Investigación De Mercados Para Alianza Gráfica
monicajanneth5 de Diciembre de 2012
13.790 Palabras (56 Páginas)627 Visitas
ALIANZA GRAFICA S.A
MONICA JANNETH LOPEZ NARVAEZ
ISIS CORDOBA DINAS
EVELIM LUCUMI
AUTONOMA DEL PACIFICO
ADMINISTRACION Y FINANZAS
VI SEMESTRE
SANTIAGO DE CALI (VALLE)
2011
TABLA DE CONTENIDO
I. Introducción
II. Objetivo General
III. Objetivos Específicos
IV. Justificación de los Objetivos Específicos
V. Reseña Histórica
VI. Marco Histórico
VII. Misión
VIII. Visión
IX. Valores
2.0 Diagnostico del Mercado.
2.1 Análisis del mercado.
2.1.1 Local.
2.1.2 Regional.
2.1.3 Nacional.
2.2 Análisis DOFA.
2.2.1 Aplicación matriz DOFA.
2.2.2 Aplicación estratégica.
2.2.4 Perfil de capacidad interna (P.C.I).
2.2.5 Perfil de capacidad externa (P.C.E).
3.0 Análisis de los entornos.
3.1 Entorno Interno.
3.2 Entorno Externo.
4.0 Marca, Logotipo y Eslogan.
4.1 Descripción de la Marca
5.0 Encuesta
6.0 Ciclo de Vida
6.1 Matriz BCG
6.2 Estrategias de la Matriz BCG
6.3 Matriz Crecimiento-Participación.
INTRODUCCION
A través de los años nuestro país ha incursionado en el área de artes graficas y elaboración de estuches plegadizos pues es vital que un producto tenga una buena imagen y un buen empaque ya que atrae la atención del cliente y le da la satisfacción esperada.
Es ahí donde nace la idea de Alianza Graficas S.A, la cual es una empresa especializada en la elaboración de cajas plegadizas, etiquetaría y material POP para productos de distribución masiva, que se ha caracterizado por la innovación tecnológica y la adquisición de equipos de última generación para impresión, troquelado y pegue, y equipos especializados para diseño gráfico, que permiten garantizar la mejor calidad al cliente.
Trabajamos en la preservación del medio ambiente estableciendo pautas para el manejo adecuado de los desechos, reciclando los materiales empleados, utilizando productos biodegradables con el desarrollo de nuestros procesos, tratando las aguas y sensibilizando a todos los colaboradores en el desarrollo de las actividades relacionadas con la preservación del medio las 7 p ambiente.
Dicho lo anterior se realizara una investigación de mercado a la competencia, clientes, el producto, la publicidad, el precio, los diseños y encuestas, enfocados a la satisfacción del cliente, como una estrategia de mercadeo en general.
OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio de mercado en el municipio de Villa Rica Cauca, en cuanto la elaboración de estuches plegadizos y de artes graficas en general, lo que permitirá suplir la necesidad del cliente y posicionamiento en el mercado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Satisfacer las necesidades de los clientes mediante nuestro producto de óptima calidad.
• Establecer estrategias de comercialización, como, canales de distribución, precio y publicidad.
.
• Aplicar estrategias que nos permita captar clientes y lograr la rentabilidad esperada por los accionistas.
• Ofrecer un producto a un precio razonable lo cual permita la fidelidad del cliente.
• Utilizar las materias primas adecuadas en la transformación del producto cumpliendo siempre con las normas de control ambiental.
• Suplir las necesidades de los sectores farmacéuticos, de alimentos y de aseo a nivel nacional.
JUSTIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS
La base de una empresa es satisfacer a sus clientes y sobre pasar sus expectativas para poder asegurar su fidelidad. La aplicación de este objetivo nos permitirá incursionar en el mercado incrementando nuestros ingresos; además un producto a precio razonable y de buena calidad le dará al cliente esa confiabilidad.
Más allá de cumplir la función básica de un empaque de proteger y preservar un producto con todas sus características, Alianza Grafica S.A está comprometida en impulsar el producto, porque al transformar su imagen un artículo adquiere una personalidad propia, posicionándose con éxito en el mercado.
La buena utilización de materias primas en el producto podrá plasmar esa satisfacción tan anhelada por nosotros al cliente y así mismo estaríamos contribuyendo al cumplimiento de la norma ISO 14000 (normas ambientales).
RESEÑA HISTÓRICA
ALIANZA GRAFICA (ALIGRAF S.A) nace en el año 2010 con el propósito inmediato de convertirse en una excelente alternativa para las industrias consumidoras de empaques plegadizos, etiquetera y material impreso en general, ubicados en el Sur Occidente del país; y a mediano y largo plazo, para empresas de todo el país y del exterior.
Se instala en el Parque Industrial Caucadesa (Km.43 vía panamericana, en el municipio de Villa Rica, entre Santander de Quilichao, Cauca y Santiago de Cali, Valle del Cauca), contrata gran parte de sus colaboradores en la región y comienza con ellos un valioso proceso de formación y capacitación que aun hoy no termina ni terminara; y es producto de este proceso, del compromiso adquirido por todos sus colaboradores e inversionistas, y por tener sus metas claras, que la empresa crece en capacidad instalada, se certifica por la norma de calidad ISO 9001 ver 2000 en el año 2011 y hoy cuenta con todos estos recursos para ponerlos a disposición.
SOCIAS REQUISITOS PERFIL APORTES VALOR TOTAL
FECHA DESCRIPCION
EVELIM LUCUMI EXPERIENCIA LABORAL CREATIVA Ene-10 IMPRESORAS
BARNIZADORAS 30,000,000 32,000,000
CONOCIMIENTOS
ADMINISTRATIVO
PROPONENTE CAPITAL 2,000,000
ISIS CORDOBA DINAS CONOCIMIENTO RESPONSABLE Ene-10 EQUIPO DE COMPUTO Y ENSERES 10,000,000 35,000,000
CAPACIDAD DE LIDERAZGO SOCIABLE TROQUELADORA
(MAQUINARIA) 25,000,000
MONICA JANNET LOPEZ NARVAEZ RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO HONESTA Ene-10 MAQUINA PEGADORA 20,000,000 30,000,000
EXPERIENCIA EN EL AREA FINANCIERA
TRANSPARENTE CAPITAL 10,000,000
TOTAL APORTES SOCIALES $ 97.000.000
MARCO HISTORICO
HISTORIA DEL CARTON Y EL PAPEL
Corría el primer siglo de nuestra era, cuando en china se descubrió que desecando ciertas mezclas de pulpas de algunos vegetales, se obtenía una oblea con unas excelentes propiedades como soporte de la escritura, mejorando ampliamente las características del papiro o el pergamino.
Las invasiones que se produjeron durante el primer milenio, tenían también un añadido de trasporte del conocimiento, así primero los árabes hicieron de vehículo para hacer llegar la técnica de producción y uso hasta España. A principio del siglo XVII es cuando realmente se inicia la industria del papel
Hay dos clases de producto que se deriva del proceso de producción:
1. Papel para imprenta con un calibre por debajo de 30 milésimas de centímetro
2. Cartón con un calibre por encima de las 30 milésimas de centímetro.
Actualmente, se usan como materia prima del papel y del cartón las fibras de celulosa provenientes del entorno vegetal como madera, algodón, lino, bagazo de caña de azúcar, otros papeles reciclados y otros materiales
CAJAS PLEGADIZAS
A mediados del siglo XIX comienza el uso del cartón para la fabricación de cajas. Los primeros modelos tenían unos costes de producción altos, por que eran usados en artículos muy lujosos. En el año 1879 se perfeccionó el método de grafar y cortar el cartón para darle forma al empaque.
Las ventajas de las cajas plegadizas son entre otras: unos costes relativamente baja, resistencia, y una apariencia destacable.
CAJAS DE CARTÓN ONDULADO
La primera patente para hacer cartón corrugado, se produjo en el Reino Unido, a mediados del siglo XIX. Unos años más tarde en 1871 A.L. Jones patento en Estados Unidos una hoja plana adherida a una ondulada. El producto se utilizó inicialmente para embalar piezas delicadas como vidrio, cerámica, etc.
El cartón corrugado es uno de los materiales más conocido y empleado en el embalaje de productos en general; consta básicamente de dos capas, o liners y de un corrugado medio (onda), ubicado entre éstas y unido mediante adhesivos.
El proceso de elaboración de las cajas corrugadas es relativamente sencillo. Las cintas o láminas que se obtienen de la máquina corrugadora, con cualquiera de las combinaciones de materiales anotados, pasan luego
...