ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación sobre la Historia del Derecho

TitodacDocumentos de Investigación1 de Marzo de 2016

9.031 Palabras (37 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 37

Kevin François Dacaret 2016-1190[pic 1]

Licenciado Enrique Sánchez

Historia del Derecho

29 de febrero de 2016

Investigación sobre la

Historia del Derecho

Indice

  1. Historia del Derecho  _______________________________________________________ p. 3-4

  1. Civilizaciones primitivas  ____________________________________________________ p. 4-5

  1. Derechos teocráticos  ______________________________________________________ p. 5-9
  1. Mesopotamia _________________________________________________________  p. 5-7
  2. Egipto ________________________________________________________________ p. 7-8
  3. Hititas ________________________________________________________________ p. 8
  4. Hebreos ______________________________________________________________ p. 8-9
  1. Grecia ___________________________________________________________________ p. 9-13
  1. Esparta ______________________________________________________________ p. 10-11
  2. Atenas ______________________________________________________________  p. 11-12
  3. Época helenística _____________________________________________________ p. 12-13
  1. Roma ___________________________________________________________________ p. 13-19
  1. Monarquía ___________________________________________________________ p. 13-14
  2. República ____________________________________________________________p. 14-15
  3. Imperio_______________________________________________________________p. 16-18
  1. Principado ______________________________________________________ p. 16-17
  2. Dominado _______________________________________________________p. 17-18
  1. Época Justinianea_____________________________________________________ p. 18-19
  1. Edad Media ______________________________________________________________p. 19-24
  1. Feudalismo ___________________________________________________________p. 19-20
  2. Derecho en la Edad Media _____________________________________________ p. 20-21
  3. Visigodos ____________________________________________________________ p. 21
  4. Castilla ______________________________________________________________ p. 22-23
  5. Alfonso X ____________________________________________________________ p. 24
  1. Bibliografía ______________________________________________________________ p. 25

Historia del derecho

        La Historia del Derecho estudia el Derecho comparado, esto quiere decir que compara diferentes tipos de Derecho a lo largo de la historia del ser humano. Busca una vivencia pacífica entre las personas dentro de la sociedad. Las normas emanadas del Derecho se van adaptando a los cambios sociales y a los cambios de cada sociedad, es un Derecho que evoluciona con el tiempo. El Derecho evoluciona de forma distinta en lugares distintos ya que, según la Ley de Darwin, las necesidades de cada sociedad son distintas.

        Existen dos elementos que juegan en la Historia del Derecho:

  • Elemento subjetivo: este elemento son los humanos que viven en sociedad;
  • Elemento objetivo: el Derecho como tal.

        Existen varios tipos de clasificaciones o divisiones de la Historia del Derecho:

  • Interna: las instituciones, los eslabones que conforman la ley;
  • Externa: las fuentes del Derecho. La fuente externa principal es la Constitución que es la ley suprema que rige a todas las instituciones y funcionarios.

  • Historia del Derecho universal: abarca la Historia del Derecho de todo el mundo;
  • Historia del Derecho particular: estudia la Historia del Derecho de un sector o país en específico.

  • General: abarca todos los tipos de Derecho;
  • Especial: abarca solo un tipo de Derecho específico.
  • Historia cronológica: estudia la Historia del Derecho en un periodo de tiempo determinado;
  • Historia geográfica: estudia la Historia del Derecho de un lugar en específico, un lugar geográfico determinado;
  • Etnológica o etnográfica: estudia la Historia del Derecho de una especie en particular;
  • Sincrónica: estudia el Derecho cronológicamente, geográficamente, etnológicamente.

        Reglas de la Historia del Derecho:

  • El Derecho permanece: es decir que allí donde hay una organización de seres humanos, hay leyes y normas (ley de la permanencia del Derecho);
  • El Derecho es uno: es decir que si vamos a lo más básico del Derecho, el Derecho Natural, este es igual para todos;
  • El Derecho es variado: es decir que esas normas primarias que tenemos todos cuando nos juntamos varios y en función del entorno en que vivimos, hace que la adaptemos a nuestras necesidades, evolucionan según el lugar de donde estamos establecidos;
  • La continuidad, la comparación y la unificación del Derecho: el Derecho se comunica a través del espacio y del tiempo:
  • Yuxtaposición: enfrenta el Derecho exótico con el natural;
  • Comparación: el pueblo es quien se encarga de la oposición  y la resuelve;
  • Unificación: se unifican ambos derechos.
  • Lucha por el Derecho: es la supervivencia de las leyes más fuertes.
  • La reciprocidad del Derecho: es decir que el Derecho es el regulador de todos los demás sistemas y los demás sistemas influyen en el Derecho:
  • Moral
  • Político
  • Religioso
  • Cultural
  • Económico

        El Derecho se transmite a través de:

  • La propaganda;
  • Por imitación;
  • Por imposición.

Civilizaciones primitivas

        

        Nuestro planeta, con más de tres mil quinientos millones de años de edad, ha evolucionado para permitir la vida humana en él. Hace tan solo un millón de años ya se presentaban, en Sudáfrica y en China, los primeros rasgos de vida humana en la Tierra, sin embargo no era todavía el “hombre que hace cosas”, el hombre que utilizaba recursos para inventar.

        Hace aproximadamente 700,000 años apareció el llamado hombre de “Java” y el de “Pekín”, en Checoslovaquia. En esta época es que supieron hacer uso del fuego. Se comienza a ver a un hombre que utiliza su razón y busca nuevos utensilios e inventos técnicos para poder sobrevivir. Por ejemplo, se fueron desarrollando idiomas primitivos, diferentes en cada parte del mundo. Esto les permitió comunicarse entre ellos lo que facilitó la cacería de animales grandes ya que esta se hacía en grupo. Desde ya se cree que existía una jerarquía social puesto que habían tumbas mas lujosas que otras y la cacería en grupo exigía la existencia de un líder, alguien que tomara las decisiones para poder cazar al animal. Este es considerado el primer homo faber (hombre que crea cosas). Encontraron varios utensilios adaptados de piedra, hueso, cuerno, e incluso se registran las primeras huellas de arte primitivo.

        Cuatro épocas glaciales hubieron en esta era paleolítica. A partir de la tercera época glacial, es el hombre Neanderthal quien predomina en la tierra, se estableció desde China hasta el centro de Europa y parte de África. Al llegar la cuarta época glacial, el hombre Neanderthal es sustituido por el Cro-Magnon, quien es considerado como el verdadero comienzo del homo sapiens. Tanto el arte como la forma en que enterraban a los muertos en esta época, nos da a entender que existía algún tipo de religión.

        Alrededor del año 10,000 a.C., la evolución de la Tierra brinda las condiciones más favorables para la vida humana. Esta evolución, más la inteligencia del hombre Cro-Magnon provocan varias innovaciones técnicas cruciales:

  • Los hombres viven en chozas de paja y grutas;
  • Se reúnen en pequeñas comunidades;
  • Creación del hacha y la flecha, lo que permitió cazar animales más grandes a distancia;
  • Se desarrolla un comercio primitivo gracias a los medios de transporte (canoas, trineos);
  • Ennoblecen ciertas plantas para consumirlas, como por ejemplo las uvas y los granos;
  • Domesticación de animales, como el perro, aves y caballos.

        En esta época mesolítica, la mujer toma un papel más importante dentro de las comunidades puesto que el hombre se dedicaba a la cacería y a la recolección de frutas mientras que la mujer era la encargada de la casa, de los hijos, de las tareas agrícolas. La familia se formaba a través de la línea materna, matriarcado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (295 Kb) docx (625 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com