ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe final tintas penetrantes

giovy1024Informe26 de Noviembre de 2015

2.118 Palabras (9 Páginas)4.823 Visitas

Página 1 de 9

Barranquilla, junio 17/2014

[pic 1][pic 2][pic 3]INFORME

LIQUIDOS PENETRANTES

GIOVANA CRESPO JIMENEZ

IE- 7

PRESENTADO A

ING. MARLY BLANCO VERA

SENA COLOMBO- ALEMAN

ANTECEDENTES

Como parte del programa de formación como técnicos en Inspección y Ensayos con Procesos No Destructivos IE-7 (625979), se efectúa varias practicas usando la técnica no destructiva con líquidos penetrantes a varias piezas, en búsqueda de indicaciones o defectos en la misma, todas estas piezas son utilizadas con fines formativos y han sido suministradas por el laboratorio de ensayos.

OBJETIVOS GENERALES

  • Aplicar las técnicas de tintas penetrantes a diferentes piezas para detectar posibles defectos o indicaciones, en soldadura a pieza cilíndrica, soldadura a tope y en pieza mecanizada (la cual se trató térmicamente), después de esto el registro de indicaciones encontradas durante la inspección

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Detectar indicaciones superficiales en los cordones de soldadura de las piezas cilíndricas y lamina en acero
  • Detectar indicaciones en pieza mecanizada y tratada térmicamente
  • Registro de indicaciones

ALCANCE

Este informe describe  los métodos de inspección por líquidos penetrantes, en este caso usando tintas coloreadas, para el hallazgo y registro de indicaciones. Esta técnica se aplica con el fin de encontrar discontinuidades superficiales en las piezas a inspeccionar

FACTORES DE RIESGO

Ergonómicos: Posturas, movimientos inadecuados, levantamientos incorrectos

Físicos: Iluminación insuficiente

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

SSPC-SP-2 Preparación de superficie por limpieza manual:

Uso de herramientas manuales, no eléctricas para eliminar impurezas, residuos de soldadura, oxidación, pintura envejecida u otras incrustaciones.

ASTM E-165-02

Método de ensayo Normalizado para Inspección por líquidos penetrantes

ASME SECCION V, CAPITULO 6

Inspección por líquidos penetrantes

AWS D1.1

Criterios de aceptación y rechazo para piezas soldadas

REQUISITOS GENERALES

  • Personal: Giovana Crespo.

 Aprendiz Sena, Técnico en NDT

  • Técnica: Inspección por líquidos penetrantes coloreadas por solvente y fluorescente a pieza # 1

  • Área a inspeccionar: (ver anexos)
  • Pieza # 1

Metal base: tubería de acero al carbono AISI SAE 1020, de espesor 3/8 de pulgada unida con  cordón de soldadura.

Electrodo E6011: Penetración

                 E7018: Presentación

Dimensiones.

Largo: 294 mm

Diámetro Interno: 78 mm

Diámetro Externo: 86.4 mm

Altura del cordón de soldadura: 1 mm

  • Pieza # 2

Metal base: Platina de acero al carbono AISI SAE 1020 de espesor 3/8 de pulgada, unida con  cordón de soldadura

Electrodo E6011: Penetración

                 E7018: Presentación

Dimensiones

Largo: 1000 mm

Ancho: 489 mm

Altura del cordón: 1 mm

  • Pieza # 3

Metal base: tubería de acero al carbono AISI SAE 1020, de espesor 3/8 de pulgada unida con cordón de soldadura.

Electrodo E6011: Penetración

        E7018: Presentación

Dimensiones.

Largo: 510 mm

Diámetro: 271 mm

Altura del cordón de soldadura: 3 mm

INSTRUMENTOS DE MEDICION

  • Flexómetro Stanley 5m/16’
  • Calibrador Mitutoyo de 8’ y 200 mm lectura de 0.05 mm y 1/128’

EQUIPO DE SEGURIDAD

  • Gafas de protección industrial
  • Guantes tipo vaqueta
  • Mascarilla de seguridad
  • Botas
  • Overol

EQUIPO DE LIMPIEZA

  • Magnaflux Spotcheck SKC-S ( Cleaner)
  • Lija No 80
  • Paños de limpieza Wypall

EQUIPO DE INSPECCIÓN

  • Magnaflux Penetrante Spotcheck SKL- SP2
  • Magnaflux Spotcheck SKS-S (Cleaner)
  • Magnaflux Revelador no acuoso Spotcheck SKD-S2
  • Magnaflux Zyglo ZL-27A penetrante fluorescente
  • Lámpara de luz UV
  • PROCEDIMIENTO
  • PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

Para la aplicación de la técnica por líquidos penetrantes, se requiere una preparación previa de la superficie o método de limpieza, para evitar la contaminación de la pieza a inspeccionar, en este caso se utilizó un solvente Cleaner Magnaflux Spotcheck SKS-S, utilizado para remover grasa u oxido. Este procedimiento se realizó, rociando sobre la superficie y luego limpiando con un paño limpio y seco.

En n este caso la inspección está enfocada hacia los cordones de soldadura y en el caso de la pieza mecanizada fue necesario utilizar lijas y cepillos de acero para remover restos de impurezas.

INSPECCION

Para las piezas 1, 2 y 3 el método de tintas penetrantes a usar es el coloreado, para lo cual después de haberse limpiado, se procede a la aplicación del penetrante, llevando el sentido del cordón de soldadura, el cual se deja actuar por un tiempo estimado de 10 min, de acuerdo al material y al tipo de discontinuidad.

Pasado este tiempo se remueve el exceso de penetrante, aplicando solvente, a  través de un paño limpio, para no afectar la acción del penetrante sobre las discontinuidades.

Al final la remoción minuciosa y sin dejar restos de penetrante se procede a aplicar el revelador, el cual nos mostrará las discontinuidades en las piezas, después de este procedimiento se registran las discontinuidades encontradas y se evalúan según los criterios de aceptación y rechazo de las normas AWS D1.1, ASME secc V. cap. 6

La inspección es realizada de manera parcial, buscando discontinuidades hacia el cordón de soldadura.

Por otro lado en la aplicación del penetrante fluorescente, el procedimiento, para la pieza No 1, es el siguiente.

Después de la preparación superficial se aplica el penetrante fluorescente y se deja actuar por espacio de 10 min, 5 minutos previos se enciende la lámpara de luz UV, la cual nos ayudará a revelar las discontinuidades encontradas en la pieza, luego de la acción del penetrante, éste se retira con solvente, aplicándolo a través de un paño limpio y seco, buscado así eliminar el exceso y que solo se encuentre éste dentro de los defectos, la pieza pasa a un cuarto oscuro donde se ilumina con luz ultravioleta y se toma evidencia de las discontinuidades que se revelen.

CRITERIOS DE ACEPTACION Y RECHAZO

Pieza # 1 se aplicaron LP tipo I y II, en la cual no se hallaron discontinuidades, lo que evidencia un buen acabado superficial en la soldadura, sin embargo puede que se presenten en su parte interna discontinuidades como: Falta de fusión, soldadura de tamaño insuficiente, porosidad o socavado, según la Norma AWS D1.1.Todo esto puede evidenciarse con la ayuda de un fibroscopio.

Pieza # 2

Esta pieza fue dividida en 3 secciones (ver anexos). Sobre la sección 2 se hallaron 6 poros en la superficie y falta de fusión, lo cual puede parecer un socavado, pero la integridad del metal base al pasar el cordón de soldadura indica que es una falta de fusión, lo cual según la norma ASME sección  V capítulo 6.

Pieza # 3

Al igual que la pieza #2, este tubo se dividió en 4 secciones. En la sección 2 se encontró una porosidad, lo que indica según la norma no es indicación de rechazo.

Pieza # 4

Pieza mecanizada a la que se le hizo un mal tratamiento térmico (templado), sobre ellas la inspección arrojó de descarburación de la pieza, en el momento del revelado se pueden observar aparentes delaminaciones.

  CONCLUSIONES:

Después de las inspecciones aplicando líquidos penetrantes Tipo I y Tipo II, obtuvimos lo siguiente:

Para la pieza # 1, la pieza cilíndrica, no revelo discontinuidades aun usando el método más sensible, como el de penetrantes fluorescente, sin embargo es necesario el uso del fibroscopio para la inspección interna en este tipo de piezas.

En la pieza mecanizada  el uso inadecuado de un mal temple, no evidenciaron defectos, sin embargo la pieza sufrió decarburización a causa del tratamiento térmico.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (822 Kb) docx (644 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com