LA CADENA DE SUMINISTROS
13 de Julio de 2013
1.842 Palabras (8 Páginas)646 Visitas
UNIVERSIDAD ESAN
PAE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
DIPLOMADO EN OPTIMIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE
LA CADENA DE SUMINISTROS
CURSO:
BUSINESS INTELLIGENCE Y PROJECT MANAGEMENT
FOR SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
PROFESOR:
EDDIE MORRIS
INTEGRANTES:
ARGOMEDO ODAR, CINTHIA
CALISAYA CARPIO, YEIMY
CARRAZCO SALAZAR, DAVID
AREQUIPA – PERU
2010
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….............................................
I. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA………………………………………………………………………...
II. OBJETIVO DEL CASO………………………………………………………………………………………..
III. OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………………
IV. OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………………………………….
V. ALCANCE………………………………………………………………………………………………………
VI. FUNCIONES PRINCIPALES…………………………………………………………………………………
VII. FACTORES CRITICOS DE ÉXITO………………………………………………………………………….
VIII. RESTRICCIONES DEL PROYECTO
IX. GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO
X. RIESGO DEL PROYECTO
XI. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE LA CADENA DE SUMINISTRO ……………………………….
XII. IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN (INFORMES……………………….…
XIII. IDENTIFICACIÓN DE DIMENSIONES Y ATRIBUTOS…………………….………………………………
XIV. IDENTIFICACIÓN DE LA TABLA DE HECHOS…………………………...……………………………….
XV. DISEÑO DEL MODELO DIMENSIONAL: MODELO ESTRELLA…………...........................................
XVI. DEFINICIÓN DE CONSULTAS Y REPORTES…………………………...…….......................................
ANEXO 01 ………………………………………………..…………………...…….......................................
3
INTRODUCCIÓN
I. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Empresa Textil, es un empresa peruana de exportación, fabricante de prendas de vestir de alto valor agregado producidas en tejido de punto y manufacturadas con los más finos hilados de algodones peruanos Pima y Tanguis al 100%
La propuesta de valor que queremos aplicar a la empresa va enfocada en el abastecer bajo un sistema de retroalimentación la parte de planeamiento en la cadena.
II. OBJETIVO DEL CASO
- El objetivo del presente trabajo es establecer e identificar un proceso de la cadena, y explosionar los requerimientos de información que se pueda requerir, sus dimensiones y atributos, para de tal manera establecer un modelo dimensional con sus propias tablas de hechos, que nos permita la generación de consultas para su posterior análisis.
- Identificar las áreas de oportunidad y principales que tenemos que mejorar para llegar a los objetivos plasmados por la compañía, mediante la optimización del planeamiento y control de las operaciones.
III. OBJETIVO GENERAL
Optimizar el planeamiento y control de las operaciones de la empresa.
IV. OBJETIVO ESPECIFICO
Optimizar el flujo de materiales, reduciendo los lead times de los procesos de operaciones.
Reducir los porcentajes de reposiciones de prendas por proceso y por artículo.
Incrementar el porcentaje de cumplimiento de los programas de producción en referencia a los pedidos.
V. ALCANCE
Análisis de los procesos de Logística, Producción, Almacenamiento, Comercialización y Exportaciones que integra a PCP como unidad organizativa del Proceso de la Cadena de Textil.
VI. FUNCIONES PRINCIPALES
Proveer a la organización de información critica para la toma de decisiones, normalizando datos, para obtener reportes, estadísticas que permita medir y controlar la gestión de los procesos que integra PCP.
¿A su vez, se obtendrán los reportes en referencias a las siguientes preguntas?
VII. FACTORES CRITICOS DE ÉXITO
Apoyo de la Gerencia
Promover el trabajo en equipo con las areas involucradas (, Producción, Almacenamiento, Comercialización, Exportaciones, PCP)
Preservar la visión estratégica del proyecto y controlar que se cumplan los objetivos planteados.
Auditar la Calidad de los entregables conforme se dan Avances del Proyecto.
VIII. RESTRICCIONES DEL PROYECTO
No se cuenta con buenas prácticas de manufactura, que apoyen la implementación del proyecto.
Los procesos y reglas de juego de la empresa, no se encuentran alineados a
No se cuenta con personal de apoyo experimentado dentro de la empresa, para la implementación del proyecto.
IX. GESTION DEL TIEMPO DEL PROYECTO
Se presenta la estructura detallada del proyecto que llamaremos Implementacion de ERP, de tal manera se elaboro la siguiente estructura.
Nos conlleva a la elaboración del gantt del proyecto.
X. RIESGO DEL PROYECTO
El proyecto de implementación cuenta con factores que puedan ocasionar que el proyecto no pueda llegar a cumplirse en el tiempo establecido, con la calidad requerida y con el acance que se desea.
XI. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR.
XII. IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
De la Cadena de Abastecimiento de la empresa, el grupo ha decidido seleccionar para analizar el proceso de “PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION”, puesto que se identifico según los mapas de proceso de cada eslabón de la cadena de que el mas impactante en la cadena de abastecimiento es dicho proceso ya que es un regulador de lead times empresa como de la efectividad de los flujos físicos de materiales y productos.
A continuación se muestra el Modelo Macro del Proceso de “PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION”.
XIII. IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
1. RECOLECCIÓN DE REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
Se utilizará una estrategia mixta para la recolección de los requerimientos de información.
Primera etapa: Se iniciará el proceso de recolección de requerimientos de información con Entrevistas a los usuarios de la empresa, a fin de captar la mayor cantidad de detalles.
Segunda etapa: A fin de consolidar la información recabada y definir las prioridades de las actividades se programarán Sesiones facilitadas.
2. PREPARACIÓN PARA LAS ENTREVISTAS
a. DEFINIR EL EQUIPO PARA LAS ENTREVISTAS
Se debe buscar personas adecuadas para cada rol que se indica a continuación:
a.1. Entrevistador Principal
Responsabilidad:
Dirigir la entrevista y tomar notas como base para preguntar.
Perfil:
Con conocimiento comercial básico
Buena capacidad de comunicación verbal
Una persona que tenga buenas relaciones con las áreas a interactuar.
a.2. Secretario
Responsabilidad:
Tomar notas detalladas sobre el contenido de la entrevista, las cuales servirán como base para documentar a todo el equipo de almacén de datos.
Solicita aclaraciones en caso haya malentendidos.
Retoma temas que se hayan pasado por alto por parte del entrevistador principal.
Realiza preguntas durante los intervalos de la entrevistas.
Perfil:
Capacidades sólidas de comunicación escrita.
a.3. Observadores
Responsabilidad:
Son especialistas de apoyo técnico del almacén de datos.
Se recomienda que no deba haber más de dos observadores durante la entrevista.
b. INVESTIGACIÓN PARA LA PRE-ENTREVISTA
Conocer las estrategias internas de la empresa: Se iniciará revisando la memoria anual de la empresa.
Conocer el entorno de la empresa: Revisar Internet temas sobre la competencia y el comportamiento del mercado.
3. SELECCIÓN DE LOS ENTREVISTADOS
a. Selección de los entrevistados
Si bien la empresa TDV,
...