ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jardineria

omairajim25 de Octubre de 2012

692 Palabras (3 Páginas)462 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO

Definir jardines

Un jardín es una zona de terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible la agregación de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. Se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. La adopción de la palabra francesa hizo más fácil la distinción entre uno y otros vocablos.

Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre. Los jardines occidentales están casi universalmente basados en las plantas.

A lo largo de la Historia los jardines han variado no solamente en sus estilos sino que también en relación a las especies. La ingeniería genética y el desarrollo de los viverista han aportado gran diversidad de variedades de mezclas adaptadas a requerimientos del diseño. También la corriente ecológica planifica un jardín teniendo en cuenta las plantas autóctonas de la región, permitiendo así el buen manejo de la biodiversidad existente.

La historia de la jardinería se puede considerar como la expresión estética de la belleza a través del arte y la naturaleza, un despliegue de gusto y estilo de la vida civilizada, la expresión de una filosofía individual o cultural y, en ocasiones, una demostración de estatus u orgullo nacional en paisajes privados o públicos.

Tipos de jardines

No todos los jardines son iguales, dependiendo del espacio con que cuentes, el tipo de luz que entre a ese lugar y tu propósito, podrás escoger el tipo de jardín que más te conviene.

Las plantas son de los seres más adaptables del planeta y mientras les proveas nutrientes, buena luz y cubras sus necesidades básicas, ellas te mostrarán el camino hacia un lindo jardín.

Urbano: Este tipo de jardín lo veremos usualmente en casas y apartamentos de muchas ciudades donde los espacios son limitados. Se trata de usar plantas que puedan adaptarse a la vida urbana.

Verticales: Como bien lo dice la palabra, se crean de forma vertical y no horizontal como la mayoría de los jardines. Por lo regular se colocan en una pared como si fuese una pintura al óleo.

Oriental: Hay muchísimas variantes en jardines orientales. Desde jardines enanos, hasta rocosos y con aguas que transmiten calma.

Tropical: Este tipo de jardín está compuesto por plantas de zonas tropicales y de subtrópico, por lo general necesitan mucho sol y crecen de forma errática y espontánea.

Formal: Debe ser ordenado, bien planificado, con caminos y veredas estructuradas. La simetría es uno de los elementos principales en los jardines formales.

De hierbas: Un jardín de hierbas es muy fácil de crear. Las hierbas no ocupan mucho espacio y pueden vivir unas junto a las otras sin dar mucha pelea. Mientras estas reciban buena luz de sol, ya sea a través de una ventana o un balcón ellas crecerán muy saludables.

De mariposas y zumbadores: Mientras siembres las plantas correctas en tu jardín, estas bellas criaturas aparecerán en tu patio. Tanto las mariposas adultas como los zumbadores vienen a alimentarse con el néctar de las flores.

Rosales: Los rosales pueden ser una maravilla como pueden ser un cementerio de espinas. Las rosas, contrario a la creencia popular, hay que darle cuidados para mantenerlas en óptimas condiciones.

En tiestos: Se puede crear un jardín colocando macetas y tiestos de diferentes alturas y tamaños. Siembra en varios tiestos plantas de diferentes colores y texturas.

De rocas: Dentro de la categoría de jardines orientales existen los jardines de roca. Obviamente su elemento principal son las rocas. Desde lisas o puntiagudas, hasta blancas y negras. La piedras son colocadas usualmente de forma orgánica o geométrica imitando un paisaje montañoso o la paz en la superficie de un lago.

Hay muchos jardines desde la historia nombramos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com