Investigacion De Mercados
zurieljimenez19 de Noviembre de 2013
3.867 Palabras (16 Páginas)268 Visitas
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
Investigación de mercados cuantitativa y cualitativa
Unidad Temática I
Grupo: 3RM5
Álvarez Rebollar Daniel
Castellanos Carrillo Israel
Jiménez López Zuriel
Niebla Palomares Fernando
Reséndiz Briones Jorge
INDICE
1.1 Investigación de mercados………………………………3
1.1.1 Definición, Función y Características………………..5 y 6
1.1.2 Importancia de la investigación de mercados en las organizaciones ……………………………………………7
1.1.3 El proceso de toma de decisiones en mercadotecnia……
1.2 Estructura de la investigación de mercados………………
1.2.1 En las organizaciones………………………………………
1.2.2 En una agencia especializada de investigación de mercados…………………………………………………….
1.3 Naturaleza y alcance de la investigación de mercados…
1.3.1 La ética de la investigación de mercados……………….
1.1Investigación de mercados
El mercado
Un mercado está constituido por personas que tienen necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas a adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales como: calidad, variedad, atención, precio, adeudo, entre otros
¿Qué es una investigación de mercado?
El estudio de mercado es un método que le ayuda a conocer sus clientes actuales y a los potenciales. De manera que al saber cuáles son los gustos y preferencias de los clientes, así como su ubicación, clase social, educación y ocupación, entre otros aspectos, podrá ofrecer los productos que ellos desean a un precio adecuado. Lo anterior lo lleva a aumentar sus ventas y a mantener la satisfacción de los clientes para lograr su preferencia.
Tipos de investigaciones
1. Investigación cualitativa
Es la investigación de carácter exploratorio que pretende determinar principalmente aspectos diversos del comportamiento humano, como: motivaciones, actitudes, intenciones, creencias, gustos, disgustos y preferencias. Las personas a las que se les aplica esta investigación representan a las clases sociales de una determinada colectividad. Las técnicas empleadas en estas investigaciones se llaman: técnicas cualitativas.
2. Investigación cuantitativa
Permite cuantificar la información, a través de muestras representativas, a fin de tener la proyección a un universo específico. Refleja lo que ocurre realmente en un mercado; es decir, ofrece respuestas al qué, cuándo, cuánto, dónde y cómo suceden los hechos en segmentos definidos. Esta investigación es estructurada y determinante, se realiza entre un gran número de sujetos entrevistados individualmente.
3. Investigación de campo
Investigación que recoge información de las fuentes externas primarias, a través de diferentes técnicas y los estudios realizados con esos datos.
4. Investigación de gabinete
Denominación utilizada para designar la investigación que recoge los datos de las fuentes internas y de las fuentes externas secundarias y los estudios realizados con estos datos.
5. Investigación operativa
Es la ciencia que trata de la preparación científica de las decisiones.
6. Investigación publicitaria
Es aquella investigación que se ocupa del estudio de los diferentes aspectos relacionados con el proceso de comunicación en la sociedad. Comprende 3 áreas de estudio. Investigación socioeconómica de la publicidad (comprende el estudio de la publicidad a nivel global, desde un enfoque socioeconómico, jurídico, tecnológico, con carácter descriptivo).
1.1.1 Definición, función y características
Definición
La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto que se desee conocer para, posteriormente, interpretarlos y hacer uso de ellos. Sirven al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus clientes.
Función
1. Valorar la información de la investigación de mercados
2. Administrar las relaciones con los clientes
3. Planeación estratégica de marketing
4. Análisis situacional de marketing
5. Marketing por objetivos y diseño de la estrategia de markting
6. Elaboración del programa de marketing (producto)
7. Elaboración del programa de marketing (precio)
8. Elaboración del programa de marketing ( comunicaciones integradas de marteking)
9. Implantación y control de la estrategia
Características de una investigación de mercados
Se tiene más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas.
• Proporciona información real y expresada en términos más precisos, que ayudan a resolver, con un mayor grado de éxito, problemas que se presentan en los negocios.
• Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto.
• Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricarse o venderse, con base en las necesidades manifestadas por los consumidores, durante la investigación.
• Determina el sistema de ventas más adecuado, de acuerdo con lo que el mercado está demandando.
• Define las características del cliente al que satisface o pretende satisfacer la empresa, tales como: gustos, preferencias, hábitos de compra, nivel de ingreso, etcétera.
• Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes, para que así la empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no quede fuera
1.1.2 importancia de la investigación de mercados en las organizaciones
La importancia de investigación de mercados en la Administración de Empresas radica en el continuo y rápido cambio de gustos e intereses de los Consumidores ya que estos son cada vez más exigentes. Tienen más educación, leen más periódicos y revistas, ven más la televisión, y viajan más que las generaciones pasadas. También tienen más relaciones sociales. Sus demandas, por tanto, son más exigentes, y sus gustos varían con mayor rapidez. Además, se defienden de las técnicas de la publicidad agresiva, gracias a las organizaciones de defensa de los derechos del consumidor, y de publicaciones dirigidas a ellos en las que se analizan los pros y contras de los diferentes productos disponibles en los mercados. Éstos cada vez aparecen más segmentados, y cada segmento del mercado exige que las características del producto se adapten a sus gustos. El 'posicionamiento' del artículo, es decir, la determinación del segmento al que se dirige, exige un análisis serio y una extensa planificación.
Por lo tanto el Administrador debe tener en cuenta todos estos factores, analizando variables como: el producto, el mercado, la competencia, el precio y la forma como lo va a transmitir al consumidor, para determinar las posibilidades de venta del producto o servicio y cómo alcanzar el éxito con él, además permite identificar las oportunidades, al igual que los problemas potenciales.
En cuanto al área financiera en la laboro, se podría investigar que tanto es el mercado de clientes que utilizan los canales electrónicos para realizar sus
1.1.3 el proceso de toma de decisiones en mercadotecnia
Proceso de toma de decisiones.
De acuerdo con el esquema anterior la investigación de mercados debe contestar preguntas relacionadas con el qué, quién, cuándo, cuánto, quiénes por qué, y en qué pueden los consumidores o usuarios comprar un determinado producto o servicio. También deberá informarnos acerca de quién o quiénes lo fabrican y lo venden compitiendo entre ellos.
Independientemente del grado de responsabilidad, todo ejecutivo ha de saber hoy en día tomar una decisión importante para su empresa de forma racional y metódica. La realidad me sigue demostrando que el impulso y la primera impresión siguen marcando enormemente la forma de actuar en una compañía.
En principio lo definiremos como aquel proceso racional y continuo mediante el cual, partiendo de ciertos datos y realizando un análisis y una valoración sobre la conveniencia y las consecuencias de las posibles soluciones alternativas respecto a un determinado objetivo o problema, se efectúa la elección final.
Parte de la formación de un directivo consiste precisamente en el entrenamiento en este proceso continuo, y su capacidad se mide teniendo en cuenta la toma de decisiones válidas, en situaciones de emergencia y bajo la urgencia del tiempo. Para toda organización, es básico disponer de un método científico de decisión que pueda suplir las eventuales limitaciones de datos, de conocimientos o de capacidad de análisis por parte de sus directivos. Normalmente, se distinguen seis fases en el proceso de decisión:
• Identificación del problema (el problema existe).
• Análisis del problema (búsqueda de las causas).
• Búsqueda y estudio de soluciones alternativas.
• Elección
...