ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y LA ACCIÓN EN JUSTICIA

entoceTesina20 de Septiembre de 2014

3.343 Palabras (14 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 14

DERECHO PROCESAL CIVIL I

TEMA III

LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA Y LA ACCIÓN EN JUSTICIA

3.1.- Auxiliares de la Justicia. Clasificacion

Son auxiliares de la justicia el secretario, el alguacil, los abogados, los interpretes judiciales, los notarios públicos, los médicos legistas, los venduteros públicos, los conservadores de hipotecas, los registradores de titulo, los agrimensores, los peritos, los síndicos de la quiebra, los curadores de sucesiones vacantes, los árbitros, los administradores judiciales, entre otros. Las condiciones de aptitud requeridas para estos auxiliares son las mismas exigidas a cualquier empleado judicial.

3.2.- Funciones, Deberes y Obligaciones de cada Auxiliar de Justicia

Los Abogados

Tienen una extraordinaria importancia como auxiliares de la justicia. En ese sentido podríamos decir que tienen el monopolio de asistencia a las partes siendo las únicas excepciones en materia laboral y criminal, esta ultima con permiso o autorización del juez.

Aunque es una asistencia voluntaria existe la posibilidad de que el Presidente del Tribunal designe a un profesional del derecho para asistir a un pobre de solemnidad sin que exista la posibilidad de que el abogado pueda negarse a prestar su asistencia.

Entre el cliente y el abogado existe un contrato de mandato asalariado, este mandato no puede ser exigido al abogado por la contraparte. Sin embargo, el abogado no puede exceder los límites de ese mandato y en tal virtud no puede realizar actos que signifiquen renuncia a un derecho sin la debida autorización especial de su mandante.

El Secretario

El secretario es el funcionario que tiene fe publica designado por la Suprema Corte de Justicia y sus obligaciones consisten en asistir al juez en todas sus operaciones. En la parte administrativa el secretario recibe las apelaciones, las aceptaciones de la comunidad o de la herencia.

Existe discreción respecto de la validez de la apelación declarada por el secretario y que no haya sido firmada por el secretario. La doctrina y la jurisprudencia están de acuerdo en admitir la validez de dicho acto aun cuando no este firmado por el secretario. El tribunal no puede constituirse sin la presencia de un secretario.

Los Alguaciles

Son oficiales públicos designados también por la Suprema Corte de Justicia y sus actos están revestidos de autenticidad de manera que para hacerlos caer deben recurrirse al procedimiento de inscripción en falsedad. Existen en nuestro derecho dos clases de alguaciles: de estrados y ordinario. Los alguaciles deben circunscribirse a la jurisdicción del tribunal donde trabajan a los efectos de hacer las notificaciones y demás actos a que están autorizados, también se les llama ministeriales o ujier.

Los Intérpretes Judiciales

Son nombrados por la Suprema Corte de Justicia y son los únicos autorizados a traducir declaraciones de personas que no hablen español, así como los documentos escritos en cualquier otro idioma que se utiliza en justicia.

Los Notarios Públicos

Los notarios son designados por la Suprema Corte de Justicia y su nombramiento es de por vida, a menos que cometan alguna falta que lo haga merecedor de su destitución. Los actos de notario son los llamados actos auténticos y en estos el notario da fe de todo el contenido del acto.

Algo distinto sucede con los actos bajo firma privada legalizados por notarios en los cuales este funcionario solamente da fe de haber visto firmar en su presencia el acto de que se trata, pero no en su contenido.

Otras actuaciones de los notarios son comunes en las particiones, en los contratos de hipoteca y en una serie de actos designados por ley. Para ser notario se requiere tener por lo menos 25 años.

Los Venduteros Públicos

Son quienes tienen a su cargo subastar los bienes puestos bajo el amparo de la justicia mediante embargo. Los venduteros públicos no pueden ejercer el comercio.

Los Médicos Legistas

Son los únicos autorizados por la ley a expedir válidamente certificados médicos. Sin embargo el tribunal tiene potestad para designar otros médicos en la realización de un peritaje o experticia.

Los Agrimensores

Son auxiliares técnicos, cuya labor esta más bien ligada al tribunal de tierra. Todos ellos están sometidos a la súper vigilancia de la dirección general de mensuras catastrales.

Los Directores de Registro Civil y Conservadores de Hipotecas

Son nombrados por los ayuntamientos en los cuales se desempeñan. Las funciones de los directores de registro civiles, son el registro de los actos civiles, judiciales y extrajudiciales, la transcripción de los actos traslativos de propiedad inmobiliaria, recaídas sobre los terrenos no registrados, porque cuando se trata de terrenos registrados se hace en la oficina del registrador de títulos correspondientes, también corresponde la transcripción o inscripción de los derechos reales, los privilegios e hipotecas, y las actas de embargo.

Los Registradores de Títulos

Son los funcionarios encargados de cumplir los deberes que les impone la ley de registro de tierras y la obligación de realizar, en los libros correspondientes, el registro del derecho de propiedad inmobiliaria o de cualquier derecho interés sobre las mismas susceptibles de registro.

Los Árbitros

También son auxiliares, que en cierta medida desplazan a los jueces ordinarios con el único requerimiento de que su laudo arbitral debe ser homologado por el Juzgado de Primera Instancia.

3.3.- Que es la Acción en Justicia. Naturaleza de la Acción

Es el derecho reconocido a todo individuo de acudir por ante un magistrado a reclamar en justicia lo que le pertenece o lo que le es debido. Se trata de un derecho absoluta y completamente autónomo, distinto del que garantiza.

La demanda en justicia es el hecho de ejercer la acción en justicia generalmente mediante citación o emplazamiento.

Naturaleza

En su naturaleza La acción es la vía para canalizar la demanda en justicia.

3.4.- El Derecho y la Accion en Justicia

La acción en justicia es un poder legal gracias al cual una persona puede apoderar una autoridad jurisdiccional al efecto de obtener la sanción del derecho que se pretende titular.

La acción es una forma de garantizar la eficacia de los preceptos jurídicos. No se puede litigar medalaganariamente. Tampoco se puede abusar del derecho de acción ante la justicia, pues eso sería deteriorar la imagen de esa importante función del Estado.

3.5.- Condiciones para el Ejercicio de la Acción en Justicia

La acción requiere condiciones para su ejercicio: 1. Ser titular de un derecho 2. Tener capacidad. 3. Tener interés. 4. Tener calidad.

1.- Ser titular de un derecho. Esto podría parecer una contradicción, pues la acción se usa para demostrar que uno es titular de un derecho. Entonces, digamos que es un requisito, pero más bien un requisito para tener éxito en la acción, no para interponerla. Porque alguien puede ejercer una acción creyendo que es titular de un derecho, y en el proceso darse cuenta de que en realidad no lo es. Se podría replantear como la creencia de que se es titular de un derecho.

2.- Tener capacidad: este requisito de la acción no es algo que tiene que ver con la acción sino con la regularidad de la instancia. Se puede tener un derecho pero no la capacidad de ejercerlo Ej.: un menor no tiene capacidad de ejercer en justicia los derechos que sí posee. Pero la acción para proteger sus derechos se puede llevar a cabo, si se hace a través de sus padres o tutores o representantes legales.

3.- Tener interés: es decir, ser parte interesada. El interés es la ventaja pecuniaria o moral que le implica a una persona el ejercicio de una acción. Ej.: cuando reclamo el pago de una suma de dinero, el interés en esa acción es que me paguen mi dinero.

4.- Tener calidad: la definición más sencilla es que la calidad es el título jurídico que confiere el derecho para actuar en justicia. Se actúa en justicia, se acude a un juez en función de que se sea titular de un derecho, en función de que se tiene un título jurídico que le permite acudir a un juez para someter una pretensión jurídica. Ej.: cuando se alega la violación del derecho de propiedad, quién tiene la calidad para demandar en justicia para hacer valer ese derecho de propiedad? El titular del derecho de propiedad. En un accidente? La víctima o sus herederos.

3.6.- Clasificacion de la Accion en Justicia

Las acciones reales, personales y mixtas, las mobiliarias e inmobiliarias, las acciones petitorias y posesorias.

Que son las acciones reales y tribunal competente. La acción real implica el ejercicio de un derecho real, ejemplo el derecho a la propiedad. Las acciones reales mobiliarias se llevan por ante el domicilio del demandado, en cuando las acciones reales inmobiliarias se toma en cuenta la situación del objeto litigioso.

Las acciones personales y ante cuales tribunales son llevadas. Cuando es el ejercicio de un derecho personal, ejemplo: un derecho de crédito. Las acciones personales, mobiliarias, o inmobiliarias, se llevan por ante el tribunal del domicilio del demandado

La acción mixta.. Es cuando se juntan una acción mixta y una personal y a esta unión lo que da lugar a la llamada acción mixta.

Las dos categorías de acciones mixtas: 1ro las que tienden a la ejecución de un acto que transfiere o crea un derecho real inmobiliario, dando nacimiento a un derecho de crédito. 2do las que tienden a la resolución de un acto traslativo o creador de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com