ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Jardineria

seba101 de Abril de 2013

689 Palabras (3 Páginas)533 Visitas

Página 1 de 3

Manuales de buenas prácticas ambientales

Jardinería

Colección: Titulo: Edita:

Colabora:

Textos: Coordinación técnica: Diseño gráfico: Fotografía:

MANUALES DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES JARDINERÍA GOBIERNO DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO

CONCHA FERNÁNDEZ DE PINEDO NAVARRA DE MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL S.A. JAVIER ARBILLA ANTONIO ARENAL

No de ejemplares: 2000 Depósito legal: NA.1681-2001 Impreso en papel ecológico

PRESENTACIÓN

El Gobierno de Navarra, a través de la publica- ción de estos manuales de buenas prácticas ambien- tales, avanza en el cumplimiento de tres objetivos fundamentales que tiene marcados para esta legisla- tura: La mejora del medio natural, el fomento de una actividad industrial más respetuosa con los ecosiste- mas y la aplicación del principio de responsabilidad compartida en la conservación de la naturaleza.

El Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda viene impulsando decididamente desde hace años los programas de formación y educación ambiental dirigidos a todos los sectores sociales, sin olvidar la ver- tiente económica. Es en este campo donde la labor de la empresa pública Navarra de Medio Ambiente Industrial S.A. (NAMAINSA) tiene una especial importancia como elemento dinamizador para lograr que la conciencia ambien- tal esté cada vez más presente en los diferentes niveles productivos.

Por tanto, resulta imprescindible acercar el medio ambiente a las actividades económicas y las actividades económicas, al medio ambiente. Y ambas, al pro- greso social para hacer efectivo el criterio de desarrollo sostenible definido en Río de Janeiro. La formación es una vía especialmente adecuada. Con estos manuales pretendemos ofrecer los contenidos necesarios para la integración de los conocimientos sobre el medio ambiente en la necesaria formación ocupa- cional y continua del mundo laboral, a través de la aplicación de códigos de buenas prácticas en varias profesiones.

Queda, sin duda, mucha tarea por cumplir en esta apasionante labor de con- figurar políticas de desarrollo sostenible. Estos manuales son nuestra aportación, creemos que humilde, pero confiamos que sean útiles, para alcanzar ese trascendental objetivo.

JAVIER MARCOTEGUI ROS CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE, ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA GOBIERNO DE NAVARRA

INTRODUCCIÓN

Este manual va dirigido a profesionales, formadores y alumnado que desarrollan sus actividades en el ámbito de la jardinería, y por extensión a cualquier persona interesada.

La actividad tiene repercusiones sobre el paisaje, el suelo, los ríos, la atmósfera, la fauna y flora, a través de sus propias prácticas y del manejo de abonos, pesticidas, maquinaria.

La maquinaria y el equipo usados tienen elementos que pueden producir resi- duos peligrosos (aceites y líquidos de frenos, refrigeración, etc.) y producen emi- siones de gases de combustión y también ruidos.

En la actividad se consume agua, sustratos, abonos y semillas, productos peli- grosos (pesticidas, herbicidas), energía eléctrica y combustibles.

La mayor parte de los desechos son tierras y restos vegetales. Una pequeña proporción en volumen, pero a tener en cuenta por sus repercusiones ambien- tales, son residuos potencialmente peligrosos para el medio y la salud de las per- sonas (pesticidas, herbicidas, etc.).

La aplicación de prácticas ecológicas puede reducir en gran medida la inci- dencia ambiental negativa de la ocupación de jardinería.

Este manual pretende sensibilizar sobre la afección que generamos al medio ambiente, desde nuestras profesiones más comunes, aportando soluciones mediante el conocimiento de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com