ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS SUICIDIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

CarolinajavierPráctica o problema29 de Septiembre de 2016

4.743 Palabras (19 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

LOS SUICIDIOS EN REPUBLICA DOMINICANA

2009-2014

[pic 2]


[pic 3]

Índice

  • Introducción…………………………………………………………..pag 2
  • Antecedentes ………………………………………………………. pag 3
  • Marco Teórico………………………………………………………. Pag 5
  • Desarrollo………………………………………………………………pag

Cap.  1: Razones del suicidios ……………………………………… pag 7

1.1     formas de solucionar problemas o castigar a otras personas.

  1. Condiciones incurables con futuro lleno de dolor. …pag 9

1.3    Episodios psicóticos. ………………………………………………pag 10

1.4    Desorden mental en las victimas. …………………………..pag 11

Cap. 2: Los suicidios en los últimos tiempos………………….pag 12

2.1    Zonas más frecuentes. …………………………………………..pag 13

2.2    Género y edad. ………………………………………………………pag 14

2.3    número de muertos. ………………………………………………pag 15

Cap. 3: Causas y forma de suicidio ……………………………….pag 16

3.1   Los problemas que provocan que una persona                            acabe con su vida. ………………………………………………………….pag 16

3.2 Manera en que las personas se quitan su vida………….pag 18

  • Conclusión……………………………………………………………..pag 19
  • Recomendaciones………………………………………………….pag 20
  • Bibliografía …………………………………………………………….pag 21
  • anexo

Introducción

Los suicidios, según algunas personas es una forma de solución a los problemas de la vida, se dan con frecuencias en las zonas más poblada y por el incremento en las zonas desarrolladas de  país, los suicidios han aumentado en los últimos años.

Las diversas circunstancias que afectan al ser humano hacen que elija caminos, unas veces fáciles y otras veces medio complicado. Para las personas que tiene alguna enfermedad terminal, la cual esta hace que sufra mucho, prefieren acaban con el dolor y se quitan la vida.

Según las estadísticas realizadas en los últimos tiempo en el 2009 fue la fecha donde más suicidios hubo en nuestro país, por causas diferentes tales como la depresión, problemas económicos, problemas de desamor, autoestima, enfermedades mentales, embarazos no deseados, abusos entre otras cosas.

Mayormente las mujeres y los hombres se suicidan de manera diferente, ellas generalmente lo hacen con pastillas entre otras cosas y ellos con armas de fuego.

Según varias instituciones los suicidios en los últimos años ha tenido un auge bastante amplio en nuestro país (República Dominicana) dando así suposiciones de como concluirá este 2015 en relación a los suicidios.

Creo que todas las razones se pueden resumir en una sola idea: el tema es preocupante y es necesario abordarlo.

Antecedentes

Desde el año 2003, en la República Dominicana existe una tendencia creciente al suicidio, aumentando 57% desde esa fecha hasta el año 2012, observándose una conducta suicida más en hombres que en mujeres.

Sólo el año pasado se suicidaron 638 personas, y en 2003 unas 406, señala un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que define el suicidio en el país como un "fenómeno eminentemente masculino".

ONU 13 AGO 2013

Yomaly Almonte, psiquiatra general, con su consulta en el Centro Vida y Familia, explica que el suicidio es un fenómeno muy complejo, y no existe una razón principal que lleve a una persona a suicidarse, sino que resulta ser multi causal y la mayoría de la veces, las personas que se suicidan o que lo intentan presentan un trastorno mental diagnosticado.  

13 julio, 2015                                                                                                                                                                                          Ramona Jiménez y Creencia Vásquez, sicólogas clínicas del Padre Billini.                                        Siquiatras y Sicólogos creen que la situación económica y la falta de oportunidades laborales y académicas son factores que han incrementado los casos de suicidios en el país, y como medidas preventivas exhortan a las familias ayudar a tiempo a cualquiera de sus miembros en quien detecten comportamientos anormales. El psiquiatra César Mella entiende que la falta de oportunidades laborales y académicas, la desesperanza, el deseo de viajar en busca de alternativas y la posposición forzada de aspiraciones como casarse, tener un auto o una casa son elementos frustrantes en el marco de la actual crisis económica.

02 de abril del 2014

El psicólogo Luis Vergés, coordinador del Consejo Nacional de Drogas, señala que en los casos de violencia doméstica "el suicidio se da por el fenómeno de pensamiento de construir, en el que la violencia se torna reforzante en sí misma hasta que la persona no puede parar y se auto degrada, se autolesiona, sin llegar a matar o en otros casos pueden consumar el suicidio".

Sólo el año pasado se suicidaron 638 personas, y en 2003 unas 406, señala un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que define el suicidio en el país como un "fenómeno eminentemente masculino".

"Sin embargo, cada vez hay más mujeres suicidas; en los nueve años de intervalo entre 2003 y 2012, el número de mujeres muertas por suicidio se incrementó en 106%, pasando de sólo 48 a 99 casos", dice el análisis.

La ONE estima que las causas más comunes de los suicidios ocurridos en 2012 fueron por problemas de salud, pasionales y conflictos intrafamiliares. También, situaciones económicas, trastorno mental y violencia intrafamiliar.

Entre los hombres resultan más comunes los suicidios motivados por problemas de salud y económicos. Entre las mujeres, por trastornos mentales y conflictos familiares.

Quitarse la vida se ha convertido en un fenómeno propio de personas jóvenes, produciéndose entre los 20 y los 44 años de edad más de la mitad (52.2%).

Pero existen diferencias notorias por sexo. Las adolescentes entre 15 y 19 años suponen el 12.4% de los suicidios femeninos, para decrecer bruscamente a partir de los 44 años.

En los varones, el comportamiento suicida comienza a partir de los 20 años; también se reduce fuertemente a partir de los 44 años, pero, a diferencia de las mujeres, tiene un repunte a partir de los 65 años, señala la ONE.

Marco Teórico

El Suicidio es el acto por el cual una persona, liberalmente, se quita la vida. Por lo general esto pasa por motivos desesperación, que pueden ser a causa de una enfermedad mental, como por ejemplo una depresión, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, el alcoholismo o abusos de cualquier tipo. A menudo influyen en muchos factores estresantes como dificultades financieras o problemas en las relaciones ya sea amorosa o familiar.

La Depresión: es la consecuencia de un problema o varios problemas que afectan nuestra mente y nuestro sistema nervioso afectando así nuestro cuerpo por medio de mutilaciones, falta de apetito, falta de higiene personal, tanto así que la persona se encierra en su propia mente y comete suicidio.

Problemas Económicos: este problema afecta a una gran parte de la población dominicana ya que la situación económica del país no es la mejor y la falta de empleo lo empeora todo, muchas veces las personas se ven tan estancadas con deudas y sin alimentos y creen que la muerte es la solución del problema.

Autoestima: es la principal causa del suicidio ya que para una persona llegar a esa conclusión debe tener su autoestima muy baja.

Enfermedades Mentales: estas personas no son conscientes de lo que hacen pero su concupiscencia los arrastra a hacerlo ya sea por falta de atención debido a su enfermedad y muchas otras veces sin razón o por esquizofrenia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (301 Kb) docx (38 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com