LA ORGANIZACIÓN, CÓMO SE ADMNISTRA Y SU MISIÓN
pguidoTesis23 de Enero de 2014
3.661 Palabras (15 Páginas)229 Visitas
INTRODUCCION
El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la estructura, identidad, circuito, cultura, etc.. de la organización “ACNielsen S.A.”, procurando percibir su interior (actividades, metas, misión, etc.) y su exterior (el mercado, la competencia, etc.).
Es decir, se intentará conocer la importancia de la organización en el ambiente que lleva a cabo su trabajo y hacia adonde apunta éste.
También se analizarán los distintos sectores y personas, haciendo hincapié en lo hondo de las relaciones entre las distintas áreas y sus empleados.
Este proyecto apunta a explayar las distintas teorías de la Administración, en conjunto con la distinción de las características de “ACNielsen”.
Intentaremos introducir al lector en esta sociedad que basa su actividad en el estudio del mercado, cumpliendo un papel importante para otras empresas que intentan saber como están ubicadas o sólo lanzar un producto, apuntando a un target determinado.
Es importante destacar que ACNielsen nació en 1923 (fundada por Arthur Charles Nielsen Sr.), su actividad en ese entonces era el estudio de maquinaria industrial y bienes. Desembarcó en Argentina en 1973 y su desempeño fue la investigación del mercado minorista. Hoy en día sus aprendizajes del mercado son mucho mas amplios.
Esperamos que el presente trabajo alcance las expectativas creadas en Usted.
LA ORGANIZACIÓN, CÓMO SE ADMNISTRA Y SU MISIÓN
El ideal de servicio prevalece en nuestra sociedad. La economía privada se considera dirigida hacia las necesidades y deseos del consumidor. Esta ideología refleja una teoría clásica tradicional de la economía que sostiene que solamente una empresa que sirve al consumidor puede sobrevivir, y que el consumidor controla la producción y la distribución de bienes y servicios mediante su poder adquisitivo.
La organización formal de ACNielsen S.A. se compone de un cierto número de niveles jerárquicos o funcionales establecidos por su organigrama, esos niveles están rígidamente definidos y diferencian el grado de autoridad delegada y la dirección de las órdenes, instrucciones y compensaciones. Esta organización formal, por lo tanto, comprende todos los aspectos que exponen cómo ésta pretende que sean las relaciones en los órganos, cargos y ocupantes con el fin de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno se mantenga.
Además ACNielsen S.A. presenta un tipo de organización funcional que aplica el principio de la especialización de las funciones para cada tema.
La organización funcional de ACNielsen S.A. cuenta con una autoridad funcional o dividida que es relativa y basada en la especialización. Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa, derivada de su especialización.
Eso representa la total negación del principio de la Unidad de Mando o supervisión única, tan importante para Fayol.
La administración desde el punto de vista de ACNielsen pasa en gran parte por el área de Recursos Humanos refiriéndose a la coordinación de múltiples actividades, la conducción de personas, la evaluación del desempeño, etc.,
El Departamento de Recursos Humanos se sitúa en el sexto piso del edificio central, teniendo como misión la de contribuir al éxito de la compañía, a través de la dirección y control de las políticas de Recursos Humanos, como así también de:
la elección de los mejores profesionales;
la programación y coordinación de actividades de capacitación para el personal;
la participación en la resolución de conflictos internos;
la administración, coordinación y análisis de los resultados de evaluaciones de desempeño;
establecimiento y mantenimiento de canales fluidos de comunicación con los empleados;
la organización de eventos, actividades de integración y coordinación de diversos servicios para el personal.
La Misión de ACNielsen se fundamenta en el análisis del mercado, basado en el desarrollo de nuevas técnicas de estudio, apuntando a satisfacer a los diferentes clientes, con toda la información respecto de sus empresas, sus productos o su target (cartera de clientes). Siempre considerando el beneficio de ACNielsen y las empresas que hacen uso de sus servicios. Estos servicios están compuestos por la medición en comercios minoristas (retail) y estudios ad-hoc (surveys). Los primeros son rubros de alimentación, bebidas, gaseosas, golosinas, limpieza y cosmética y los servicios de “surveys” son comunicación, publicidad, construcción, industria pesada, investigación de mercado y empresas varias de producción. En todos los casos apuntando a la excelencia máxima en investigaciones.
IDENTIDAD Y CULTURA DE ACNIELSEN
La identidad de la organización la comprende su carácter investigativo, como así también sus valores esenciales como Integridad y Honestidad, Respeto y Desarrollo del Personal, Excelencia e Innovación. Consideramos a éstas características que de no existir cambiaría definitivamente la existencia y el funcionamiento de la organización.
La cultura, en cambio, es un marco de referencia compartido, son valores aceptados por el grupo de trabajo que van a indicar cual es el modo esperado de pensar y actuar. El sistema cultural no se estructura en forma jerárquica.
ACNielsen presenta un tipo de cultura fuerte, ya que impulsa la conducta cotidiana de sus participantes, suscitando que ellos se identifiquen con la meta, misión y valores esenciales de la organización particularmente en la ejecución de proyectos y objetivos a corto plazo.
Su cultura es fragmentada, ya que la compañía se encuentra presente en noventa y siete (97) países, en los cuales se hablan más de cincuenta lenguas y dialectos diferentes. Otra de las características de la cultura de ACNielsen es su tendencia a la apertura, ya que se adapta a los cambios del contexto externo con gran practicidad y permite la afluencia de nuevas ideas. Y por ultimo, su sistema cultural es autónomo, porque sus pautas culturales son producto de la singularidad.
INSTITUCION
ACNielsen funda su institución en la “investigación” del mercado. Este es su centro y base de toda su labor. Desarrollando así un trabajo altamente tecnificado respecto de la recaudación de información para brindar la mayor cantidad y calidad a sus usuarios.
Estos usuarios, que prestarán de sus servicios para evaluar sus servicios prestados, productos o simplemente obtener un testeo del mercado en el cual trabajan.
También entendemos por institución, la fundación de una cosa, es este caso la función de investigar.
Tal vez por esto premia el esfuerzo individual y grupal de la búsqueda de la maximización de la recaudación de información para beneficio del cliente.
EL PODER Y LAS POLITICAS DE LA EMPRESA
La administración asume una jerarquía de poder. Sin una ordenación clara de sus superiores e inferiores en la que aquellos tienen más poder que éstos y por lo tanto pueden controlar y coordinar las actividades de éstos últimos, se viola el principio básico de la administración; la organización deja de ser un instrumento coordinado.
El poder de ACNielsen se encuentra reflejado en el organigrama principal de la organización, legitimando la autoridad de cada uno de sus participantes.
Los parámetros de esta autoridad están dados por la especialización en las tareas.
El poder se da a través de las bases de legitimación en forma asimétrica.
Las políticas son normas para seleccionar un curso de acción y son determinadas por la gerencia.
Permiten el uso de toda la información relacionada que puede que puede conseguirse al momento de la decisión.
Los niveles de política son impuestos por la Casa Matriz situada en los Estados Unidos (ACNielsen Corporation). Tomando en cuenta esto, la organización selecciona cuidadosamente a los candidatos, contratando expertos en la materia y adquiriendo nuevas tecnologías beneficiando así el desarrollo de las tareas.
La organización consta de varios niveles de política que podemos definir como:
• Comerciales: “Desarrollo de nuevos productos y servicios para
atender y anticipar las necesidades del cliente y
beneficiar a ACNielsen”
“Aumento constante del valor ofrecido a los clientes"
Financieras: “Trabajar con bancos de primera línea”
“Generar un crecimiento significativo de los ingresos”
“Desarrollar mejores métodos de trabajo que lleven a
la optimización de los costos”
•
De Recursos: “Seleccionar cuidadosamente a los candidatos y
Humanos contratar únicamente a quien reúna los requisitos
exigidos para cada puesto”
“Capacitación permanente del personal”
“Reconocimiento inmediato y tangible a los
empleados que sobrepasen los límites de sus
desafíos y responsabilidades, para que
...