ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Practica Profesional Prevención De Riesgos Laborales

peterevansInforme15 de Septiembre de 2015

5.954 Palabras (24 Páginas)2.884 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]

CONSTRUCTORA KALAM

        

INFORME TÉCNICO

Evaluación de puestos de trabajo relacionado a factores de riesgos de trastornos musculo - esquelético

16 de junio de 2015

Integrantes: Nicole Ibarra Cid

Fabiola Zarricueta

Peter Evans L.

Asignatura: Asesorías en seguridad y salud ocupacional

Fecha: 16 de mayo de 2015

Docente: Nicole Gallardo

ÍNDICE

1.        Datos de la empresa        

2.        Introducción        

3.        Objetivos        

3.1. Alcance        

4.        Descripción del trabajo y tarea realizada        

4.1        Descripción del empleo, tarea realizada, lugar y condiciones de trabajo        

4.2        Descripción de la tarea        

4.3        Descripción de la infraestructura del lugar, equipos y puestos de trabajo en general:        

4.3.1.        Nombre y características de equipos y herramientas utilizados        

4.3.2.        Características físicas y ambientales relevantes        

5.        Metodología        

5.1. Lista de chequeo        

6.        Resultados y evaluacion        

6.1.        Resultados lista de chequeo realizada a constructora kalam, obra de restauración palacio rioja, viña del mar.        

6.2 Evaluación        

7.        Conclusiones        

8.        Recomendaciones        

8.1.        Programa de pausas activas en el trabajo para extremidad superior (eess)        

9.        Anexos        

10.        Bibliografia        

  1. DATOS DE LA EMPRESA

Nombre de la empresa

Constructora Kalam

Dirección

Calle Quillota 496 Viña del Mar, Valparaíso

Afiliación ley 16.744

Mutual de seguridad CCHC

Número de trabajadores

76 trabajadores

Giro económico

Construcción

Fecha de evaluación

16 de mayo de 2015

Representante legal

Javier Martínez

Nacionalidad empresa

Española

  1. INTRODUCCIÓN

Los trastornos musculo-esqueléticos siguen siendo uno de los problemas más importantes de salud ocupacional, de acuerdo a la organización mundial de salud (OMS), constituyen una de las principales causas de ausentismo laboral en el mundo. En los países industrializados, cerca de 1/3 de los días laborales perdidos, relacionados con problemas de salud, se deben a trastornos musculo-esqueléticos. El 60% de estos días se relacionan con problemas localizados en EESS.

La mayor parte de los TME de origen laboral se van desarrollando con el tiempo y son provocados por el propio trabajo o por el entorno en el que éste se lleva a cabo. También pueden ser resultado de accidentes, como por ejemplo, fracturas y dislocaciones. Por lo general, los TME afectan a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también afectan a las inferiores pero con menor frecuencia.

Los problemas de salud abarcan desde incomodidad, molestias y dolores hasta cuadros médicos más graves que obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más crónicos, el tratamiento y la recuperación suelen ser insatisfactorios y el resultado puede ser una discapacidad permanente, con pérdida del empleo.

Muchos de estos problemas pueden prevenirse o reducirse en gran medida si se cumple la normativa vigente en materia de seguridad y salud y se siguen las indicaciones sobre buenas prácticas. Para ello es necesario evaluar las actividades laborales, aplicar medidas preventivas y comprobar que estas medidas no pierden su efectividad con el tiempo.

  1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

  • Detectar riesgos en estructuras musculo-esqueléticas de la constructora KALAM mediante la aplicación lista de chequeo protocolo TMERT EESS del MINSAL, en trabajadores expuestos a trabajos con riesgos físicos en el área de restauración.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Identificar y evaluar los factores de riesgos que potencien la aparición de trastornos musculo-esqueléticos en la constructora KALAM.

  • Identificar y evaluar movimientos repetitivos en tareas realizadas por los trabajadores de la constructora KALAM.

  • Identificar y evaluar postura, movimiento y duración en tareas realizadas por los trabajadores de la constructora KALAM.
  • Identificar y evaluar fuerza en tareas realizadas por los trabajadores de la constructora KALAM.
  • Identificar y evaluar tiempos de recuperación o descanso en tareas realizadas por los trabajadores de la constructora KALAM.
  • Identificar y evaluar factores adicionales y organizacionales/psicosociales en tareas realizadas por los trabajadores de la constructora KALAM.

3.1. ALCANCE

El presente informe técnico tiene como objetivo evaluar a los trabajadores que se encuentran expuestos a labores de tipo repetitivo durante su jornada de trabajo, verificar cual es el tiempo de exposición de cada uno a un trabajo repetitivo y así generar medidas correctivas y preventivas para evitar que la seguridad y salud de los trabajadores se vea afectada.

Esta evaluación será aplicada a los 2 trabajos que presenten mayor riesgo en la faena de trabajo para realizar el análisis y programar medidas inmediatas.

  1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO Y TAREA REALIZADA
  1. Descripción del empleo, tarea realizada, lugar y condiciones de trabajo

En constructora Kalam, especialistas en rehabilitación y restauración de inmuebles de bien patrimonial se realizan trabajos de restauración principalmente, la obra tiene como fecha de inicio en septiembre del año 2014 hasta la fecha.

La faena está dividida en dos partes: una primera parte que corresponde a obras civiles entre las que se encuentran la obra gruesa de trabajo, ya sean excavaciones, construcción nueva y todo lo que concierne a obra pesada que se realizó cuando comenzó la faena y principalmente enfocada en exterior del inmueble de conservación histórica, y cuenta con una segunda parte que corresponde a la obra fina que consiste en el trabajo de restauración que principalmente se realiza al interior de la obra en la que se realiza el trabajo fino y de extremo cuidado, en el cual se practican diferentes tipos de trabajo repetitivo en donde los trabajadores están expuestos a diferentes tipo de trastornos musculo esqueléticos dependiendo de la labor que realizan y el tiempo de exposición que tiene cada uno de los trabajadores.

Cargo desempeñado en obra fina de restauración:

  • El cargo desempeñado en obra de restauración en interior de la obra consiste principalmente en: maestros yeseros, maestros pintores y técnicos en restauración de obra fina.

Cantidad de trabajadores que realizan obra fina:

  • 54 trabajadores en total exceptuando obra gruesa.

Antigüedad en el puesto de trabajo:

  • La máxima antigüedad para el puesto de trabajo realizado corresponde a 9 meses contando desde el comienzo de la obra de restauración.

Tipo de remuneración percibida por los trabajadores:

  • Corresponde a sueldo líquido mensual de acuerdo al trabajo por 45 horas semanales para cada trabajador.

Tipo de jornada, sistema de turnos y trabajo/descanso:

  • El tipo de jornada que se maneja en la faena corresponde al mismo de todas las obras de construcción, es de 9 horas diarias más 1 hora de colación correspondiente, teniendo un inicio de jornada a partir de las 8 AM y teniendo un término a las 6 PM de lunes a viernes, incluyendo el día sábado por la mañana pero remunerado como hora extra dependiendo de la necesidad de la empresa.
  • La empresa no cuenta con sistema de trabajo/descanso.

Lugar de emplazamiento de la obra o faena:

  • La obra se encuentra ubicada en calle Quillota en la comuna de Viña del Mar, Valparaíso.

  1. Descripción de la tarea

Nombre y descripción del proceso:

  • El proceso tiene como nombre restauración de obra fina, en la cual se desarrollan diferentes actividades y tareas.

Descripción de las actividades y las tareas desarrolladas:

  • Pintura fina de ornamentos decorativos en la que el trabajador/a restaurador se dedica a la pintura fina ya sea de ornamentos decorativos u otro, y toda esta tarea es realizada a mano alzada con pincel y preparación de pintura especial para decoración.

  • Realización de paños grandes de muros y cielos, esta tarea es realizada por maestros especializados en el trabajo con yeso y realización de paños de muro en yeso, estos trabajan a mano con las herramientas necesarias para realizar la labor ya sean llanas, espátulas, planas, niveles, entre otros, en donde los trabajadores a mano realizan esta labor de estucar el muro con yeso haciendo un aparejo y dejando un muro a plomo, utilizando trabajo mano – brazo para realizar la tarea.
  • Empastado y lijado de muros cielos u otros: esta tarea se puede realizar por cualquier trabajador que se encuentre en trabajo de obra fina, consiste en empastado de muros y ornamentos con el fin de alijerar detalles decorativos y posteriormente lijar, el lijado puede realizarse tanto en ornamentos pequeños como en paños grandes de muros pertenecientes al interior de la obra, dependiendo de la necesidad de la faena.
  • Decapado de madera: esta tare consiste en realizar el decapado de todas las puertas, ventanas u otros ornamentos decorativos que tengan como base la manera, el decapado consiste en retirar las capas de pintura que tiene cualquiera de estos elementos y así dejarlas con el tono de la madera natural, esta labor se realiza con una herramienta llamada pistola de calor la cual genera calor y derrite la pintura y posteriormente se retira el excedente de la pintura de la madera con una espátula, gubia o formón dependiendo de la forma del elemento a decapar.

Ciclos de trabajo y duración:

  • El trabajo realizado en el proceso de restauración en obra fina no tiene ciclos definidos ni una duración específica, el trabajo que se realiza es de corrido desde que comienza la jornada a las 8 de la mañana con una pausa a las 1 de la tarde que corresponde a la hora de colación de cada trabajador, continuando con la misma tarea desde las 2 de la tarde hasta el término de la jornada laboral a las 6 de la tarde, realizándose la misma tarea de lunes a viernes sin otorgar rotación de personal, ni pausas activas ni otro método de control para trabajos repetitivos.

Tiempos de ejecución de cada tarea:

  • Pintura fina: para la pintura de ornamentos y detalles decorativos tiene un plazo de 5 meses, hasta la fecha llevando dos meses de trabajo.
  • Para la realización de paños grandes: se ha realizado esta tarea desde el comienzo de la faena, la cual durara hasta el término de la faena, de principio a fin.
  • Empastado y lijado de muros: esta tarea tiene una duración de inicio a fin de la obra de restauración.
  • Decapado de madera: la duración de la tarea de decapado de madera se realiza desde el comienzo de la faena hasta su término ininterrumpidamente.

Identificación de los factores de riesgo:

[pic 2]

  • Repetitividad:

  • Una tarea es repetitiva cuando la duración del ciclo de trabajo es de 30 segundos o menos, o cuando se repite el mismo patrón de movimientos mas el 50% del tiempo del ciclo del trabajo. Los trabajos repetitivos son fácilmente observados en las producciones donde la tarea es monótona y de alto flujo. Por lo general se observan ciclos de trabajo definidos y de corta duración

  • Postura forzada:
  • La postura forzada son aquellas posiciones articulares fuera de rangos de confort y que pueden generar sobrecarga biomecánica en las estructuras musculo esqueléticos involucrados. Las posturas forzadas asociadas al trabajo dinamico, combinadas con movimientos de alta frecuencia aumentan la probabilidad de desarrollar TMERT – ESS así también las posturas forzadas relacionadas con el trabajo muscular estático que pueden provocar fatiga muscular.
  • Fuerza
  • Es el esfuerzo físico que demanda trabajo muscular, el que puede sobrepasar la capacidad del individuo. Esto depende también de los tiempos de descanso asociados a la repetitividad y en otras situaciones a la carga estática. El efecto indeseado se relaciona con la aparición de la fatiga muscular.

Identificación de factores de riesgo organizacional:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (780 Kb) docx (850 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com