LA PEDAGOGIA Competencia motriz
sergio199310101Apuntes28 de Julio de 2019
5.993 Palabras (24 Páginas)227 Visitas
PLANEACION CICLO ESCOLAR 2018 – 2019 | |
NOMBRE DEL DOCENTE: | ESCUELA SECUNDARIA: Villaseca |
ASIGNATURA: Educación Física | GRADO: Primero GRUPO: 100 |
MOMENTO: Tercero | FECHA: 1 al 14 de junio de 2019 |
TEMA: Competencia motriz | CONTENIDOS: Integración de la corporeidad |
APRENDIZAJE ESPERADO: Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar asertivamente. | PROPOSITO(S): Desarrollo de la motricidad |
HABILIDADES QUE DESARROLLA O FORTALECE: Las decisiones que toman los alumnos antes, durante y después de las actividades, se asocian con el proceso de anticipación motriz, en el que identifican, analizan y evalúan sus acciones a partir del reconocimiento de los límites y posibilidades. | MATERIALES Y RECURSOS: Conos, conchas, balones, aros, cancha de basquetbol, globos, cuaderno, pelotas de plástico, pista de atletismo. |
DESCRIPCION DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO: 1.- Deportes alternativos que canalicen la participación y las acciones motrices a partir de una evaluación. 2.- Propongan cambios que favorezcan la participación colectiva en las siguientes dinámicas: Juegos modificados que fomenten el análisis, individual y colectivo, sobre los cambios que facilitan la participación de todos. | COMO SE REALIZARÁ LA EVALUACION: Rubrica de evaluación por equipos. |
DESCRIPCION DETALLADA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS A UTILIZAR POR MOMENTOS
PRNCIPIO(S) PEDAGOGICO(S) A DESARROLLAR: Favorecer la cultura del aprendizaje | |
TRANSVERSALIDAD CON: | |
INICIO: 1.- Explicar propósito de las sesiones. Se explica en cada sesión la finalidad de las actividades a realizad (actividades con globos, evaluación de resistencia y velocidad, relevos, evaluación teórica sobre la alimentación y las funciones del cuerpo humano) | TIEMPOS 10 minutos |
DESARROLLO: 2.- -Organización por equipos por cada sesión. -Aplicar las diferentes actividades de la clase con los diferentes materiales (circuitos). -Compartir experiencias entre los alumnos, sugerencias y tips de cómo facilitar los circuitos -La participación dentro y fuera del grupo. -Actividad de relevos. -Se aplica la evaluación de resistencia y velocidad en la pista del campo. - Se aplicará la evaluación teórica sobre los estados del cuerpo humano | TIEMPOS 30minutos |
CIERRE: Evaluación por rubrica. Charlas diversas de acuerdo a la sesión. | TIEMPOS 10 minutos |
OBSERVACIONES: Los alumnos que anticipan de que no participaran en la clase, ayudan a evaluar al docente. El grado de dificultad y el número de repeticiones de cada actividad o ejercicio lo determina el maestro. |
________________________________ ___________________________________
L.E.F. Juan Crispín Juárez Torres MBA. María del Carmen López Cabrero DOCENTE VoBo: DIRECTOR
PLANEACION CICLO ESCOLAR 2018 – 2019 | |
NOMBRE DEL DOCENTE: Juan Crispín Juárez Torres | ESCUELA SECUNDARIA: Villaseca |
ASIGNATURA: Educación Física | GRADO: Segundo GRUPO: 200 |
MOMENTO: Tercero | FECHA: 3 al 14 de junio 2019 |
TEMA: Competencia motriz | CONTENIDOS: Integración de la corporeidad |
APRENDIZAJE ESPERADO: Manifiesta su potencial al planificar y participar en actividades físicas vinculadas con la expresión corporal, la iniciación deportiva y el deporte educativo, con el propósito de conocerse mejor y cuidar su salud. | PROPOSITO(S): Refuerce el conocimiento de su propio cuerpo a través de la realización de actividades físicas. |
HABILIDADES QUE DESARROLLA O FORTALECE: Iniciativa personal Expresión de las emociones Comunicación asertiva | MATERIALES Y RECURSOS: Conos, conchas, balones, aros, cancha de basquetbol, globos, cuaderno, pelotas de plástico, pista de atletismo. |
DESCRIPCION DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO: 1.- Reflexionen en torno al incremento de su potencial al participar en las actividades. 2.-Establezcan dinámicas que permitan resaltar sus cualidades personales y reconocer cuáles mejorar. 3.-Organicen campañas de salud dentro y fuera de la escuela con temas sobre alimentación, descanso, actividad física y medidas de seguridad necesarias para el desarrollo de las actividades físicas. | COMO SE REALIZARÁ LA EVALUACION: Rubrica de evaluación. |
DESCRIPCION DETALLADA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS A UTILIZAR POR MOMENTOS
PRNCIPIO(S) PEDAGOGICO(S) A DESARROLLAR: Favorecer la cultura del aprendizaje | |
TRANSVERSALIDAD CON: | |
INICIO: 1.- . Explicar propósito del bloque Dar a conocer el propósito de la sesión Explicar al inicio de cada sesión así como la finalidad de cada circuito y la forma de evaluación. | TIEMPOS 10 minutos |
DESARROLLO: 2.- -Organización por equipos por cada sesión. -Aplicar las diferentes actividades de la clase (circuitos). -Compartir experiencias entre los alumnos, sugerencias y tips de cómo facilitar los circuitos -La participación dentro y fuera del grupo. -Se aplicarán 20 ejercicios en cada sesión por medio de circuitos, 5 por cada clase y en equipos cada ejercicio dura aproximadamente min o más según el número de alumnos de cada grupo. -Al finalizar la participación de cada integrante de los diferentes equipos se formulan acertijos matemáticos que también son parte de la participación. | TIEMPOS 30 minutos |
CIERRE: 3.- Evaluación por rubrica. Charlas diversas de acuerdo a la sesión. | TIEMPOS 10 minutos |
OBSERVACIONES: Los alumnos que anticipan de que no participaran en la clase, ayudan a evaluar al docente. El grado de dificultad y el número de repeticiones de cada actividad o ejercicio lo determina el maestro. |
________________________________ ___________________________________
L.E.F. Juan Crispín Juárez Torres MBA. María del Carmen López Cabrero DOCENTE VoBo: DIRECTOR
PLANEACION CICLO ESCOLAR 2018 – 2019 | |
NOMBRE DEL DOCENTE: Juan Crispín Juárez Torres | ESCUELA SECUNDARIA: Villaseca |
ASIGNATURA: Educación Física | GRADO: Tercero GRUPO: 300 |
MOMENTO: Tercero | FECHA: 3 al 14 de junio de 2019 |
TEMA: Competencia motriz | CONTENIDOS: Integración de la corporeidad |
APRENDIZAJE ESPERADO: Pone a prueba su potencial motor al diseñar, organizar y participar en actividades recreativas, de iniciación deportiva y deporte educativo, con la intención de fomentar estilos de vida activos y saludables | PROPOSITO(S): Refuerce el conocimiento de su propio cuerpo a través de la realización de actividades físicas. |
HABILIDADES QUE DESARROLLA O FORTALECE: Valora su identidad corporal mediante la práctica de actividades físicas, para la integración permanente de su corporeidad y la adquisición de estilos de vida saludables | MATERIALES Y RECURSOS: : Conos, conchas, balones, aros, cancha de basquetbol, globos, cuaderno, pelotas de plástico, pista de atletismo. |
DESCRIPCION DE LOS NIVELES DE DESEMPEÑO: El potencial desarrollado por los alumnos a lo largo del ciclo escolar favorece la posibilidad de que se adapten a diversas situaciones, afronten desafíos individuales, compartan sus decisiones en tareas grupales y establezcan mejores relaciones con sus compañeros; lo cual les permitirá dar significado a su cuerpo al reconocerlo, valorarlo y cuidarlo | COMO SE REALIZARÁ LA EVALUACION: (TECNICA, INSTRUMENTO, ENCUADRE) Rubrica de evaluación. |
...