ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Comercial Cacao

PieroFabrisio102 de Julio de 2015

2.553 Palabras (11 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 11

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Autor(es):

Alvan Millones, Pablo.

Fernández Yparraguirre, Alexandra F.

Linares Nuñez, Jose

Pérez Cachay, Piero F.

Sanchez Bruno, Randy.

Curso:

Inteligencia Comercial

Docente:

Inga Zuñe, Deyman Kirlovana

TRUJILLO – PERÚ

2015-1

INTRODUCCION

El presente informe comercial se enfocará en las ventajas y desventajas que, mediante el análisis de inteligencia comercial, se han recopilado sobre la exportación del cacao a países que demandan este producto a nivel mundial, siendo Países Bajos el mercado más viable determinado mediante el análisis de criterios dentro de la matriz de selección de mercados.

Debido a su enorme concentración de minerales y vitaminas, el cacao se puede utilizar en todo tipo de comidas, ya que cuenta con varias propiedades y beneficios para la salud. Así mismo, encabeza la lista de alimentos con propiedades antioxidantes, tiene un alto contenido de vitaminas, fibras y serotonina.

La problemática que trataremos, nos obliga a realizar estrategias comerciales, mediante la inteligencia comercial, para así identificar las oportunidades y amenazas más relevantes y llegar a reducir riesgos a la hora de querer establecer nuestro producto en el mercado exterior.

PARTE I: Sobre el Producto

A. Clasificación arancelaria nacional

Sección IV: Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados.

Capítulo 18: Cacao y sus preparaciones.

1801 Cacao en grano, entero o partido, curdo o tostado.

1801.00.19.0 LOS DEMAS

B. Descripción y usos del producto ( Se detallan las demás clasificación dadas por las diversas presentaciones o usos que el producto pudiera tener)

El cacao es una fruta de origen tropical que proviene del árbol de cacao y que es el componente básico del chocolate. Las semillas del cacao son las que se utilizan en la elaboración del chocolate, concretamente mediante la extracción de estas semillas de cacao de dos productos derivados: la pasta de cacao, que es una materia sólida y la manteca de cacao, materia grasa.

La principal utilidad del cacao es la producción de polvo de cacao y grasa de cacao, ambos utilizados fundamentalmente para la producción de chocolate. Las dos terceras partes de cacao producidas en el mundo se utilizan para confeccionar este producto. Sin embargo otra serie de productos, obtenidos en el proceso de preparación del chocolate, se pueden aprovechar para otras finalidades.

- Cacao en polvo: Además de la producción de chocolate se utiliza para aromatizar galletas, pasteles, bebidas o tartas heladas.

- Manteca de cacao: la manteca de cacao es utilizada por la industria farmacéutica para la producción de medicamentos; por la industria de los cosméticos, para la fabricación de productos de belleza, limpiadores de la piel, mascarillas, etc. así como jabones. Desde un punto de vista medicinal, se puede utilizar para curar heridas, quemaduras, reuma, tos, etc.

- Pulpa de cacao: A partir de la pulpa del cacao se pueden elaborar bebidas, algunas con alcohol.

- Cáscara del fruto: La cáscara del fruto es aprovechada para la alimentación animal y con el jugo se pueden confeccionar mermeladas

VALOR NUTRICIONAL

El cocimiento de semillas y hojas se usa para tratar asma, debilidad, diarrea, fracturas, hijillo, inapetencia, malaria, parasitismo, pulmonía, tos, cólico y envenenamiento.

El aceite de semilla se usa para tratar heridas, erupciones, quemaduras, labio rajado, afecciones dérmicas, dolor de muela, fatiga, malaria y reumatismo. Las hojas tiernas se usan para desinfectar heridas.

Los granos de cacao contienen:

• 54% manteca de cacao

• 11.5% proteínas

• 9% celulosa

• 7.5% almidón y pentosanos

• 6% taninos

• 5% agua

• 2.6% olioelementos y sales

• 2% ácidos orgánicos y esencias

• 1.2% teobromina

• 1% azúcares

• 0.2% cafeína

C. Producción nacional/regional:

GRAFICO N° 1: Producción nacional de cacao (2008 – 2013)

Fuente: MINAGRI-OEEE

Elaboración: Propia

La producción nacional de cacao fue de 71,838 toneladas en el año 2013. Como se puede apreciar en el cuadro, desde el año 2009 la producción de cacao en el Perú no ha hecho mas que crecer, logrando un crecimiento porcentual del 7.25% en los periodos 2009 – 2013, esto debido a los proyectos del estado por promocionar e incentivar cada vez más a los agricultores.

Según el diario Gestión: “Las exportaciones de cacao del Perú alcanzarían los US$ 198.7 millones, lo que significa un aumento de 12% con relación al 2014, impulsadas por la elevada cotización internacional que fue de US$ 3.1 por kilo, según un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de Maximixe.

Otros factores que aumentarían las exportaciones son el incremento de superficies cosechadas, ya que se registrarían 70,000 nuevas hectáreas hasta el 2016; y el incremento de la demanda de chocolate a nivel mundial, principalmente del mercado asiático e indio.”

GRAFICO N° 2: Producción Nacional/Regional del cacao

Fuente: MINAGRI-OEEE

Elaboración: Propia

D. Normas legales (Se descarta alguna ley o norma que restrinjan el comercio. Incluir normas técnicas).

Con el fin de prevenir todo riesgo para la alimentación humana y animal, garantizar la salud y calidad de los cultivos, la UE ha adoptado una será de normas para protegerse:

- País tercero autorizado por la UE para exportar.

- Establecimiento y áreas de producción registradas por la autoridad competente (del país de origen)

- Certificado fitosanitario.

- Controles efectuados por los puertos fronterizos.

PARTE II: Selección Del Mercado Objetivo

1) Evolución de los principales importadores mundiales.

GRAFICO N° 3: Principales importadores mundiales - en miles de dólares (2010-2014)

N° Etiquetas de fila Suma 2010 Suma 2011 Suma 2012 Suma 2013 Suma 2014 Participación mercado Var. Porcentual% (13-14) Crecimiento % (10-14)

1 Países Bajos 6838 9843 12754 19429 39578 26% 104% 55%

2 Bélgica 6389 13779 12788 13258 26134 17% 97% 42%

3 Alemania 3066 2219 10904 14055 18018 12% 28% 56%

4 Italia 7397 9891 8186 11764 16467 11% 40% 22%

5 Estados Unidos 2035 7328 4155 9362 10650 7% 14% 51%

Fuente: Trade Map

Elaboración propia

En la presente tabla se puede apreciar que los tres principales países importadores de Cacao son: Países Bajos, Bélgica, Alemania; siendo la primera de estas la que desataca con mayor presencia en el mercado debido a su sostenible crecimiento y gran participación internacional, presentando una excelente variación porcentual (104% en el último periodo 13 - 14) consiguiendo con esto gran interés para países exportadores de cacao y también generando gran seguridad en el negocio. Permitiendo de esta forma tener un gran potencial para exportar este producto, ya que al ser un producto con características de alto valor y bien visto en el mundo (cacao peruano), se puede crear una gran oportunidad de entrar a dicho mercado.

2) Evolución de los principales exportadores mundiales.

GRAFICO N° 4: Principales exportadores mundiales - en miles de dólares (2010-2014)

Países Exportadores Suma de 2010 Suma de 2011 Suma de 2012 Suma de 2013 Suma de 2014 Var. Porcentual % (13-14) Participación en el mercado Crecimiento % (10-14)

1 Côte d'Ivoire 2492515 3017377 2324954 2044456 3541274 73% 34% 9%

2 Ghana 847415 2071557 1967762 1380501 2356933 71% 23% 29%

3 Países Bajos 572077 684440 523996 612941 629049 3% 6% 2%

4 Ecuador 350199 471652 346191 433272 587795 36% 6% 14%

5 Nigeria 1048004 958770 3033000 1542736 580362 -62% 6% -14%

6 Camerún 610990 512344 394829 439993 576022 31% 6% -1%

7 Bélgica 292604 290107 346284 319720 436225 36% 4% 10%

8 Malasia 85014 83454 129157 113920 294169 158% 3% 36%

9 República D. 164525 165203 173946 162289 230966 42% 2% 9%

10 Indonesia 1190740 614496 384830 446095 196492 -56% 2% -36%

11 Perú 35443 64636 69034 84166 152709 81% 1% 44%

12 Resto mundo 586294 775813 552682 589587 836677 42% 8% 9%

Total general 8275820 9709849 10246665 8169676 10418673 100%

Fuente: Trade Map

Elaboración propia

Viendo esta tabla nos podemos dar cuenta que nos encontramos en un mercado muy competitivo enfrentándonos con: Costa de Marfil, Ghana y Países bajos, teniendo como sorpresa a este último ya que es tanto un importante Importador como exportador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com