Fanta Inteligencia Comercial
xxmila4 de Junio de 2013
4.068 Palabras (17 Páginas)853 Visitas
PLAN DE MARKETING
FANTA (COCA COLA COMPANY)
1.- RESUMEN EJECUTIVO
La Compañía Coca-Cola existe para beneficiar y refrescar a todos sus consumidores. Fundado en 1886, nuestra Compañía es el líder mundial de la fabricación, marketing y distribución de bebidas no alcohólicas, producimos casi 400 marcas de la bebida. Nuestra oficina principal corporativa está en Atlanta, con los funcionamientos locales en encima de 200 países alrededor del mundo.
Fanta es la bebida refrescante de naranja y limón preferida en el Planeta Tierra. Joven, alegre, extrovertida y siempre asociada a un sentimiento universal: la amistad, cuenta actualmente con dos sabores en el mercado Naranja.
Fanta siempre está presente en cualquier sitio donde hay un grupo de amigos con ganas de pasarlo en grande y vivir a tope todo aquello que les motiva: música, aventuras, deportes, viajes, baile...
A la hora de dar rienda suelta a nuestra imaginación, ahí está Fanta para abrir la mente y el espíritu.
El objetivo de FANTA es alcanzar una participación de mercado
MERCADO
Nos apegaremos a las más altas normas éticas, pues sabemos que la calidad de nuestros productos, la integridad de nuestras marcas y la dedicación de nuestra gente se cimientan en la confianza y fortalecen las relaciones. Serviremos a la gente que disfruta nuestras marcas a través de la innovación, excelencia en el servicio al cliente, y el respeto por las costumbres y culturas peculiares y únicas en aquellas comunidades donde llevamos a cabo negocios.
La segmentación de mercado de Coca-Cola Company es demográfica, ya que divide a sus consumidores según la edad para ofrecerle sus diversos productos; y su nivel de marketing es masivo porque promociona en masa su producto a todos los diferentes tipos de consumidores.
Coca-Cola Company tiene mercados metas diferentes de acuerdo a su producto, con respecto a la Fanta su marketing es diferenciado porque se intenta llegar a personas jóvenes alegres y extrovertidas.
Coca-Cola Company tiene muy definido su posicionamiento porque su marca es sinónimo de calidad y de buena publicidad.; y los productos que lanza tienen éxito en el mercado.
En este caso podemos ver a Fanta que ha sido bien acogida por los consumidores jóvenes que gustan de bebidas refrescantes con sabores frutales.
COMPETIDORES
La empresa Profits & Business realizó un sondeo sobre las marcas más recordadas en 13 categorías.
En lo que se relaciona a bebidas, Coca-Cola ocupa el primer lugar, seguida por Pepsi, Gatorade, Tampico y Natura.
Competidores como PepsiCo Inc. están acusando a Coca-Cola de acaparar/ monopolizar mercados europeos con descuentos a minoristas, una práctica que en la UE se considera una manera injusta de asegurar la lealtad de sus clientes, cuando una empresa ya es dominante en el mercado. En este caso, PepsiCo buscó el amparo de la Comisión Europea contra Coca-Cola, acusada de pactar con distribuidores de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca y Reino Unido la colocación de sus bebidas en lugares de privilegio en las estanterías de los mercados, en detrimento de las bebidas de la competencia
El competidor más próximo a nivel de bebidas gaseosas es Pepsi , pero si nos referimos al sabor de naranja en sí, su competencia es: La bebida gaseosa KR y la Crunch
PROVEEDORES
La reputación de The Coca-Cola Company está cimentada en la confianza. Aquellas personas y entidades con las que llevamos a cabo negocios alrededor del mundo, saben que estamos comprometidos a manejar nuestros negocios de acuerdo con un conjunto de valores que representan las más altas normas de calidad, integridad, excelencia, cumplimiento de las leyes y respeto a todas y cada una de las costumbres y culturas diversas que existen en los lugares donde operamos. Buscamos desarrollar relaciones con proveedores que comparten valores similares y que dirijan sus negocios de una manera ética.
Como parte de nuestro esfuerzo continuo por desarrollar y fortalecer las relaciones con nuestros proveedores, estamos introduciendo el Programa de Principios Rectores para Proveedores para aquellos proveedores directos de The Coca-Cola Company. El Programa de Principios Rectores para Proveedores se basa en la creencia de que el ser considerado un ciudadano modelo es esencial para asegurar nuestro éxito en los negocios a largo plazo y esto se debe reflejar en cada una de nuestras relaciones y acciones en el mercado, lugar de trabajo, medio ambiente y comunidad. Hemos incluido nuestros "Principios de Ciudadanía" para ayudarlo en el entendimiento de nuestros valores esenciales.
Al reconocer la existencia de diferencias en las leyes, costumbres y condiciones económicas que afectan nuestras prácticas de negocios en diversas partes del mundo, creemos que los valores aquí compartidos deben servir como fundamento para el establecimiento de relaciones entre The Coca-Cola Company y nuestros proveedores.
Los Principios Rectores para el Proveedor replantean nuestros requisitos y enfatizan buenas prácticas laborales, el cumplimiento con las leyes ambientales vigentes y con las leyes y reglamentaciones laborales locales.
Estamos deseando trabajar con ustedes con el propósito de asegurar un total entendimiento y conformidad con los requisitos que se establecen más adelante en este programa, los cuales han sido creados para usted y para todos los proveedores directos de The Coca-Cola Company.
Según la Asociación Internacional de la Industria de Refrescos, las gaseosas contienen agua, sustancias aromáticas, edulcorantes, dióxido de carbono, ácidos y colorantes, y pueden contener también conservantes, antioxidantes y otros aditivos.
CLIENTES
Al momento de elegir que bebida gaseosa comprar, se prefiere con mayor frecuencia la bebida de más bajo precio pero de marca reconocida.
La mayor parte de personas gustan de la tradicional Coca – Cola pero no descartan la idea de beber Fanta.
Existen algunas personas que ante cualquier otra bebida optan por escoger bebidas gaseosas de sabores variados.
Los clientes de Fanta son gente joven y extrovertida. Ellos participan mucho en la compra perciben diferencias importantes en cuanto a calidad, cantidad, precio y diseño se refiere.
Como nuestro segmento es la gente joven con poco poder de adquisición debido a que la mayor parte de ellos aun no tiene fuente de ingresos propio, debemos tener nuestro producto a los mismos precios de la competencia; pero manteniendo nuestra calidad que nos diferencia. Los clientes actuales y futuros piden cantidad justa a precio justo.
Nuestros consumidores también piden variedad de sabores para tener más opciones al momento de elegir, no solo por precio si no por calidad, es decir sabores agradables.
3.- ANALISIS FODA
EMPRESA
Fortalezas
❖ Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional.
❖ Sólido respaldo patrimonial.
❖ Bajo nivel de endeudamiento.
❖ Precios competitivos. Situación que se ha logrado principalmente por no incurrir en los altos costos
❖ El sistema de distribución en alianza a pequeños comercializadores regionales y el uso de envases desechables le permiten estar en puntos en los que sus principales competidores no están.
❖ Productos bien posicionados
❖ La estructura de costos de la empresa le permite tener márgenes por arriba del promedio de la industria a pesar de vender sus productos a precios por debajo del promedio.
❖ Internacionalización, lo cual le ha reducido su dependencia a un solo mercado y en el futuro le reducirá también sus problemas de estacionalidad.
Debilidades
❖ Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil.
❖ Alta dependencia con los proveedores de materia prima
❖ Facilidad de imitación de sabores.
MERCADO
Oportunidades
❖ Fidelidad hacia la marca
❖ Posicionamiento en las mentes de personas jóvenes, debido a la publicidad realizada
❖ Aceptación de las presentaciones para el consumidor
Amenazas
❖ Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.
❖ Estacionalidad en la demanda
❖ La guerra de precios.
❖ Ingreso de nuevas bebidas gaseosas económicas al mercado peruano.
❖ Aumento de la informalidad en el mercado de fabricación de bebidas gaseosas.
COMPETENCIA
OPORTUNIDADES:
❖ Ampliar su línea de sabores.
❖ Llegar con mayor profundidad a otras provincias del país.
❖ Mejores formas de mercadearse.
❖ Pertenecer a una Empresa muy reconocida a nivel mundial.
❖ Sacar otras presentaciones como puede ser envases no retornables pequeños.
AMENAZAS:
❖ Baja tasa de crecimiento.
❖ Baja participación de mercado
❖ Cambios de preferencia del consumidor por el ingreso de otras marcas al mercado.
❖ Imitación de la competencia.
❖ Las ventas a concesión que se le hace a los distribuidores.
❖ Fuerte competencia a nivel de precios.
❖ Más opciones de sabor por parte de la competencia.
PROVEEDORES
OPORTUNIDADES:
❖ Potencial incremento del consumo.
❖ Incremento en la oferta de envases pet
❖ Fidelidad de compradores
...