Interrelación con el equipo de trabajo
tbenavidesTrabajo7 de Noviembre de 2015
2.797 Palabras (12 Páginas)211 Visitas
[pic 1]
PRIMER ENTREGA AULA ESTADISTICA
TUTOR
FABIO ORTEGON CAMACHO
INTEGRANTES
DIEGO RODRIGUEZ
Código: 1221480016
TANIA BENAVIDES
Código:1311960072
CARLOS MEDINA FERRO
Código:1311790106
WILDER OSORIO
Código:1311790073
JOHANNA SANCHEZ
Código:1221080028
OBJETIVO GENERAL
Interrelación con el equipo de trabajo, consolidación de criterios y retroalimentación, de los conceptos adquiridos en el módulo de Estadística. Buscando una consolidación en la sintetización de Datos y su conversión en resultados útiles para la Interpretación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar los datos de las tablas de frecuencia con su representación gráfica.
- Aplicar y emplear las herramientas estadísticas de Excel.
- Clasificar e identificar las diferentes variables dentro de una base de datos.
Interpretar y dar conclusiones a los resultados.
PLANTEAMIENTO DEL CASO
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE, realiza la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) en forma ininterrumpida desde 1976, su objetivo es medir los cambios en los niveles de empleo, desempleo y otras variables relacionadas con la fuerza de trabajo de la población. Además busca información de otras variables como: número de personas en la familia, ingresos familiares anuales, gastos de alimentación anuales, gastos adicionales anuales, si tiene vivienda propia, si tiene automóvil y si tiene computador personal, entre otras.
La codificación empleada en la base de datos es:
CÓDIGO | VARIABLE |
NID | NÚMERO DE PERSONAS |
PE | NÚMERO DE PERSONAS EN LA FAMILIA |
ING | INGRESOS FAMILIARES ANUALES (MILES DE PESOS) |
AL | GASTOS ALIMENTACION ANUALES (MILES DE PESOS) |
AD | GASTOS ADICIONALES ANUALES (MILES DE PESOS) |
V | VIVIENDA PROPIA SI=1 NO= 0 |
A | TIENE AUTOMÓVIL SI=1 NO=0 |
O | TIENE COMPUTADOR PERSONAL SI=1 NO=0 |
M | MUNICIPIO. VALORES DE 1 A 100 |
El interés es conocer las características de los hogares encuestados y para ello realizaremos el siguiente análisis:
- Seleccionamos de nuestra base de datos la información correspondiente a hogares de Estrato 2.
[pic 2]
- De acuerdo al caso planteado determinamos la población de objeto de estudio y la muestra:
POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO | Familias estrato 2 |
MUESTRA | 633 familias |
- Para cada una de las variables presentadas en la hoja seleccionada, identificamos:
CÓDIGO VARIBLE | CLASIFICACIÓN | ESCALA DE MEDIDA |
NID | CUANTITATIVA DISCRETA | DE RAZÓN O PROPORCIÓN |
PE | CUANTITATIVA DISCRETA | DE RAZÓN O PROPORCIÓN |
ING | CUANTITATIVA CONTINUA | DE RAZÓN O PROPORCIÓN |
AL | CUANTITATIVA CONTINUA | DE RAZÓN O PROPORCIÓN |
AD | CUANTITATIVA CONTINUA | DE RAZÓN O PROPORCIÓN |
V | CUALITAATIVA DICOTÓMICA | NOMINAL |
CÓDIGO VARIBLE | CLASIFICACIÓN | ESCALA DE MEDIDA |
A | CUALITATIVA DICOTÓMICA | NOMINAL |
O | CUALITATIVA DICOTÓMICA | NOMINAL |
M | CUANTITATIVA DISCRETA | DE RAZÓN O PROPORCIÓN |
- De la hoja seleccionada de la base de datos escogemos UNA variable cuantitativa discreta, UNA cuantitativa continua y DOS variables cualitativas y construimos las tablas de frecuencias y los gráficos correspondientes con la ayuda de la hoja electrónica Excel:
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
NÚMERO DE PERSONAS EN LA FAMILIA (PE)
FAMILIAS ESTRATO 2
Número de personas en familia (1) | Número de familias (2) | Proporción de familias (3) | Número de acumulados (4) | Proporción acumulada familias (5) |
Xj | N j | hj | Nj | Hj |
1 | 118 | 0,186 | 118 | 0,186 |
2 | 175 | 0,276 | 293 | 0,462 |
3 | 162 | 0,255 | 455 | 0,718 |
4 | 125 | 0,197 | 580 | 0,916 |
5 | 46 | 0,072 | 626 | 0,988 |
6 | 7 | 0,011 | 633 | 1 |
TOTAL | 633 | 1 |
La tabla refleja que:
El porcentaje de familias con un solo miembro es del 18,6%, esto es que de 633 familias analizadas 118 tienen un solo miembro.
El porcentaje de familias con dos miembros es del 27,6%, esto es que de 633 familias analizadas 175 tienen dos miembros.
El porcentaje de familias con tres miembros es del 25,5%, esto es que de 633 familias analizadas 162 tienen tres miembros.
El porcentaje de familias con cuatro miembros es del 19,7%, esto es que de 633 familias analizadas 125 tienen cuatro miembros.
El porcentaje de familias con cinco miembros es del 7,2%, esto es que de 633 familias analizadas 46 tienen cinco miembros.
El porcentaje de familias con seis miembros es del 1,1%, esto es que de 633 familias analizadas 7 tienen seis miembros.
NÚMERO DE PERSONAS EN LA FAMILIA (PE)
FAMILIAS ESTRATO
[pic 3]
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
No. Orden de servicio | INGRESOS FAMILIARES ANUALES |
19 | 38256 |
12 | 38400 |
17 | 38553 |
9 | 39982 |
11 | 40026 |
20 | 40063 |
14 | 40422 |
5 | 40847 |
7 | 40902 |
8 | 41463 |
10 | 41524 |
18 | 41672 |
1 | 41739 |
4 | 42086 |
6 | 42546 |
15 | 42784 |
16 | 42952 |
13 | 43282 |
2 | 43480 |
3 | 43698 |
Determinar el máximo y el mínimo | ||
XMAXIMO=43698 | XMINIMO=38256 | |
R=43698-38256 | R=5442 | |
M= 1+3,3log20 | M=5,29 | |
C=Rango/m | C=5442/5 | C=1088 |
PRIMER GRUPO LI=38256 | LS=38256+1088=39344 | |
SEGUNDO GRUPO LI=39344 | LS=39344+1088=40432 | |
TECER GRUPO LI=40432 | LS=40432+1088=41520 | |
CUARTO GRUPO LI=41520 | LS=41520+1088=42608 | |
QIONTO GRUPO LI=42608 | LS=42608+1088=43696 | |
XI=38256+39344/2 | XI=38800 |
...