LECTURA: MIS EXPERIENCIAS EN ESCUELAS UNITARIAS*
pattycotes18 de Septiembre de 2012
765 Palabras (4 Páginas)2.290 Visitas
LECTURA: MIS EXPERIENCIAS EN ESCUELAS UNITARIAS*
Mi trabajo en una escuela unitaria con condiciones desfavorables, en comunidad extremadamente pobre y marginada, me ha dado la satisfacción y oportunidad de obtener nuevas experiencias y comprender a la práctica docente como un arte en constante innovación. En este trabajo se narran las experiencias del profesor Federico Acosta Cruz que trabajo en una escuela unitaria que se encuentra en un lugar alejado a 19 kms. De la cabecera municipal y de la zona escolar.
En mis diez años de experiencias frente a un grupo ha mantenido buenas relaciones con los padres de familia y con las autoridades para hacer que colaboren con empeño, además, conozco la manera adecuada de tratar a los alumnos propensos a la deserción, persuadiéndolos a que recapaciten de la utilidad personal de concluir sus estudios primarios.
Tengo por experiencia que al conducir las actividades interesantes para el niño, es preferible que sigan entusiasmados, y que tomen su tiempo hasta terminar; aunque haya necesidad de suspender otras actividades planeadas, pues considero que es un aprendizaje significativo del agrado del alumno y no de los intereses impuestos por el profesor.
Les hace interesantes las clases a los niños para que estos trabajen con entusiasmo y para el no es necesario que los niños tengan la imagen de que el es la autoridad y quien decide los temas a bordar sino que los incluye en el tema a aprender; aunque no siempre obtiene resultados favorables en el aprendizaje no se frustra sino que busca la manera de realmente contribuir en la formación de los pequeños. Es innecesario hablar fuerte para volver acaparar la atención de los alumnos solo es cuestión de esperar unos minutos para que se den cuenta que continuara con la clase. A cada grado les da indicaciones diferentes dándoles mayor atención personal a los de primero y segundo grado en lecto-escritura y matemáticas.
Como profesor con diez años de servicio, de los cuales he trabajado cuatro años en escuelas unitarias, se como trabajar y organizar las actividades en el aula al desarrollar simultáneamente un contenido para varios grados, profundizando mas con los grados superiores y lograr que el rendimiento de los grados sea aceptable; sin descuidar la atención personal de los primeros grados.
La experiencia le ha dado la oportunidad de conocer a los padres de familia y saber que no es la mejor manera dar quejas a los padres sobre las malas conductas de los niños ya que los castigan severamente sin importar si están en la escuela o en su casa. Una de las experiencias mas sobresalientes que tiene es que un día dio una queja a la mama de dos niñas que eran hermanas pero de diferente grado escolar y aprovechando la ocasión el profesor le dijo que con frecuencia las niñas no llevaban la tarea, eran indisciplinadas en clase y que su aprovechamiento era nulo; y le dije que me apoyara orientándolas y recordándoles que hicieran la tarea para mi sorpresa cuando termino la reunión de padres de familia la mama entro al salón de clases para reprender a las niñas a coscorrones y jalones de orejas, además de darles indicaciones que obedecieran al maestro en las actividades a realizar en clase.
Este hecho me hizo comprender la magnitud de las consecuencias para que posteriormente sea mas precavido y tenga tacto al dar queja específica de incumplimientos o mala conductas de los alumnos en este lugar; ahora considero que ya se que hacer en estos casos. La forma de informar a los padres de familia sobre el aprovechamiento de sus hijos, es importante para el proceso de adaptación de los contenidos, al ritmo de trabajo de los seis grados; ya que influye en el ambiente de confianza y alegría que debo de procurar exista en el grupo, para que mis alumnas tengan mejor aprendizaje.
CONCLUSIÓN: En esta lectura se plasman los saberes docentes de un profesor en
...