ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior

Ludwing OscarTarea24 de Mayo de 2018

882 Palabras (4 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 4

El evidente desarrollo tecnológico en esta última década, así como los cambios constantes de los mercados y la competitividad económica de la sociedad, obliga a que las personas tengan la necesidad adquirir conocimientos en distintas ramas para estar a la altura de los cambios socio-tecnológicos a nivel mundial.

Para poder afrontar los cambios de la globalización económica, las personas requieren cada vez más adquirir conocimientos especializados que orienten a la diferenciación y generación de valor en los mercados. La modernización y especialización del aparato productivo no puede lograrse sin una adecuada base de educación.

La urgencia de contar con una educación de mayor calidad se hace cada vez más demandante en la sociedad actual, la exigente competencia económica mundial, ha desarrollado la necesidad de que el trabajo del hombre sea mucho más eficiente, para lo cual se requiere de mayor preparación.

Para ello las Instituciones de Educación Superior desempeñan un papel de suma importancia en la formación de recursos humanos del más alto nivel en cuanto a la extensión, formación, gestión, docencia y adaptación de tecnología de manera que puedan responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad moderna y al desarrollo mundial. El desafío para las instituciones de Educación Superior es el de enfrentar un mundo en el cual los sistemas productivos están en permanente transformación. Los cambios en las comunicaciones han modificado la forma de percibir el tiempo y las distancias, a la vez que abren nuevas perspectivas para la docencia y la investigación. Las Universidades cumplen cada vez un rol importante en el desarrollo de ciudades, regiones y países, y están consideradas como un factor clave para incrementar la competitividad y calidad de vida.

En los documentos de "La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior", convocada por la UNESCO se hicieron sugerencias valiosas de cómo afrontar los desafíos más urgentes. Como por ejemplo: la actualización permanente de los profesores, de los contenidos y del currículo; la introducción de redes electrónicas para el aprendizaje; traducción y adaptación de las principales contribuciones científicas; modernización de los sistemas de gestión y dirección; e integración y complementación de la educación pública y privada así como de la educación formal, informal y a distancia.

En Bolivia la educación superior a nivel general tiene ciertas diferencias, debido a varios factores: el crecimiento de la matrícula, ausencia de un reglamento de tiempo límite para culminar los estudios o carreras, presupuesto no siempre a la altura de las necesidades y poca participación del gobierno nacional en los asuntos de las instituciones y universidades de educación superior. El financiamiento de la educación superior está en crisis, no únicamente por la falta de recursos, sino por la controversia en torno a la calidad de la enseñanza a nivel superior.

Hablar de calidad de formación es un tema muy preocupante, debido a que en muchas de las universidades e institutos de formación el estudiante sale con una formación teórica y en la práctica muy poco se da la importancia que merece; esto se debe a la deficiente preparación de algunos de los docentes, de educación superior, que muy poco dedican su tiempo a la investigación y a la actualización de nuevos conocimientos. También podemos mencionar a la antigüedad de los docentes en una misma carrera o área, sería importante que cada cierto tiempo el docente pueda rendir un examen para poder ratificar su cargo o de lo contrario retirarse, esto puede de alguna manera incentivar a que los docentes puedan prepararse de manera continua y poder mejorar la calidad educativa que cuanta falta nos hace y de esta forma, potenciar nuestra formación adecuadamente y poder satisfacer las necesidades de nuestra sociedad, sacando mejores profesionales y con una buena formación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com