ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La adopción en la república dominicana.

lakshmylindsayTrabajo12 de Noviembre de 2016

7.318 Palabras (30 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SEMINARIO DE GRADO

TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION:

LA ADOPCION

PRESENTADO POR:

YAMEHIRI ALCANTARA MARTINEZ     2013-4650

A CARGO DEL PROFESOR:

FECHA DE ENTREGA:

Lunes 24 DE OCTUBRE DE 2016

INDICE

INTRODUCCION

JUSTIFICACION    

DESCRIPCION Y SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA  

OBJETIVOS  

METODOLOGIA  

CAPITULO I

                                                                                                                                           Pág.

1.1-DIFERENTES CONCEPTOS DE ADOPCION………………………………………………………….     1

1.2-FILICACION POR ADOPCION..............................................................................     1

1.3-RESPONSABILIDAD DEL ESTADO……………………………………………………………………..      1

CAPITULO II

2.1-  MODALIDADES DE LA ADOPCION………………………………………………………………...        1

CAPITULO III

3.1-  CONDICIONES DE FONDO DE LA ADOPCION……………………………………………….         2

3.2- DE LAS PERSONAS QUE PUEDEN ADOPTAR Y SER ADOPTADOS……………………         2

3.3- CONDICIONES RELATIVAS A LA ADOPCION…………………………………………………           3

3.4-CONDICIONES DE FORMA DE LA ADOPCION PRVILEGIADA…………………………..         4

3.5 FASE ADMINISTRATIVA DE LA ADOPCION PRIVILEGIADA……………………………...        5

3.6-FACE ADMINISTRATIVA JURISDICCIONAL……………………………………………………           8  

3.7 SENTENCIA DE ADOPCION Y SU PUBLICIDAD……………………………………………….         11          

CAPITULO IV

4.1-NULIDAD DE LA ADOPCION……………………………………………………………………              14

4.2- ADOPCION INTERNACIONAL………………………………………………………………….             14

4.3-TRIBUNAL COMPETENTE…………………………………………………………………………            16

CONCLUCION

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

Solo un estudio sistemático de las interrelaciones entre historia y cambio social nos permite comprender la familia en su acción temporal, dinámica, cooperativa y conflictiva.

La historia nos rodea, nos envuelve y en ella somos, transcurrimos y queremos llegar a ser. En el crecimiento del individuo se presenta ciertos acontecimientos y si este se encuentra apegado a buenas normas aprendidas en el hogar, podrá manejarse de manera exitosa. La adopción se utiliza como una medida de integración y protección familiar para los niños, niñas y adolescentes en función de su interés  superior.

 El material de análisis y reflexión sobre la adopción va más allá de un código  y de leyes por nuestra parte no nos queremos centrar solamente de una manera sintética a estas normas jurídicas en nuestra introducción.

El presente trabajo pretende enfatizar las fases del procedimiento. La adopción es una institución jurídica cuyo procedimiento es de carácter administrativo y jurisdiccional. Su procedimiento se divide en dos fases: Administrativo de protección y Administrativa jurisdiccional la parte administrativa corresponde a CONANI y la jurisdiccional al tribunal de niños niñas y adolescentes. Desde tiempos remotos los Estados se han preocupado por los derechos del niño ya que ellos son el presente y el futuro de los Estados, todos los dominicanos deseamos el bienestar y una patria donde no existan niños abandonados, niños en las calles, niños explotados. Para tratar de aportar a la solución de este problema  surge la adopción desde tiempos antiguos antes de Cristo. La adopción como medida de protección del niño y adolescente bajo vigilancia del Estado. Se encuentra estipulado en el Actual Código de los Niño y Adolescentes en los ART.111-167 (Ley Núm. 136-03 promulgada el 7 de agosto de 2003..modificada por la ley núm. 106-13 del 8 de agosto de 2013) Finalmente invocamos al cumplimiento de las disposiciones legales que previenen el bienestar familiar respecto al abandono de niños y a las adopciones.

JUSTIFICACION

Al presentar esta investigación más que como un trabajo de asignación final es un análisis diríamos profundo de lo que es la adopción; atraída por lo que es y conlleva está en la República Dominicana. Así que motivados e incentivados por nuestra facilitadora o sustentante lo presentamos como tema, saber cuáles son las normas y procedimientos empleados para poder adoptar un niño/a en nuestro país sus modalidades qué papel juega el estado dominicano y cuales mecanismo crea este para que la adopción sea llevada de manera responsable por quienes sean privilegiados con esta y  no sea utilizada de manera indiscriminada por desaprensivos, conocer las diferentes fases que la componen. En fin; conocer todo lo concerniente a la adopción.

Planteamiento y formulación del Tema:

¿Qué es la adopción?

¿Qué responsabilidad tiene el estado ante la adopción?

¿Cuáles son las fases para el procedimiento de la adopción?

¿Cuáles organismos están a cargo de la adopción?

¿Cuáles son los requerimientos para el proceso de adopción privilegiada nacional con convivencia previa?

¿Cuáles son los requerimientos para el proceso de adopción privilegiada nacional por filiación desconocida?

Cuáles son los requerimientos para la adopción privilegiada internacional con convivencia previa?

Cuáles son los requerimientos para la adopción privilegiada internacional por filiación desconocida?

                                                 

OBJETIVOS

General.-

  • Contribuir en el tema de la adopción y que papel que juega el estado dar a conocer sus fases y pasos para a seguir para poder realizarla.
  • Conocer Los artículos detallados en el código del menor 136-03 que Procura en todo momento el interés superior del menor adoptado.

Específicos.-

  • Tratar a profundidad el tema de la adopción detallado en el código del menor Ley Núm. 136-03
  • Enfatizar la finalidad que busca el estado dominicano con esta.
  • Motivar el obrar para que aquellos niños que no tienen una familia puedan llegar a tener una.
  • Dar a conocer la función de protección del menor a que corresponde y las obligaciones  de cuidado que se asumen al adoptar un niño

METODOLOGÍA

Los métodos aplicados al desarrollo de esta investigación son:

Método inductivo:

Por medio de este método se parte del tema de la adopción, para determinar las generales sobre este tema de investigación, así como el uso de la observación y análisis para poder presentar/motivar posibles investigaciones.

Método deductivo:

A través de este método, se emplea las secuencias generales de la investigación, para poder obtener una conclusión particular sobre el tema, los cuales provienen de los códigos, regímenes de la constitución.

Método analítico:

A través de la descomposición de las diferentes fuentes, una de ellas muy completa, la más completa sobre el tema, el código de niños, niñas y adolescentes 136-03 analizamos el tema de la adopción.

Los tipos de investigación aplicados son:

Investigación Descriptiva:

Efectuamos este tipo de investigación, describiendo en todos sus componentes principales, lo que es en realidad un proceso de adopción.

Investigación Documental: por medio de la recolección de datos concerniente a esta investigación, a través de leyes, códigos, folletos, , páginas web.

Investigación de campo:

Por medio de la entrevista y documentos facilitados por CONANI, de Boca chica Marlene Guante. , Lic. Freizi A. Valdez Coordinador de la oficina municipal de CONANI Boca Chica.

Lic.Merariz Henríquez Encargada del departamento legal de CONANI central

CAPITULO I

1.1-DIFERENTES CONCEPTOS DE ADOPCION

La  adopción es la institución jurídica de orden público e interés social que permite crear, mediante sentencia rendida al efecto, un vínculo de filiación voluntario entre personas que no lo tienen por naturaleza Art. 111 Ley 136-03

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb) pdf (342 Kb) docx (74 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com