ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Lectura

zerox221 de Noviembre de 2014

739 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Concepto de Globalización: Pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

En sus inicios, el concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital.

En el siguiente informe se hablara sobre las diferentes posturas y pensamientos de los autores citados a continuación con respecto a la globalización y sus efectos sobre la sociedad hablados en cada uno de sus artículos.

La globalización:”realidad o ficción”, de Mario, Bunge (Físico, filosofo, epistemólogo y humanista argentino); “Mito y realidad de la globalización”, de Juan José, Sebrelli (sociólogo, historiador, crítico literario y filósofo argentino),” Las culturas y la globalización” de Mario, Vargas Llosa (Escritor peruano, novelista y ensayista contemporáneo

Bunge afirma que la globalización es unilateral y parcial, puesto que provoca un impacto significativo sobre la sociedad, haciendo que las barreras entre estas se mermen y posteriormente desaparezcan. Dando como resultado el encaminamiento a una sociedad internacional y uniforme a nivel mundial.

En cambio Sebrelli dice: que la globalización es efectivamente es un cambio irreversible y profundo que afecta a gran parte de la sociedad, dando por sentado que los males que afligen a esta, vienen siendo arrastrados desde antaño y que la globalización solo los a profundizado. Advierte que solo las entidades mundiales transnacionales podrán dar una respuesta a este problema que aqueja a nuestro mundo

Por ultimo Vargas Llosa dice que las identidades de las culturas se van perdiendo a causa de la globalización a medida que transcurre el tiempo, pero que no solo es a si, si no que también se van modernizando y a la vez proporciona herramientas a los individuos para poder desarrollarse con liberta

Aspectos positivos que proponen Vargas y Sebrelli sobre la globalización

Con respecto a Vargas opina, que gracias a la globalización cada individuo puede construir su propia identidad, dado que, se encuentran a su alcance varios elementos, como también afirma que la modernización abre oportunidades y constituye a grandes rasgos, un gran paso para el conjunto de la sociedad.

Según Vargas, “los pueblos cuando pueden elegir libremente, optan por la globalización”

Sebreli sostiene que nadie esta exento a la globalización no pudiéndose eludir, aislándose o encerrándose a esta. Asegurando que el mundo global ofrece amplias chances conforme avanza la tecnología, forjando hábitos nuevos y radicales que permitieron mayor libertad como también conocimientos a través de grandes innovaciones, como nunca antes se había conocido.

Estos dos autores no demuestran una empatia negativa hacia el proceso de globalización, como por el contrario Bunge que no enfatiza al respecto en algún punto, ya que da a aclarar que de la globalización no se desprenden beneficios hacia la sociedad y sus culturas solo desplazamientos de los buenos productos locales por otros degradantes de países periféricos

Como afecta a las culturas la globalización

En este sentido, Bunge afirma que “La movilidad de capitales extranjeros desestabiliza las finanzas nacionales”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com