ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD TAREA PENDIENTE


Enviado por   •  14 de Julio de 2021  •  Ensayos  •  1.767 Palabras (8 Páginas)  •  57 Visitas

Página 1 de 8

                                Nombres y apellidos: Victor Gustavo Colmenares Velandria

CI: 26675084

Ing. Informática

Sección: 16

LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD TAREA PENDIENTE.[pic 1]

Analizaremos un problema que se ha venido dando en los últimos años, que ha aumentado con la aparición de nuevas formas y tecnologías que facilitan nuestro día a día y la falta de renovación y corrección de problemas en el sistema educativo en el nivel básico y superior, para saber de qué forma podríamos resolver ese inconveniente, que aunque no afecte en gran medida el rendimiento académico del estudiante, lo priva de conocimientos que pueden ser útiles para darle mayor credibilidad, entendimiento y congruencia a sus trabajos, para que sean epistémicamente mucho más completos. El ensayo lo escribí en base al texto “Leer y escribir en la universidad: tarea pendiente” de María Engracia Martín Valdunciel, docente la Universidad de Zaragoza, España, de la Facultad de CC. Humanas y Educación, en el curso 2010-2011, muchas de las afirmaciones de este texto están hechas en base a su investigación.[pic 2]

Se ha venido observando que el estudiante de este nivel académico no presenta una manera correcta de leer y escribir de manera crítica y extendida, sino más bien de forma rudimentaria, que no son asiduos a leer textos largos y complejos, solo información corta y detallada, sumado a esto, la aparición de nuevas formas de leer textos y de hallar información, ya sea a través de los medios tecnológicos como computadores, teléfonos móviles, la búsqueda de información en la internet, la cual no siempre es congruente y detallada, a la vez que no se centra en un único artículo o texto informativo, sino que tienden a tomarse fragmentos de información de varias fuentes y a no verificar la información encontrada, nos ha llevado a que analicemos el porqué de este comportamiento, y hemos observado que esto ocurre por varias razones, una de ellas es que en las universidades de España los profesores no tienden a enseñar o evaluar los proyectos de sus estudiantes, que tan bien está redactado o que tan profundo es el texto que les presentan, asumen que, un estudiante en ese nivel, ya debe saber redactar de forma correcta a un escrito y por lo tanto enseñarlos a hacerlo de una manera correcta no forma parte de sus objetivos, buscan crear en el estudiante más habilidades que conocimientos. [pic 3][pic 4]

Se ha visto que a nivel general las personas en España y en Europa no suelen ser asiduas en la lectura, pasan de ella, solo leen de manera obligatoria, cuando su trabajo o sus estudios lo requieren, de igual manera las personas que menos leen son las que se ubican en el sur de España, aunque pudiéramos pensar que no es así, esto no cambia a nivel universitario, pero España no es el único país desarrollado en el cual se observa esta costumbre, en todos los demás países ocurre lo mismo. [pic 5]

Además de lo anteriormente descrito, la enseñanza universitaria fomenta que las personas que cursan estos estudios, sean formados para mantener una especie de equilibrio en el sistema, para que funcionen en el lugar en el que dispongan de ellos y todo siga cierto orden, no de manera pensante y crítica. A pesar de todos los avances tecnológicos y científicos, la lectura y la escritura siguen siendo fundamentales a la hora de transmitir y aprender nuevos conocimientos, así que deben realizarse de forma correcta. La lectura según Parodi (2009) es un proceso complejo por el que los humanos somos capaces de reconocer signos y asociar a ellos significados. El lector avezado va más allá del reconocimiento de la secuencia de grafías, trasciende, incluso, la decodificación de estructuras sintácticas, para buscar el sentido al que apuntan los signos. Para que esta actividad sirva realmente para aprender, el lector tiene que ser capaz de interiorizar los significados nuevos de manera que pueda contrastarlos con su conocimiento previo, establecer diferencias, etc., para integrarlos en su corpus de saberes o rechazarlos como falsos. Implica, por tanto, una actitud atenta, crítica y reflexiva, en un diálogo permanente entre el texto y el lector, en que se despliegan estrategias específicas de valoración de lo que se lee para alcanzar determinados objetivos, para construir significados, en función de las preguntas que quiera resolver el lector (propósito lector). Esta definición es totalmente contradictoria a lo que el estudiante entiende por lectura y a lo que suele hacer, ya que no se inmiscuye en el contenido, solo extrae la información necesaria y abandona el resto del texto, los profesores universitarios no son los únicos que se han percatado de esto, los bibliotecarios en sus puestos de trabajo han notado el mismo problema, se está perdiendo la investigación que se da bajo una lectura profunda y reflexiva, está cediendo a una nueva forma más orientada a la gestión de la información que a la comprensión de la misma. Así radiografía Pardo (2008) el panorama convergente: Que se exija la descualificación de las ciencias y la descomposición de los saberes científicos que antes configuraban la enseñanza superior en las competencias requeridas en cada caso por el mercado de trabajo, y que además se destine a los individuos a proseguir esta “educación superior” a lo largo de toda su vida laboral, es algo ya de por sí suficientemente expresivo: solamente una mano de obra (o de “conocimiento”) completamente descualificada necesita una permanente recualificación, y sólo ella es apta –es decir, lo suficientemente inepta– para recibirla. Por tanto, apoyándonos en lo expuesto anteriormente, deberíamos buscar la manera de que hallan más espacios para el aprendizaje de la lectura y la escritura, ya que son los pilares del conocimiento y del saber. Si ignorase el objetivo de la adaptación y no preparase a las personas para orientarse cabalmente en el mundo, la educación sería impotente e ideológica. Pero si se queda ahí, si se limita a producir gente bien adaptada haciendo así efectivamente posible el prevalecimiento del estado de cosas existente, y además en sus peores aspectos, la educación resulta igualmente problemática y cuestionable. En esta medida cabe decir que el concepto de educación para la consciencia y la racionalidad apunta a un combate en dos frentes. Tal vez la adaptación a lo existente sea indomeñable; pero, en cualquier caso, no deberíamos ceder ante ella. Adorno, T. (1998: 96). [pic 6][pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.7 Kb)   pdf (95.2 Kb)   docx (16.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com