ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La docencia desde abajo


Enviado por   •  25 de Marzo de 2019  •  Ensayos  •  2.687 Palabras (11 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

I.E.S. Nº 1 “DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO”

Año  lectivo 2017

Profesorado en Historia

Trayecto  de Formación General (TFG)

Instancia curricular: Trabajo y Profesionalización Docente  

La docencia desde abajo

Integración de la identidad en ciclos de formación docente

Alumna: Sueldo, Sofía Carolina

Duración: Cuatrimestral

Turno: Noche

Profesor/a: Nombre y apellido: Bolaña, Marisa

La docencia desde abajo

“Nosotros nos atrevemos a prometer una Didáctica Magna, esto es, un artificio universal para enseñar todo a todos. Enseñar realmente de un modo cierto, de tal manera que no pueda menos que obtenerse resultados. Enseñar rápidamente, sin molestias ni tedio alguno para el que enseña ni para el que aprende. Antes al contrario, con un mayor atractivo y agrado para ambos. Enseñar con solidez, no superficialmente ni con meras palabras, sino encauzando al discípulo en las verdaderas letras, a las suaves costumbres, a la piedad profunda. ...”

Comenio

Introducción

Cuando me propusieron desde la revista este artículo dirigido a los profesores de las distintas carreras de formación docente entendí que era imperioso poder esbozar a los futuros formadores un panorama de la docencia de hoy en día, en sus problemáticas e incumbencias y sobre todo sobre su papel activo en contra de la reforma estudiantil. Creí que de la mejor manera de introducir estas palabras es del principio de la didáctica con Comenio. Los docentes debemos enseñar a todos todo, enseñar de una forma que el alumno forme los contenidos y pueda apropiarse de aquellos, la enseñanza no son solo resultados estadísticos. No debemos dejar de lado que el saber que enseñamos debe ser sólidos y llenos de un contenido que ayude a los alumnos a formarse como personas críticas a cara de un futuro.

Secundaria 2030

Varias de las propuestas de la Secundaria 2030 proponen innovar en las propuestas pedagógicas, una nueva organización de los aprendizajes y una nueva planificación de la organización docente en la escuela. El docente como un guía y facilitador del alumno. Cambian roles y responsabilizan de las malas estadísticas a los docentes y a partir de estos resultados se amparan en los cambios tecnológicos, sociales y culturales conllevan también a cambios profundos en los modos de enseñanza de nuevos saberes y capacidades, en la organización escolar llevándolo a una flexibilización que permita desviar trayectos educativos diferentes.

Hoy la escuela ya no es el único espacio de control social ya que los avances del capitalismo a través de las innovaciones tecnológicas, colocan en juego a otros escenarios, como las redes sociales y las conexiones de comunicación. Por eso se piensa a las escuelas como formadoras para ese mundo tecnocrático. Este proyecto de Secundaria 2030 justificándose en los cambios del tiempo y modificando los sentidos tradicionales de la educación, busca adecuarla a los nuevos criterios productivistas de la globalización, construyendo una nueva idea de capital humano. Los docentes debemos pensar la educación como  una práctica social y cultural, no es un bien a ser entregado de unos pocos a otros muchos. Como práctica cultural, es un hacer social construido dentro de un marco de contradicciones y conflictos. Llevando la educación en casi su totalidad, y con  las nuevas “visiones innovadoras” busca vaciar de contenido, de pedagogía y de conocimientos a la escuela secundaria, poniéndola al servicio del centro de poder económico concentrado, que no cuestiona la realidad ni piensa en transformarla. Plantear la presencia de los docentes sólo en un 30% del tiempo de estudios, supone dejar el resto del tiempo a facilitadores, tutores o herramientas tecnológicas sin preparación pedagógica y por fuera de los estatutos del docente. Pero ¿Que es el estatuto docente? Estas son las herramientas y obligaciones legales que condenan y objetivan las formas que asumieron las relaciones los docentes y el Estado (Saforcada, 2006). Es un elemento valioso que poseemos y que ya durante la dictadura militar estuvo bajo la mirada ajustadora y en la década de los 90’ los gobiernos de esos periodos atentaron contra sus derogaciones y modificaciones que reflejaban los intereses políticos y económicos. ¿Que buscan las reformas? Las características de los gobiernos neoliberales mantienen un objetivo y algunos de los puntos que intentan socavar son las modificaciones a la composición del salario docente, la estabilidad laboral, sistema de licencias más reducido, movilidad en acceso al puesto docente.

Algunos sindicatos como SUTEBA y CTERA se armaron de  estrategias a través de los años para resistir a esto. En vistas generales sus objetivos son, por un lado adosar la defensa de los derechos laborales junto a la defensa de la educación pública, para evitar una sectorización y fragmentaciones débiles; ambas luchas en conjuntos para un horizonte común. Por otro lado vieron necesario la producción de conocimientos sobre la escuela y el trabajo docente, para defender algo hay que saber lo que se defiende y además para reivindicar el saber colectivo docente.[1]

Problemáticas del Docente

Si preguntamos en la calle cualquiera diría que la docencia está en crisis. El docente ha perdido el prestigio social y su lugar en la sociedad. Tal vez podemos destacar tres puntos sobre la cuestión docente en el marco de los cambios sociales y educativos, asuntos que están relacionados con las condiciones de trabajo y de salud de los docentes que es necesario visibilizar. Brevemente me propongo desarrollar cada uno.

  • Cambios del funcionamiento del sistema educativo: Como bien sabemos la escuela está preparada para funcionar con ciertos parámetros. Si estos parámetros cambian o fallan obviamente su funcionamiento se va a ver alterado. Los cambios que están ocurriendo en las condiciones de funcionamiento del sistema escolar, se termina cargando en las espaldas de los docentes, individual o institucionalmente considerados, la responsabilidad de encontrar los medios para dar las respuestas demandadas, y se termina produciendo su culpabilizacion cuando tales medios no se encuentran. Basualdo afirma que con el marco de implementación de la Secundaria 2030 buscan responsabilizar y culpabilizar a los docentes de los males de la educación, ya que a partir de un cambio de las condiciones de trabajo amparándose en los malos resultados del funcionamiento del colegio no es otra cosa que creerlos responsables.[2] Esta metodología funciona también como estigmatizadora del docente frente a la sociedad.

  • Insuficiencia de los medios para la enseñanza: Si bien este tema tiene muchas aristas para atacar y requiera un profundo análisis cada una de estas brevemente señalare algunas ideas para esbozar las implicancias de la insuficiencia de medios, dejando abierta la posibilidad de en otra oportunidad retomar este punto. Feldman afirma que los desarrollos didácticos han considerado la enseñanza como un asunto interactivo, como la tarea que resuelve un docente frente a sus alumnos, y han descuidado la producción de medios que permitan ayudar a enseñar en un sistema institucional.[3] Considerar la enseñanza como sistema institucional implicaría asumir la responsabilidad de producir medios que ayuden a los maestros a enseñar en las particulares condiciones didácticas diversas en el grado. Tener varios grados juntos, tener que desarrollar la gradualidad en condiciones de simultaneidad, es un problema didáctico que no tiene respuesta en buena parte de los desarrollos didácticos con los que los maestros pueden contar (Terigi, 2006). Por lo tanto su manera de proceder hace en cambio de superar el problema de la simultaneidad es agravarlo por la faltan de recursos.

  • Problema de la autoridad: Anteriormente señalábamos la necesidad del docente de superar simultaneidad y su imposibilidad a veces de obtener resultados por la falta de recursos. Ante esta situación, este saber didáctico que no es oficial, se ve cuestionada su autoridad y la legitimización de esos saberes. La escuela se ha centrado sobre si múltiples citicas, en especial desde el debate de lo público y la “calidad de la educación”. Muchas censuras están desplazadas hacia los docentes y su ineficiencia en términos de conocimientos y disciplina laboral (Martínez, 2001).

Historia desde el docente

Edward Palmer Thompson decía que la historia tradicional inglesa no era la historia de todos. La historia de la gente común siempre ha sido distinta de la historia inglesa propiamente dicha. En países que han tenido tradiciones predominantes revolucionarias o populistas la retórica de la democracia ha empapado la historiografía. La gente común es presentada como un problema que el gobierno ha tenido que manejar. Historia desde abajo[4] es un concepto de narración histórica en la Historia social que se enfoca en la perspectiva de la gente ordinaria, en vez de la de los líderes políticos. El término fue propuesto por el historiador francés Georges Lefebvre[5] y fue desarrollado y popularizado por historiadores marxistas británicos dentro del colectivo conocido como Grupo de historiadores del Partido Comunista de Gran Bretaña durante los años 1960. Éste incluyó a historiadores como Christopher Hill, Eric Hobsbawm, Raphael Samuel, R. Hilton y E.P. Thompson. Esta escuela histórica se preocupó por acercarse a los campesinos y a gente de clase trabajadora, motivados especialmente por el enfoque clasista propio del marxismo. En las décadas siguientes la historia desde abajo fue generando nuevos enfoques y paradigmas, caso por ejemplo de la Microhistoria.​ ¿Por qué traer esto al tema? La historia desde abajo es un tipo diferenciado de Historia que busca abrir nuevas áreas de investigación, espacios donde se privilegian las experiencias de actores desconocidos. Indaga la historia desde el punto de vista de los individuos socialmente no reconocidos, pero que tienen una visión muy diferente de los acontecimientos de los que han formado parte. Comúnmente se emplea la metáfora, "Historia desde el soldado raso", situación que refleja cómo se trabaja desde la posición de aquellos que se encuentran en la base de la pirámide jerárquica. Hoy y ahora en cambio del soldado raso proponemos la “Historia desde el docente”. Así como las propuestas de los sindicatos, creo que no hay mejor forma de entender los males que transita la docencia y la educación desde donde se práctica y conociendo desde adentro. Hoy los docentes son tratados como un problema, como EL problema de los malos resultados en la educación y las pésimas estadísticas. Pero es necesario conocer la historia desde abajo para entender la historia completa. Es necesario que desde los profesorados se haga en labor conjunta entre docentes, alumnos, directivos instancias curriculares que permitan: problematizar las prácticas y discursos institucionales para generar un espacio de reflexión crítica a la desconstrucción y reconstrucción de los que se pueda observar en la instituciones para hallas soluciones, analizar y valorar de forma critica las diferentes perspectivas dentro de la historia de la educación, desarrollar miradas histórica que posibilite distinguir los formatos y culturas escolares que han pasado a través de la historia, comprender los elementos y características propias que configuraron y configuran la identidad de la educación argentina a través del tiempo. Que ponga en acción los testimonios docentes de diferentes niveles que nos permitan actuar sobre posibles soluciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.9 Kb)   pdf (199.2 Kb)   docx (21.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com