La Delicuencia En La Republica Dominicana
Maria27 de Abril de 2014
3.457 Palabras (14 Páginas)565 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................1
OBJETIVOS............................................................................................................ 2
LA DELINCUENCIA …………................................................................................ 3
CAUSA Y CONSECUENCIAS DE LA DELINCUENCIA ……………...................... 3
FACTORES DE LA DELINCUENCIA ……...............................................................3
FACTORES FAMILIARES...................................................................................... 4
FACTORES ESCOLARES..................................................................................... 5
FACTORES AMBIENTALES – RELACIONALES.....................................................5
FACTORES SOCIOECONÓMICOS.........................................................................6
ANÁLISIS DEL FENÓMENO "DELINCUENCIA".................................................... 9
CONCLUSIÓN....................................................................................................... 13
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 14
INTRODUCCIÓN
Al escoger el tema de la delincuencia juvenil, quiero llevar mis inquietudes como joven que soy, en este trabajo, pretendo presentar y afianzar mis conocimientos, logrando un aprendizaje eficiente, que contribuye a formar mejores ciudadanos para el país y el mundo.
La delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por las que un joven puede introducirse en este mundo.
Son diversas las causas que pasan los jóvenes, estas pueden ser; orgánicas, fisiológicas, patológicas, influencias externas. El medio en que se desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación influyen al desarrollo de la delincuencia.
Las actividades ilegales que desarrollan jóvenes, cuya conducta no discurre por unas causas sociales aceptadas, ni sigue las mismas pautas de integración que la mayoría, no surgen repetidamente, sino que forman parte de un proceso gradual de socialización desviada que poco a poco se va agravando. Este proceso se manifiesta más agudamente en la adolescencia, cuando el joven está más capacitado para realizar acciones por cuenta propia.
OBJETIVOS
General:
Conocer y analizar las causas y los factores que influyen en el incremento de la delincuencia en la República Dominicana.
Específicos:
• Analizar las causas de la delincuencia.
• Emplear los conocimientos adquiridos durante dicha investigación.
• Hacer un análisis del fenómeno "delincuencia"
Los Problemas sociales en Rep. Dom.
Los problemas de la sociedad se dimensionan con más fuerza y toman más sentido desde una valoración política. La labor consiste sencillamente en puntualizar situaciones sociales y hacer planos de tratamientos, teniendo en cuenta cierta cordura del pensar sobre la realidad social de nuestro país.
Entre los problemas sociales están:
Delincuencia.
La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo y sistematizado, ya que son muchos los problemas que agravan los aspectos patológicos infantiles, seguido de factores psicológicos que con mucha frecuencia son descuidados por nuestra sociedad, y poco nos importa la mente de un niño, porque es ahí donde se comienza a resquebrajar este miembro de la sociedad, sin ni siquiera darle la oportunidad de llegar a ser miembro eficaz y productivo, que contribuya a la tarea común.
Causas de la delincuencia.
Se dan cuando los niños han sido separados del medio familiar durante su infancia, no han tenido hogares estables, ellos se verán relegados, perdiendo el punto de equilibrio entre la realidad y el placer, y caerán en actividades delictivas o perversas, son hijos de padres delincuentes, y sus preceptos morales y formación son antisociales; éstas se manifiestan a los seis o siete años de edad; además, el maltrato físico, lo que hace que ellos huyan de sus hogares e emigren a las calles; donde la calle es la escuela de toda clase de cosas malas, de aprendizaje rápido para ellos.
Causa y consecuencias de la delincuencia.
Según la investigación realizada de la delincuencia se encontró las siguientes causas:
- Inmadurez: Es lógico porque la edad, no hace eco de tener coco para desenvolverse de forma racional en la vida.
- Vacío de si mismo: No asumen su propia historia personal. Su pasado lo rechazan. El presente es vivir aquí y ahora, no aprenden de sus errores. No tienen muchas expectativas.
- Comportamiento contradictorio: Son chicos muy metidos en su vida, y no se paran analizarla. Tienen una sorprendente capacidad de adaptación.
- Inseguridad: Desconfianza con respecto a las demás personas que no encajen en su mismo tipo.
Factores de la delincuencia
Hay que tomar en cuenta los siguientes factores de la delincuencia juvenil ya que es una conducta humana que se da en unos medios sociales, de estos factores depende mucho la influencia de la delincuencia, los cuales son:
Factores familiares
Familia no completa: Este factor que parece de gran importancia, y que algunos autores han defendido como paso para prevenir la delincuencia (Reinhart, Ortega), ha dejado de ser importante por el simple hecho, de que una familia completa puede estar destruida en su interior y, por otro lado puede darse también el caso inverso de familias incompletas, que a pesar de ello, ofrecen buenas condiciones para un desarrollo sano. A pesar de esto, no se descarta la idea de que pueda ser un factor de riesgo, aunque no es el más importante dentro de la familia.
Familia que plantea problemas en la evolución afectiva de los hijos: Entre los jóvenes con problemas de delincuencia siempre existen abundantes sujetos con un grupo familiar gravemente alterado. Unos de los índices mas grande es la falta de afecto en la familia, el alcoholismo, abandono del padre o de la madre, drogas, la prostitución el abandono…
Familia con dificultades en los procesos de identificación: En muchas familias de la comunidad, cuando el joven llegar a la adolescencia su vida cambia, y si el padre o la madre no tiene un carácter apacible o es excesivamente inimitable pueden tener consecuencias nefastas, debido a que no quieren admitir el cambio del mismo.
Familia con fracasos educativos: La falta de unas bases educativas, no económicas sino educativas hace que el joven no sienta afición por la formación, aunque esto siempre ha sido tema de debate a nivel general, ya que la familia con nivel educativo bajo espera que sus hijos alcancen lo que ellos no pudieron conseguir.
Familia con problemas económicos: Este es un factor muy importante ya que muchas de la familia de esta comunidad, viven en condiciones que no son factibles para una buena alimentación y educación de sus hijos, algunos no consigue ni siquiera para darle un pan, por estas razones que es muy penosas lo jóvenes y padres eligen hacer atracos, vender drogas entre otras cosas que conspiran para la delincuencia.
Factores escolares.
Sólo decir que en el grupo nuclear de los delincuentes, sólo 1 de cada 5 no tuvo dificultades en la escuela.
Factores ambientales – relacionales.
Es necesario remarcar que cualquier conducta humana, pero más todavía la que analizamos, se inserta en medio de una estructura urbanística, en medio de un entramado social, en medio de una estructura o desestructura social.
No es por azar que la delincuencia sea crónica en unos barrios, crítica en otros y sólo esporádica en algunos y por lo tanto algún papel han de jugar las características del barrio, que en su conjunto, una gran parte de las problemáticas de delincuencia y de disociabilidad juvenil está estrechamente ligada a la historia del barrio en que se produce.
Por esta razón hay que insistir en que el análisis incluya no sólo el fenómeno actual del barrio sino los procesos desencadenantes que hubo detrás. Otro de los factores además del barrio, puede ser el grupo de amigos, los medios de comunicación etc.
Factores socioeconómicos.
Pobreza:
La mayoría de los desempleados viven en la pobreza. Esta se expresa en forma de viviendas inadecuadas e insalubres, falta de viviendas, estrés, hambre, falta de calificaciones, falta de oportunidades sociales y recreativas.
Lo triste de esto es que los jóvenes trabajadores desempleados suelen ser también hijos de familias con bajos ingresos. Estas situaciones crean estrés en todos los familiares. Esto lleva a buscarse la vida...
Salud:
El desempleo es una enfermedad política. Este y la consiguiente pérdida de autoestima surten efectos en la salud mental y física de los jóvenes trabajadores. Además, el tener mala salud impide también que los jóvenes trabajadores encuentren empleo.
La falta de ingresos provenientes de la situación de desempleo significa que los jóvenes trabajadores no pueden asumirse bien por sí mismos. Los jóvenes desempleados viven en la pobreza y cuando se enferman no tienen medios para costear un tratamiento.
El desempleo crea asimismo un sentimiento de falta
...