ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia De La Organización En El Control

dexs1531 de Julio de 2014

785 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

El presente tema a desarrollar habla de la importancia de la organización en el control para poder comenzar debemos definir que es el control y la organización, el control es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y objetivos de las empresas. Implica medir el desempeño contra las metas y los planes, muestra donde existen desviaciones con los estándares y ayuda a corregirlas. El control facilita el logro de los planes, aunque la planeación debe preceder del control. Los planes no se logran por si solos, éstos orientan a los gerentes en el uso de los recursos para cumplir con metas especificas, después se verifican las actividades para determinar si se ajustan a los planes.

La organización es la parte de la administración que supone es establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa. La estructura es intencionada en el sentido de que debe garantizar la asignación de todas las tareas necesarias para los cumplimientos de las metas, asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar esa tarea. Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión.

El control eficaz exige la alimentación adelantada. En otras palabras, se supone que los objetivos, los planes, las políticas y las normas se han desarrollado y comunicado a aquellos gerentes que tienen las correspondientes responsabilidades de desempeño. Por lo tanto, el control debe necesariamente apoyarse en el concepto de la retroalimentación, el cual exige mediciones del desempeño y dispara la acción correctiva prevista para asegurar el logro de los objetivos. Cuando los planes se hacen operacionales, debe ejercerse el control para medir el avance. En algunos casos, el control tiene también como resultado la modificación de los planes y metas anteriores o la formulación de nuevos planes, cambios en la operación y reasignación de la gente. Deben desarrollarse métodos de control para las características particulares de la operación y la estructura de organización.

El control en la organización tiene la capacidad de hacer un diagnostico, para saber como vamos a estar en el tiempo y como administrar los cambios que se presente en el medio y si un ente económico no esta preparado para afrontar las alteraciones no será capas de salir adelante y sé que dará en pasado esas empresa y probablemente se liquidara, pero obstante, el control en la organización pude prever todos los cambios posibles que se presente y lograr salir adelante y no que darse atrás.

Pero, el control no solo sirve para ver como esta el mercado, también ayuda a resolver los problemas, errores que se presenten dentro de la organización y lograr un mejor funcionamiento, para que su empresa salga adelante sin dejar efectos colaterales que perjudiquen a los funcionarios de una forma u otra, y sobre todo no genere un apuro para el ente económico

El control en las organizaciones, busca rendir informe sobre los mejores negocios que se pueden invertir, sus aspectos positivos y negativos que generaría para la empresa, por medio del control se busca convencer a los a los socios de la junta directiva del ente económico que inviertan en su desarrollo tanto como en la mano de obra, las maquinas etc.

Pero el control tiene diferentes factores para ayudar a la organización que uno de ellos es el tiempo son las fechas establecidas que se requieren para hacer algún trabajo, otro de ellos es el costo donde se mide la eficiencia en la empresa, lo que vale producir el producto, la calidad es el resultado de un esfuerzo arduo, se trabaja de forma eficaz para poder satisfacer el deseo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com