ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Lectura

Amy_rose23 de Septiembre de 2014

750 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

En el presente trabajo nos proponemos desarrollar dos textos que dan cuenta de las diferentes perspectivas que tiene el ser humano en cuanto al alcance de la felicidad. Por un lado Estanislao Zuleta Con “Elogio de la dificultad” nos plantea un cuestionamiento sobre el valor de lo fácil, las consecuencias que puede traer un modo de vida donde todo pueda alcanzarse sin esfuerzo. Propone también una lucha frente a esta problemática que consiste en enfrentar las adversidades que se presentan para trascender y llegar a la felicidad individual o social.

Nos encontramos por otra parte con el texto “Contra la dificultad”, en el que Jaime Vélez nos dice que el conocimiento no puede ponerse en la misma línea que las dificultades; no necesariamente para alcanzar un objetivo hay que superar obstáculos o ceñirnos a unos esquemas culturales que exaltan el sacrificio como pase directo al éxito “La aparente facilidad en un arte consiste en una capacidad que lleva a superar pronto los obstáculos innecesarios o falsos.”

“Cuando se trata de explicar los errores o fracasos de el otro como adversario y los propios se hace de maneras diferentes en el caso del el otro se juzga con esencialismo en cuanto a lo nuestro aplicamos circunstancialismo” La doble falacia define la manera como se ejerce la reciprocidad lógica. Cuando no hay respeto hacia al otro, aceptación por la diferencia o cuando no hay autonomía para decidir, se habla de la no reciprocidad lógica.

La falacia encontrada en el texto de Vélez consiste en La resignación propia de un individuo que escuda su incapacidad para realizar algo o alcanzar un propósito en obstáculos fingidos o creados por el mismo; Esto se da porque se siente cómodo en los esquemas establecidos ya que no tiene que enfrentarse a cosas nuevas ni cuestionarse por ellas.

Según Maquiavelo “El fin justifica los medios”, esta aseveración se liga al texto “Contra la dificultad” puesto que en la falacia hay una inadecuación entre la obtención de un fin y el medio por el que se pretende alcanzarlo. Se crean metas imposibles y paraísos utópicos con la idealización de que “Querer es poder”.

Estanislao Zuleta fue un filósofo, escritor y pedagogo colombiano muy reconocido a nivel nacional en el ámbito universitario. El autor inicia “El elogio a la dificultad” haciendo una crítica sobre la concepción de problema, no desde una perspectiva utópica y facilista, sino como la posibilidad de encontrar el modo de transcender por medio del cuestionamiento. El texto muestra como los propósitos del ser humano van encaminados hacia el idealismo y como este huye de cualquier situación que lo obligue a proponerse retos nuevos porque se encuentra cómodamente dentro de lo que ya le es conocido.

El ser humano ha creado una interpretación paranoide de la realidad, encabezada por la idealización y en la que el respeto hacia la diferencia es mal visto y reemplazada por una ambivalencia que consiste en un amor por lo propio y un odio por lo ajeno, a esto se le llama no reciprocidad lógica. Zuleta nos invita a luchar por una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Lo difícil pero esencial es valorar el respeto como algo que enriquece nuestra vida y nos libera del más temible facilismo. (Estanislao Zuleta, Conferencia de la Universidad del Valle, 1980)

El texto “Contra la dificultad” del Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana, y profesor de la universidad de Antioquia Jaime Alberto Vélez, surge varios años después proponiéndonos una perspectiva diferente para interpretar el texto de Estanislao Zuleta.

El conocimiento y la destreza vuelven fácil lo que para muchos es complejo. El esfuerzo y el sufrimiento son el escudo del incompetente, que utiliza el sufrimiento para maquillar los malos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com