ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación prescolar en nuestro país ha evolucionado a través de los tiempos

Andres Felipe GonzalesEnsayo17 de Marzo de 2016

1.156 Palabras (5 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 5

Yeisy Alejandra González Plazas

NRC: 8026

La educación prescolar en nuestro país  ha evolucionado a través de los tiempos. Ya que en la época de la colonia, comprendida entre los años 1550-1810 no se conocía ningún establecimiento que se dedicara a la atención de los niños. Esta inicio prestando atención a niños menores de 7 años de edad, especialmente a la niñez abandonada, pero también a los niños  de las familias pudientes  estos  podían ingresar a los establecimientos  pero pagando la cantidad estipulada en los reglamentos .En los asilos se manejaban objetivos fundamentales  como lo eran la protección y los cuidados de los niños  al igual que la formación, educación y  preparación para su ingreso a las escuelas, por lo cual la educación de los niños  dependía  solo de sus padres.

Es importante resaltar  que uno de los establecimientos  más importantes fue el Hospicio de Bogotá pero este entro en crisis económica, a tal punto que eran tan críticas  que los niños ingresaban y luego morían. Luego estos fueron dirigidos  por religiosas que conocían los aportes de Federico Froebel quien fue un pedagogo alemán, creador de la educación prescolar en nuestro país  y de lo que hoy en día conocemos  como los jardines infantiles. Con ello la asistencia que se le brindo a la educación prescolar fue cambiando a tal punto que se empezó a valorar  y a darle gran importancia  como un nivel de formación  con sus características  y rasgos específicos pero que no estaba  legalmente reconocido hasta ese momento.

En el año 1851 el presidente José Manuel Marroquín fundo en nuestro país  el primer establecimiento  de prescolar llamado  ¨La Escuela Campestre De Yerbabuena¨ para niños menores de seis  años, donde por primera vez se realizaron actividades  recreativas  bajo la orientación de las ideas de Federico Froebel, luego  se entran a reglamentar y a definir  las salas de asilo  en  el año 1870 durante la administración de  Eustorgio Salgar.

Por consiguiente  el primer establecimiento de prescolar  que funciono en la ciudad de Bogotá  fue ¨La Casa De Los Niños Del Gimnasio Moderno¨ fundado por Agustín Nieto Caballero en el año 1914 convirtiéndose en uno de los colegios más prestigiados  del país  y se le considero más que una escuela o kínder, también  considerado modelo para la creación de otros jardines infantiles. El proceso  de educación prescolar en el país  fue lento y la preparación de las maestras  no era tan importante,  por lo que esto conlleva a crear  el instituto pedagógico  nacional para institutoras de Bogotá  con una sección especial para maestras de prescolar.

En  el año 1935 en Colombia funcionaban aproximadamente cerca de 280 establecimientos  prescolares en sumatoria privados atendiendo  a una población  de 12.120 niños. Luego cuatro años más tarde el ministerio de educación  dijo que los jardines infantiles debían cumplir unos requisitos, lo cual causo un problema  en el sector privado y oficial, también definió la educación como  aquella que recibe el niño entre los 5 y 7 años de edad  y su objetivo primordial era crear hábitos  necesarios para la vida  y el desarrollo de la personalidad. Posteriormente en el año 1948  se crea el instituto  colombiano de seguros  sociales (ICSS) y se consolida  el modelo  higienista, el cual tuvo en cuenta la nutrición  y aspectos vinculados a la seguridad social, es decir, se promulgaron leyes   como lo fue la (ley 83 denominada código del niño) a favor de la población infantil de nuestro país que estaba maltratada, desnutrida y abandonada. También se vincula a la mujer en el sector laboral lo cual trae  cambios en los hábitos de crianza debido al abandono  temporal de las madres trabajadoras.

 Por ello se crea en el año 1968 el instituto de bienestar familiar (ICBF) a partir de la ley 75,  para proveer la protección  del niño, procurar la estabilidad  y bienestar familiar, con la creación del ICBF  se presentó un conflicto entre  el sector oficial y privado, ya que el ICBF  se sujetó  en las normas del trabajo social  y nutricional, lo cual dejo de lado lo educativo  y lo pedagógico. Más tarde en el año 1976 por primera vez se le reconoce  estatus universitario  a la educación prescolar  ya que a esta se le había considerado  como algo que no tenía mayor importancia en el desarrollo del niño por lo tanto no se le prestaba atención a este sector, sin embargo solo hasta 18 años después fue obligatorio, pese a muchas oposiciones  en el año 1978 se crea la carrera de Licenciatura  En Educación Prescolar  en la universidad pedagógica nacional, debido a esto comenzó a gestarse  el currículo de la educación prescolar y  por tanto en el año 1987 por primera vez  se toma conciencia  sobre la necesidad  de darle a esta modalidad unos lineamientos  para orientar la actividad educativa y pedagógica de un  establecimiento de prescolar  por lo cual se establece un plan de estudios  en función de la educación,  lo cual permitió precisar  las áreas y los temas  relacionados con el prescolar, permitiendo un currículo fundamental tanto teórico como lo vinculado  al trabajo pedagógico. También se realizó un convenio entre los (MEN) ministerios de educación nacional, de salud y el (ICBF) instituto de bienestar familiar   con el fin de articular  los (PEFADI)   programas  de educación  familiar para el desarrollo infantil y el plan de supervivencia  y desarrollo de la infancia (SUPERVIVIR) buscando así el trabajo educativo en lo vinculado con la salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com