la misma, debido a esto la investigación está dirigida entonces a jóvenes adolescentes entre 12-15 años estudiantes del Departamento de la Libertad, El Salvador.
Adolescentes entre 12-15 años, ya que consideramos una etapa muy frágil donde lo que está a nuestro alrededor es muy perceptible a los sentidos y a los pensamientos que a mediano plazo forman parte de la identidad y la personalidad.
Se trabajara como sujetos muéstrales estudiantes, dado que en esta etapa todos deben asistir a recibir una educación formal, así que se utilizaran dos Instituciones Educativas del Departamento de La Libertad. Según la edad correspondiente para llenar los formularios nos dirigiremos específicamente a estudiantes que cursen desde séptimo a primer año de bachillerato.
El Departamento de La Libertad es parte de la zona Central, de nuestro país y es muy accesible para la realización de esta investigación, en este aspecto utilizaremos específicamente una institución del municipio de Santa Tecla y una Institución del municipio de Colón.
- Justificación de la Investigación
Como grupo después de un extenso proceso de selección de algunos temas de gran relevancia y acontecimientos en la sociedad, decidimos investigar el tema “Influencia de la música en el comportamiento de los adolescentes de 12-15 años, estudiantes del departamento de La Libertad, El Salvador”, nos parece importante ya que esta tendencia trae consigo un deterioro moral por trasmitir en sus canciones mensajes con anti valores que dañan la integridad del adolescente que es el principal receptor. De tal manera algunos géneros han transformado al adolescente, le ha dado una nueva forma de vida, un patrón de conducta muchas veces violenta.
Podemos observar referencias a la violencia de género. Es por ello este trabajo se realiza con la preocupación de la violencia que hoy día se observa en las instituciones educativas y hemos tomado como nuestro punto de investigación algunas Instituciones del Departamento de La Libertad, los Centros Educativos que se consideran un segundo hogar y la comunidad que es donde se desenvuelven y del daño que este se hace a la hora de no sólo escucharlo sino de interpretarlo y llevarlo a las diferentes conductas, tanto física como psicológicamente. Debemos tomar medidas porque ahora nos sorprende la conducta violenta del adolescente pero mañana se volverá habitual y sin ningún tipo de importancia, para lograr esto recomendamos a prevenir y a modificar los métodos existentes, para comenzar a formar una generación sin prejuicios y con un gran sentido de vida.
OBJETIVOS
Objetivo General
- Establecer la influencia de la música y los diferentes géneros en las actitudes y comportamientos diarios de los jóvenes estudiantes de 12 a 15 años, del departamento de La Libertad, El Salvador.
Objetivos Específicos
- Identificar los géneros musicales más populares y más escuchadas por los jóvenes estudiantes de 12 a 15 años.
- Indagar el promedio de tiempo en horas que los jóvenes estudiantes de 12 a 15 años escuchan música y videos musicales.
- Determinar cómo incide el aspecto de los artistas en la apariencia jóvenes estudiantes de 12 a 15 años.
- Analizar las conductas y comportamientos que son influenciados por los diferentes géneros musicales.
Determinación de la muestra.
n= p q Z2
E2
p=0.5
q=0.5[pic 6]
z=92=0.92/2 = 0.4600 = 1.76
E= 9%=9/100=0.09
Sustituyendo
n= (0.5) (0.5) (1.76)2
(0.09)2
n= (0.25) (3.0976)
0.0081
n= 0.7744
0.0081
n= 95.6049 aproximando = 96 total de jóvenes adolescentes entre 12-15 años.
INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADOLESCENTES
La adolescencia es la etapa que supone la transición entre la infancia y la edad adulta. Este periodo de la vida se identifica con cambios dramáticos en el cuerpo y la psicología, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta está más relacionada con la maduración de la psiquis del individuo y depende de factores psico-sociales más complejos.
La adolescencia es un fenómeno cultural y social y por lo tanto sus límites no se asocian fácilmente a características físicas. La palabra deriva del significado latino del verbo adolescere "crecer." El tiempo se identifica con cambios dramáticos ocurridos en el cuerpo, junto con progresos en la psicología y la carrera académica de una persona. En el inicio de la adolescencia, los niños terminan la escuela primaria y se incorporan generalmente la educación secundaria, tal como la escuela media, en esta etapa existe una época de formación de la personalidad, salvo alguna fuerte influencia posterior, queda ya formado el carácter y fijada la personalidad. El muchacho se hace colérico, flemático, sanguíneo, como temperamento dominante para siempre, es decir que la influencia de esta etapa es de suma importancia para la vida del ser humano.
Un aspecto que resalta en la adolescencia es la influencia musical, que de alguna manera se convierte a través del tiempo en algo perdurable. Muchas personas creen que la música es pura y simplemente música que no implica ningún problema y, por lo tanto, no requiere ninguna evaluación. Además, ¿por qué tanta preocupación por la música? ¿Cuál es el problema? Para los antiguos las respuestas eran claras. Creían que la música afectaba directamente la voluntad, la que a su vez influía sobre la conducta y el comportamiento por ende sobre la conducta humana.
La música imita directamente (es decir, representa) las pasiones o estados del alma -apacibilidad, enojo, valor, templanza, y sus opuestos y otras cualidades; por lo tanto, cuando uno escucha música que imita cierta pasión, es imbuido por la misma pasión.
Destaquemos, para responder, varios aspectos de la naturaleza de la música. Primero, la música, independientemente de la letra, comunica un mensaje. No son necesarias las palabras para que la música tenga significado.
Segundo, aunque algunos podrían argumentar que la música tiene diferente significado para diferentes personas, y que su efecto es sólo cuestión de una respuesta condicionada, ésta no es una premisa aceptada por los productores de películas, pues al incorporar un tema musical a una película, se da por sentado que tendrá un impacto similar en toda la gente. Si este no fuera el caso, la música para las películas no tendría ningún sentido en otros contextos culturales. Pero las investigaciones han demostrado que el condicionamiento no puede lograr que la música que transmite enojo y odio, o temor y suspenso, a un ser humano, comunique amor o alegría y paz a otro.
...