ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracios Del Pasivo

julizhita20 de Noviembre de 2012

2.808 Palabras (12 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 12

ADMINISTRACIÓN DEL MARKETING GLOBAL

INTRODUCCION

Muchas organizaciones y empresas deciden realizar las actividades de marketing de sus productos o servicios en más de una nación con el fin de obtener mayores beneficios económicos. A esto le llamamos Mercadeo Internacional. Sin embargo las empresas deben de tomar en cuenta y formular un plan de marketing diferente al que actualmente ejecutan en el mercado nacional antes de tomar la decisión de comercializar sus productos y servicios internacionalmente. Varios aspectos del marketing deben de tomarse en cuenta tales como la administración global que incluye: administración del marketing global, planificación de los mercados globales, conocer y entender el mercado target tanto sus costumbre, cultura y demanda de los productos con lo que estará compitiendo. Escoger alternativas de Introducción, determinar si se tiene los recursos necesarios para poder invertir. La distribución, que incluye transporte y logística juegan un papel muy importante en el plan de marketing previo a la toma de decisión en comercializar y expandir en el ámbito internacional. El siguiente trabajo habla en detalle de cada una de las actividades de la Administración del Marketing Global y sus aspectos que tiene que ser parte de nuestro plan y que ayudan a las empresas en la busca de nuevos nichos de mercado y la oportunidad de expandir su comercialización de productos y/o servicios en los mercados internacionales.

DEL MARKETING NACIONAL AL MARKETING GLOBAL

El marketing es una de las funciones administrativas básicas de las organizaciones, puesto que comprende una serie de actividades que van desde la concepción de un producto (bien o servicio) hasta su comercialización, incluyendo la labor postventa. Esta función, como el resto de las actividades que conforman la cadena de valor (conjunto de actividades interrelacionadas mediante las cuales una empresa genera valor para el cliente), absorbe gran cantidad de recursos de diversa índole de los que dispone la empresa. Esta función reviste una gran importancia porque implica concretar una oferta, hacerla lo suficientemente atractiva para el consumidor e incluso presentarla como una opción distinta y mejor que la de la competencia. Para ello, la empresa debe ejecutar una serie de acciones relacionadas con la generación de ideas que permiten concebir un producto, asignarle un precio, elegir los canales a través de los cuales se le hará llegar a los usuarios y seleccionar los medios para que lo conozcan.

Actualmente a la generación de la oferta le antecede una investigación minuciosa de las necesidades insatisfechas de un grupo de consumidores que da por resultado una mezcla de marketing ideada específicamente para ese grupo. Dicho grupo de consumidores es conocido como mercado meta y la elección de este mercado se hace a través de una segmentación de mercado (demográfica, psicográfica, conductual, mixta).

Hay tres modelos para definir la cobertura de mercado de una empresa:

1. Elegir únicamente a un subgrupo de consumidores y enfocar todos los recursos disponibles en él, diseñando una mezcla de mercadeo especifica que satisfaga los requerimientos de este mercado.

2. Elegir dos o más subgrupos que presentan necesidades relativamente similares y dirigirse a ellos en conjunto con una misma mezcla de mercadeo, en este caso sería un modelo de mercados meta combinado.

3. Esta opción requiere de más recursos porque persigue el objetivo de satisfacer plenamente las necesidades de dos o más subgrupos elegidos, diseñando para cada uno de ellos una mezcla de mercadeo distinta a pesar de que pudieran presentar semejanzas, en este caso sería un modelo de mercados meta múltiples.

Muchas empresas deciden internacionalizarse por razones diversas. Algunas son:

• La saturación de los mercados locales

• El interés por conocer otras tecnologías o formas de operar.

• Adquirir la capacidad de enfrentar la competencia en su propio mercado interno (ser competitivo).

• La necesidad de diversificar mercados para no depender de uno o unos cuantos.

Este proceso de internacionalización afecta la función de mercadeo, porque los consumidores extranjeros tienen necesidades y expectativas diferentes a las de los consumidores nacionales.

Al expandirse a otros mercados, las corporaciones pueden optar por extender su oferta en forma estandarizada, es decir, que esta tenga los mismos atributos (precios similares, configuración similar del producto, mismos canales de distribución, estrategias promocionales muy parecidas); o bien, tomar en cuenta, por una parte, las similitudes entre mercados en cuanto a preferencias, necesidades y formas de satisfacción de dichas necesidades para conservar algunos elementos estandarizados en la oferta y; por otra parte, atender a las diferencias entre consumidores de diferentes regiones geográficas incorporando a la oferta elementos distintos y ajustados a los requerimientos locales.

Entre las pautas más importantes que facilitan la elección de la estrategia de mercadeo están:

1. La sensibilidad ambiental de los productos (como se adapta el producto al mercado).

2. El ciclo de vida del producto (introducción en un país y declive en otro país).

3. El entorno en el que se desarrolla la actividad comercial.

ADMINISTRACION DEL MARKETING GLOBAL

El propósito de la administración del marketing global es innovar en los productos o servicios con el fin de buscar nuevos nichos de mercado donde se puedan comercializar un producto o servicio.

PLANIFICACION DE MERCADOS GLOBALES

Es importante que haya claridad y definir los objetivos y los recursos con los que cuentan las empresas que están en constante búsqueda de nuevos mercado y que tengan un compromiso internacional o la manera de negociar a nivel internacional. El Proceso de Planificación tiene cuatro fases que se detallan a continuación:

Fase No. 1: Analisis y Examen Preliminar – Buscar nuevos mercados competitivos o potenciales que se puedan desarrollar.

Fase No. 2: Adaptación de la Mezcla de Marketing – Este es necesario para poder tomar una decisión correcta.

Fase No. 3: Desarrollo del Plan - Analizar y plasmar un programa de acción a ejecutar.

Fase No. 4: Implementación y Control – Es necesario que este sea llevado a un nivel superior para la toma de decisión o negociación.

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE INTRODUCCION A MERCADO

O análisis de mercado y las estrategias a analizar son:

1. Exportación: Ya sea directa en el cual se vende directamente a los mercados o indirecta que esta utiliza canales de distribución para llegar al consumidor final.

2. Acuerdos contractuales: Transferencia de conocimientos (Ideas o habilidades). Tenemos como ejemplo las licencias o las franquicias.

3. Alianzas Estratégicas: Acuerdos entre dos o más compañías como ser los Joint Venture o Consorcios.

4. Inversión Extranjera Directa

ORGANIZACIÓN PARA LA COMPETENCIA GLOBAL

Es necesario saber la ubicación de la decisión o sea determinar quién es la persona responsable de tomar la decisión de comercializar los productos/servicios internacionalmente. Existen organizaciones centralizadas en la cual es una la personal quien toma dicha decisión y organizaciones descentralizadas en la cual son varias las personas que toman la decisión y para esto hay que estar en contacto continuo con el mercado para poder tomar la mejor decisión.

PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA CONSUMIDORES

La calidad es un factor fundamental para poder buscar nuevos nichos de mercado y esta se puede definir en dos aspectos: La calidad percibida por el mercado, esta es la más importante y las que nos ayudara a crecer internacionalmente; y la calidad de desempeño. Esta última puede ser afectada en su distribución. Es necesario segmentar el mercado de acuerdo para poder conservar la Calidad del Producto. Con relación a los requisitos obligatorios y adaptación tenemos la homologación específicamente los diferentes cambios que pueden existir en los productos y servicios para dar una mejor calidad. El marketing verde y desarrollo de productos ecológicos puede ser una herramienta de mercadeo en el cual puede ayudar a la decisión de los consumidores en comprar aquellos productos que se presenten como amigables con el medio ambiente y que ha tomado un auge en los últimos años.

El producto se define como el conjunto de satisfacciones físicas y psicológicas percibidas por el consumidor ya sea en su forma, color, textura o funciones. Y la percepción que los consumidores tengan de un producto depende mucho de la Cultura de un determinado país o región. Los productos innovadores pueden ser tomados como nuevos de acuerdo a la percepción del mercado.

Difusión de las Innovaciones

1. Innovación y sus elementos importantes son: ventaja relativa, compatibilidad, complejidad, facilidad de ser probada y capacidad de ser probada.

2. Canales de comunicación – Medios informativos para llegar a nuestros consumidores finales.

3. Periodo

4. Miembros de un sistema social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com