La historia y el estudio del continente europeo
karlastephany3Documentos de Investigación4 de Octubre de 2012
8.623 Palabras (35 Páginas)1.004 Visitas
Historia de Europa
Comprende la más occidental península de Eurasia, Europa es generalmente 'dividido' de Asia por la cuenca se divide el Ural y el Cáucaso montañas, el río Ural, elmar Caspio y maresNegro, y las vías que conectan losMares negros y Egeo. Europa Limita con el Océano Ártico al norte, el Océano Atlántico al oeste, el Mar Mediterráneo , al sur, y el Mar Negro y las vías conectadas al sureste. Sin embargo, las fronteras de Europa, un concepto que se remonta a la antigüedad clásica -son algo arbitrarios, ya que el primer fisiográfica término "continente" puede incorporarculturales y políticos elementos. Europa es el mundo el segundo más pequeño continente por área de superficie, que abarca alrededor de 10.180.000 kilómetros cuadrados (3.930.000 millas cuadradas) o el 2% de la superficie de la Tierra y alrededor de 6,8% de su superficie terrestre. De los aproximadamente 50 Estados de Europa, Rusia es, con mucho, el más grande por superficie como de población, ocupando el 40% del continente (aunque el país tiene territorio en Europa y Asia), mientras que la Ciudad del Vaticano es el más pequeño. Europa es el tercer continente más poblado después de Asia y África, con una población de 733 millones, o cerca del 11% de la población mundial. Europa, en particular en la antigua Grecia, es la cuna de la cultura occidental. Jugó un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo 15 en adelante, especialmente después del comienzo del colonialismo. Entre los siglos 16 y 20, las naciones europeas controlada en varias ocasiones las Américas, la mayor parte de África, Oceanía, y gran parte de Asia. Ambas guerras mundiales se han centrado en gran medida en Europa, contribuyendo en gran medida a la disminución de Europa occidental dominante en los asuntos mundiales en el siglo de mid-20th como Estados Unidos y la Unión Soviética pasó a primer plano. Durante la Guerra Fría, Europa se dividió a lo largo de la IronCurtainentre la OTAN en el oeste y el Pacto de Varsovia en el este. Integración europea dio lugar a la formación del Consejo de Europa y la Unión Europea en Europa occidental, las cuales se han expandido hacia el este desde la caída de la Unión Soviética en 1991.
Conclusión Dennisse Reyes Molina: Nos toco investigar el continente europeo, ya que es un continente demasiado extenso tanto en historia como en lo político y económico ya que es uno de los mas importantes y sobresalientes del mundo ya que los países integrantes de dicho continente son altamente desarrollados, ya que en lo particular Europa tiene asuntos mundiales y de primer plano, ya sean por sus guerras o por los acuerdos internacionales, o porqué se creo una zona de libre comercio en Europa.
Europa es un continente con muchos puntos relevantes, pero en lo que mas me intereso fue en la parte de sus acuerdos de cómo s maneja la comunidad en ese continente y que tienen a ello muchos miembros beneficiados, puesto que no es un continente muy grande tiene un hábitat de 731 millones y ha sabido sobresalir del mundo en todos los sentidos.
Puedo decir que es tan relevante la historia y los probleas que ha tenido mas que nada con e.u. pero simpre a su conveniencia y que es un continente que ha estado al margen y ha tenido progreso en su política económica.
Me enfoque en la investigación de su historia actual en lo que destacan las repercusiones con demás países.
La Historia de la Unión Europea
Los Padres Fundadores de la UE. Los líderes visionarios siguientes inspiraron la creación de la Unión Europea en que vivimos hoy. Sin su energía y motivación no viviríamos en la esfera de paz y estabilidad que tomamos por descontada. Desde los guerreros de la resistencia a los abogados, los padres fundadores eran un grupo variado de gente que tenía los mismos ideales: una Europa pacífica, unida y prosperante. Además de los padres fundadores descritos a continuación, muchos más han trabajado sin descanso para el proyecto europeo y lo han inspirado. Esta sección sobre los padres fundadores, entonces, es una obra en vía de realización.
o Konrad Adenauer
o Joseph Bech
o Johan WillemBeyen
o Winston Churchill
o Alcide de Gasperi
o Walter Hallstein
o SiccoMansholt
o Jean Monnet
o Robert Schuman
o Paul-Henri Spaak
o AltieroSpinelli
1945 - 1959 Europa por la paz – los albores de la cooperación
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese periodo se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. También en 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o «mercado común».
1960 - 1969 Los «vibrantes 60» – una etapa de crecimiento económico
Es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, porque los países de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan ejercer un control conjunto de la producción alimentaria y, de este modo, se garantiza un abastecimiento suficiente que, incluso, llega a desembocar pronto en el excedente de producción agrícola. Mayo de 1968 es recordado por la revuelta estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos de vida se relacionan con la llamada «generación del 68».
1970 - 1979 La Comunidad crece – primera ampliación
El 1 de enero de 1973 Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran a formar parte de la Unión Europea, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra araboisraelí de octubre de 1973, breve pero brutal, da lugar a una crisis de la energía y a problemas económicos en Europa. Con el derrocamiento del régimen de Salazar en Portugal en 1974 y la muerte del general Franco en España en 1975 desaparecen las últimas dictaduras «de derechas» de Europa. La política regional de la UE empieza a transferir grandes cantidades para crear empleo e infraestructuras en las zonas más pobres. El Parlamento Europeo aumenta su influencia en los asuntos de la UE y, en 1979, es elegido por vez primera por sufragio universal.
1980 - 1989 Europa cambia de cara - la caída del muro de Berlín
El sindicato polaco Solidarność y su dirigente, Lech Walesa, se hacen famosos en Europa y en todo el mundo tras las huelgas de los astilleros de Gdansk en verano de 1980. En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, y, cinco años más tarde, se suman España y Portugal. En 1986 se firma el Acta Única Europea, tratado que constituye la base de un amplio programa de seis años, destinado a eliminar las trabas a la libre circulación de mercancías a través de las fronteras de la UE, y que da origen, por ello, al «mercado único». El 9 de noviembre de 1989 se produce un vuelco político importante cuando se derriba el muro de Berlín y, por primera vez en 28 años, se abre la frontera entre las dos Alemanias, que se reúnen pronto en un solo país.
1990 - 1999 Europa sin fronteras
Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los europeos se sienten más próximos. En 1993 culmina la creación del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación: mercancías, servicios, personas y capitales. La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de 1999. Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y defensa. En 1995 ingresan en la UE tres países más, Austria, Finlandia y Suecia. Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener que presentar el pasaporte en las fronteras. Millones de jóvenes estudian en otros países con ayuda de la UE. La comunicación se hace más fácil a medida que se extiende el uso del teléfono móvil y de Internet.
2000 – 2009 Nueva ampliación
Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007. En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica entre los países miembros de la UE. El Tratado de Lisboa, que aporta a la UE instituciones modernas y métodos de trabajo más eficientes, es ratificado por todos los países de la UE antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009.
2010 - actualidad Una década de oportunidades y desafíos
La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos.
Conclusión BelémAudelo:
A mi parecer la unión europea fue el mejor acuerdo que pudieron haber tenido ya que la unión europea se fue formando con la finalidad de que hubiera paz duradera y una unión económica política entre los países europeos.
Comenzando con seis países fundadores y terminando con más de 30 países que fueron involucrados para el logro de esta, esta comunidad fue creciendo teniendo como desafíos décadas por las
...