La Didáctica
maria195516 de Noviembre de 2013
804 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
LA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA—APRENDIZAJE
El papel del docente se centra hoy en día en ayudar a los estudiantes para que puedan, sepan y quieran aprender y para ello necesitamos proporcionarles orientaciónj, motivación y recursos didácticos. Por ello resulta importante saber que es la didáctica, diremos que es la ciencia que investiga y experimenta nuevas técnicas y métodos de enseñanza que permiten lograr un aprendizaje significativo.
La didáctica tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza – aprendizaje, para que a través de las técnicas de enseñanza se pueda dirigir al alumno hacia el aprendizaje. Por medio de la comunicación entre docente y alumno.
La didáctica integra varios elementos como son el alumno; quien es un ser humano en evolución con sus características condicionará su integración en el sistema cultural de la sociedad; el docente quien tiene la misión de estimular, orientar y dirigir con habilidad el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos Los objetivos quienes son la razón de ser y las metas necesarias de la labor escolar. Y las técnicas y métodos de aprendizaje que fusionan inteligentemente todos los recursos personales y materiales disponibles para poder alcanzar los objetivos con mayor seguridad, rapidez y eficacia propuestos cada uno con sus características. El docente puede tener múltiples y complejas razones para interesarse en la didáctica, primero porque su práctica es muy compleja, los problemas y conflictos así como los deseos que lo llevan a estudiar la didáctica son diversos y en ocasiones sucede que las expectativas de los docentes superan las posibilidades reales de la didáctica.
Por ello necesita interdisciplinarse para poder tratar los problemas docentes con lo que daría fundamento a su propia labor. El docente no solo se va a enfrentar a la problemática que se presente en el aula sino también a problemáticas sociales y escolares, las cuales se encuentran vinculadas con el aprendizaje.
Resulta interesante considerar que no todos los problemas que se presentan al educador tienen su explicación y solución en el aula, pueden ser el reflejo de un problema social complejo, por ejemplo el problema del rendimiento escolar permite al docente analizar los límites y posibilidades de su acción; situaciones a las que esta expuesta su práctica.
El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene aspectos de: finalidad, autoridad, interacción y currículo; dichas situaciones permiten al docente centrar su práctica de manera integral y también reconocer que el intercambio entre profesor y alumno da en ocasiones ciertos elementos que van a permanecer ocultos a primera vista.
Entendemos a la educación como un fenómeno social por lo que se debe establecer la relación entre educación y sociedad, además de proyectar la concepción de las corrientes Tradicional, Nueva, Tecnocrática y Crítica siendo estas las que han influido en el proceso escolarizado de nuestro país. Resulta indispensable la renovación de la enseñanza porque no está separada de la sociedad, tampoco de la posición política; por ello debemos pensar en transformar la práctica educativa situación en la que toma parte la didáctica, comprometiéndose en el problema de la enseñanza - aprendizaje.
Sabemos que la Educación no es exclusiva del ámbito escolar ya que existen otras instituciones que socializan a los individuos como lo es la familia, logrando con ello una educación informal. La educación formal e informal se deben analizar porque ambas se articulan, provienen del mismo sistema social global y cumplen funciones similares.
Por otra parte diremos que el aprendizaje es un proceso donde se establece y elaboran verdades que quedan subordinadas a los aspectos sociales, en donde se construyen objetos de conocimiento que permiten un cambio en la sociedad, esto conlleva a un aprendizaje
...