ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN MEDICIÓN DE LA COBERTURA DEL SECTOR PRIVADO DE SALUD EN EL DISTRITO DE BARRANQUILA, A PARTIR DE LA CARACTERIZACIÓN DE SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN

Paola0011Tesis5 de Junio de 2017

3.207 Palabras (13 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 13

RESUMEN:

Esta investigación caracterizó el sector privado de la salud en la ciudad de Barranquilla con la finalidad de medir la cobertura de las instituciones prestadoras de salud. Para el desarrollo de este proyecto, se identificaron los parámetros necesarios para medir los niveles de atención de acuerdo a lo establecido en la normatividad Colombiana y políticas de auditoría en salud, los cuales se tomaron como base para el diseño del instrumento de medición permitiendo diagnosticar la situación actual de las IPS privadas en la ciudad. Posteriormente por medio de una esquematización se pudieron reconocer las falencias y fortalezas de estas instituciones para establecer estrategias en pro del mejoramiento de la calidad de los servicios ofrecidos en el sector. De los resultados obtenidos se concluye que las instituciones prestadoras de salud en estudio cuentan con la tecnología necesaria para satisfacer las necesidades emergentes en el sector, sin embargo deben fortalecer el recurso humano vinculado y su infraestructura.

PALABRAS CLAVES: Sector salud, IPS, Cobertura, Capacidad de atención, Caracterización, Barranquilla.

ABCTRACT:

This research characterized private health sectors in the city of Barranquilla with the finality measure the coverage of the health institutions providing. For the development of this project, initially identified the parameters required to measure the levels of care in accordance to the established in regulations Colombian and audit policies in health, the which were taken as base for the measuring instrument design, allowing diagnose the situation actual of the Private IPS in the city. Later through a schematization could recognize the shortcomings and strengths of these institutions for establish strategies in pro the improvement of the services offered in the sector. From the results obtained it was concluded that the health institutions providing in study have the technology necessary to meet emerging needs in the sector, however should strengthen the human resource linked and infrastructure in these institutions.

KEYWORDS: Health Sector, IPS, Coverage, Attention capacity, Characterization, Barranquilla.

1. INTRODUCCIÓN

El sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) cuenta con una amplia cobertura en el territorio nacional, producto de los esfuerzos sostenidos en materia de afiliación, que para hacer frente a un sistema de atención en salud inequitativo con serios problemas de acceso y calidad que afectan a la mayor parte de la población colombiana, se creó el sistema general de seguridad social en salud mediante la ley 100 de 1993, “la cual contempla la calidad de la prestación de servicio en salud, como un atributo fundamental, basado en el aseguramiento con participación pública y privada que opera bajo principios de equidad, universalidad, protección integral y libre escogencia de los usuarios”(Minsalud, 2008). Según el Ministerio de Salud y Protección Social, este sistema aumentó significantemente la cobertura de salud en Colombia, sin embargo la calidad del servicio ha disminuido debido a diversos factores influyentes en él, como: Manejo inadecuado de los recursos destinados a suplir el servicio, corrupción económica e intereses particulares provocan una desvinculación de presupuesto; dejando de lado el sentido del servicio de prestación de salud, que se define según el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del SGSSS, como “conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento así como actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico y rehabilitación que se prestan a toda la población”(Decreto 1011, 2006). Igualmente, cataloga como prestadores de servicios de salud a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) que cuentan con esta infraestructura.

A nivel municipal, la visión de “la Secretaría de Salud está enfocada en la prestación de servicios de salud oportunos y con calidad” (Plan de desarrollo distrital 2012 - 2015). Por lo que Barranquilla en materia de salud ha alcanzado logros significativos que convierten al Distrito en un ejemplo a nivel nacional, como es el alcance de la cobertura universal en la afiliación al SGSSS por encima del 95%, certificada por el Ministerio de Salud y protección social en el los años 2010 y 2011, lo que garantiza el derecho a la salud a todas las personas.

Teniendo en cuenta que “la caracterización consiste en describir atributos peculiares de una temática” (McCloud Scott, 2007), y basándose en los alcance y compromisos adquiridos en el plan de desarrollo distrital y en las normas vigentes que deben cumplir las IPS; esta investigación tiene como propósito realizar un diagnóstico del estado actual, de las IPS en la ciudad, de manera que se observe de forma general la capacidad de atención y continuidad de la cobertura, a través de parámetros que inciden en la calidad de la prestación del servicio, como son la tecnología, el recurso humano, la población, y la infraestructura; los cuales son descritos a través de la caracterización aplicada a una muestra de las IPS en la ciudad.

En este mismo sentido, la cobertura se define como la “capacidad que tiene la entidad para atender la demanda de servicio básico en salud de una población, y se evalúa empleando indicadores relacionados con la disponibilidad o con la capacidad potencial para cubrir la demanda esperada de la población residente en el área geográfica determinada” (Álvarez, 2009). A pesar de los avances importantes del SGSSS en materia de cobertura, acceso y equidad; “se presenta dentro de las IPS una baja capacidad de respuesta frente a las necesidades de la población y los usuarios, debilidad para ajustarse a los cambios generados por la universalización de la cobertura del aseguramiento y la igualación de planes de beneficios” (Secretaria de salud de Barranquilla ,2012).

Mediante la adecuada caracterización del sector salud distrital se busca brindar a las IPS un indicador real de su eficiencia, facilitando a las mismas, tomar medidas necesarias en cuanto a las oportunidades de mejora de la cobertura del sector.

Teniendo en cuenta lo anterior nace el siguiente interrogante:

“¿Cómo se puede caracterizar la capacidad de atención en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) privadas en el distrito de Barranquilla?, de manera que se identifiquen los parámetros necesarios para medir la cobertura en dichas instituciones.

Esta investigación se enmarcó bajo el objetivo general de medir la cobertura del sector privado de salud en el distrito de Barranquilla a través de una caracterización con el fin de determinar oportunidades de mejora respecto a la capacidad de atención en las IPS. Como apoyo para el cumplimiento del objetivo general, se establecieron cuatro objetivos específicos, siendo estos: Identificar diferentes parámetros de cobertura en las instituciones privadas del sector Salud, que determinan los niveles de atención y calidad de los servicios en la ciudad de Barranquilla; Esquematizar la cobertura y capacidad de atención de la salud privada en el distrito de Barranquilla mediante la realización de un diagnostico con el fin de identificar las falencias y fortalezas; Analizar cualitativa y cuantitativamente los datos obtenidos a partir de la esquematización y aplicación de herramientas de mejora; Y establecer estrategias que permitan a las entidades del sector privado de la salud tener una mejor capacidad de atención.

En el estado del arte se mencionan las teorías y normas usadas para llevar acabo la adecuada caracterización, teniendo en cuenta las distintas normativas referentes a la prestación del servicio en salud, e investigaciones ligadas a este tema. Consecuentemente está la metodología, en la cual se describen los pasos para alcanzar los objetivos ya mencionados anteriormente. Posteriormente los resultados describen los parámetros analizados, esquematización y diagnóstico de las correspondientes IPS privadas de la ciudad de Barranquilla. Y así en esta misma secuencia están las conclusiones las cuales detallan lo encontrado en las instituciones en estudio.

2. ESTADO DEL ARTE

En el desarrollo de ésta investigación se analizaron los aspectos temáticos tratados a continuación, los cuales ayudaron a la concreción de la misma.

Para llevar a cabo una adecuada caracterización se desarrolló una estructura sistemática la cual describe los aspectos a tener en cuenta (Figura 1).

Figura 1. Estructura Sistemática

Figure 1. Structure Systematics

Por consiguiente se tiene que “la caracterización describe las características generales de un proceso, y los rasgos diferenciadores del mismo” (Mintic, 2011); por lo que el término de caracterización en este contexto hace referencia a la identificación de aspectos importantes que ayudan a medir la cobertura de las IPS en la cuidad, y a su vez permite enfocar los servicios más ofrecidos y aumentar el conocimiento que se tiene sobre estas.

En este sentido “el concepto de cobertura debe traspasar los límites de una simple proporción numérica que implica una relación dinámica en la que intervienen por una parte, las necesidades y aspiraciones de la población expresadas por la demanda, y por otra, los recursos disponibles y sus combinaciones tecnológicas y organizativas que configuran la oferta de servicios para satisfacer la demanda” (López, 2009).

Los parámetros relevantes de cobertura que influyen en la capacidad de atención son: Tecnología, Recurso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (145 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com