ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion A La Administracion De Operaciones: Ciclo De Vida De Un Producto, Cadena De Suministros, Etc.

25 de Marzo de 2015

2.396 Palabras (10 Páginas)590 Visitas

Página 1 de 10

Resumen General del Capitulo 1 del Libro: "Principios de Administracion de Operaciones". Barry Render y Jay Heizer.

¿Qué es la administración de operaciones?

Se define a la Administración de Operaciones a el conjunto de actividades que crean un valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.

Organización para producir bienes y servicios.

Todas las organizaciones realizan actividades que crean bienes y servicios. Cuando las actividades crean bienes son evidentes, y en ellas podemos ver un producto tangible, tal podría ser una televisión, etc. Por otra parte cuando no son tangibles estaríamos hablando de un servicio.

Para crear bienes y servicios, las organizaciones siempre desarrollan tres funciones:

 El marketing: es el que genera la demanda del producto.

 La producción / operaciones: es la que se encarga de elaborar el producto.

 Finanzas y contabilidad: hacen el seguimiento de como una organización funciona, paga las cuentas y recoge el dinero.

La cadena de suministros.

La cadena de suministros es una red global de organizaciones y actividades que le proporcionan bienes y servicios a una empresa. El conociemiento profesional especializado, la comunicación instantanea y el transporte mas economico tambien fomentan la especializacion y las cadenas de suministros en todo el mundo.

¿Por qué estudiar AO?

La Administración de Operaciones es una de las tres principales funciones de cualquier organización y se relaciona integralmente con el resto de las funciones financieras.

Razones por las cuales estudiar Administracion de operaciones es por que el proceso de administración consiste en planear, organizar, dirigir y controlar, lo aplican alas decisiones que toman función a la AO.

Cuatro razones por las cuales la AO son esenciales son porque:

1. Para saber como se organizan las personas en las empresas productivas.

2. Para saber como se producen los bienes y servicios.

3. Para entender lo que hacen los Administradores de Operaciones.

4. Porque la AO es una parte costosa de una organización.

¿Qué hacen los administradores de operaciones?

Los administradores de operaciones deben realizar hasta diez desiciones estrtegicas como los son:

1) Diseño de bienes y servicios

2) Administracion de la calidad

3) Estrategia del proceso

4) Estrategias de la localizacion

5) Estrategias de la distribucion de las instalaciones

6) Recursos humanos

7) Administracion de la cadena de suministros

8) Administracion del inventario

9) Programacion

10) Mantenimiento

Los administradores de operaciones tienen puestos de trabajo cmo gerente de planta, gerente de calidad, consultor en la mejora de procesos y analista de operaciones.

La herencia de la AO.

Lso eventos improtantes de la AO moerna se clasifican en 6 eras:

I. Conceptos iniciales (1776 – 1880); especializacion del trabajo (Smith, Babbage), piezas estandarizadas (Whitney).

II. Administracion cientifica (1880 – 1910); graficas de Gantt (Gantt), estudios de tiempos y movimientos (Glibreth), analisis de procesos (Taylor), teoria de colas (Erlang)

III. Produccion de masa (1910 - 1980); linea de ensamble (Ford/Sorensen), muestreo estadistico (Shewhart), cantidad economica a ordenar (Harris), programacion lineal (Dantzig), planeacion de los requerimientos de material PERT / CPM (DuPont)

IV. Produccion esbelta (1980 - 1995); justo a tiempo, diseño asistido por computadora, intercambio electronicode datos, gestion de la calidad total, Premio Baldrige, delegacion de responsabilidades, kanbans.

V. Personalizacion masiva (1995 - 2005); internet / comercio electronico, planeacion de recursos empresariales, normas internacionalesde calidad, progrmacion finita, administracion de la cadena de suministro, personalizacion masiva, manufactura bajo pedido, sustentabilidad.

VI. Era de la globalización (2005 – 2020); Cadena de suministros globales, crecimiento de las organizaciones transancionales, comunicaciones instantáneas, sustentabilidad, ética en una fuerza de trabajo global, logística y envíos.

Operaciones para los bienes y servicios.

Las diferencias entre bines y servicios. Son que un servicio es intangible, y que a menudo se producen y consumen de manera simultánea, que son únicos y tienen una gran interacción con el cliente, se basan en el conocimiento, como en el caso de los servicios educativos, legales, médicos etc. Siempre están dispersos y esto ocurre debido a que los servicios comúnmente siempre se llevan al cliente. Y por el otro lado, un bien es tangible, ya que el producto puede inventariarse, se pueden medir algunos aspectos de calidad y es transportable. Por lo cual un servicio es una acción que se vende y por lo tanto es imposible inventariarlo, medirlo etc. Mientras que el bien es un producto material que se vende.

El reto de la productividad.

La producción es el proceso de creación de utilidades, por medio de la integración de diversos recursos como: materias primas y otros materiales, las maquinaras que fusionan las materias primas y materiales, en adición a la mano de otra que manipula los materiales y opera los equipos.

Por otro lado, la productividad es la relación que existe entre la cantidad y/o calidad de las utilidades producidas y los medios usados para llevar a cabo esa producción.

La producción es el conjunto de acciones que se realizan para obtener como resultados productos útiles. Se diferencia de la productividad en que éste concepto asocia la cantidad/calidad de los productos, con el esfuerzo y los recursos invertidos para su creación.

Las variables de la productividad son los 3 factores cruciales para mejorar la productividad:

a. Mano de obra: (contribuye en casi el 10% al incremento anual)

b. Capital: (que contribuye en casi un 38% al incremento anual), es el que proporciona las herramientas para hacerlo.

c. Administracion: (que contribuye en alrededor del 52% al incremento anual), la administracion representa mas de la mitad del incremento anual en la productividad porque aquí incluye las mejoras realizadas mediante el conocimiento y la aplicación de las tecnologias.

Nuevos desafios en la AO.

Estos son:

 Enfoque global; colaboracion internacional.

 Sociedades de la cadena de suministros; las empresas aliadas.

 Sustentabilidad; productos ecológicos, reciclaje, reutilizacion.

 Desarrollo rápido de productos: colabración con el diseño.

 Desempeño justo a tiempo: mejora continua, manufactura esbelta.

 Delegacion de responsabilidades a empleados: trabajos enriquecidos.

Ética, responsabilidad social y sustentabilidad.

Sus desafíos éticos destacan:

 El desarrollar en forma eficiente y generar productos seguros y de calidad.

 Mantener un medio ambiente limpio

 Proporcionar un lugar de trabajo seguro

 Y respetar los compromisos adquiridos con los interesados.

Ensayo referente al video visto en clase.

-INTRODUCCION

En el presente trabajo se plantea hacer mención uno de los temas vistos en clase, mediante el metodo de visualizar un video llamado “The work song nanocluster” (siendo de la temporada 2 episodio 18), este video es de una serie comica de televisión llamada “The Big Bang Teory” (la teoría del big bang), en el cual se hace mención el proceso de trabajo en una empresa para lograr un buen ciclo de producción en una empresa. Añadiendo a esta asignatura un sentido ludico para comprender este proceso por el cual muchas de las entidades pasan.

-CONTENIDO

Este trabajo cabe estipular que es un contexto de lo visto en la hora clase de la asignatura Introducción a la Administración de Operaciones, en la cual nuestro facilitador nos quizo ayudar a entender un poco más fácil y mejor detallado mediante un video llamado “The work song nanocluster” de la serie comica de televisión The big bang teory, sobre algunos de los conceptos que existen en la Administración de Operaciones.

En ese episodio se distingue aun más que simples conceptos de administración, un proceso de producción de una persona moral, siendo primero el reconocimiento del producto o servicio a vender o prestar, en el cual “Peny” esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com