La investigación de mercados
merry1425Informe13 de Noviembre de 2014
501 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
La investigación de mercados:
La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor, el cliente y el público con el mercadólogo a través, de la información.
Especifica la información requerida para dirigirse a estos temas, diseña el método para la recolección de información, administra e implanta el proceso de recolección de datos y comunica los resultados y sus efectos.
En el proceso de investigación de mercados para que los resultados sean precisos y objetivos, los investigadores de mercado deben aplicar el método científico; además de ser ordenados y racionales en el enfoque, ser objetivos y evitar cualquier propensión a la intervención personal en su trabajo, cabales e imparciales e interpretar los resultados honestamente.
Etapas en el proceso de investigación de mercados
• Identificar y definir el problema u oportunidad
- Hay que dejarlo bien en claro antes de empezar.
- La identificación del problema es la primera etapa para después encontrar la solución.
-El investigador debe confirmar el problema o la oportunidad en lo que se denomina la exploración preliminar de la situación.
-Como resultado se confirmará o rechazará el problema u oportunidad como fue planteado.
• Determinar los objetivos de la investigación.
1) Explorar.
-Cuando se necesita más información sobre el problema.
2) Describir.
-Describir las características de un mercado o segmento.
3) Probar hipótesis o predecir.
-Cuando el objetivo es probar una hipótesis acerca de la relación entre una variable independiente y otra dependiente, donde el investigador se somete a una investigación causal.
• Crear el diseño de la investigación.
Es el gran plan para dirigir una investigación. Especifica los datos que se requieren, el marco de referencia y los procedimientos específicos para la recolección, procesamiento y análisis de los datos.
• Recopilar, procesar y analizar los datos.
La recopilación de datos en la investigación de mercados, con frecuencia, es la más costosa y el potencial de error también es muy alto. Para evitar esto, el investigador debe monitorear cada fase de su implementación.
Después de que se recopilen los datos, se deben procesar, editar y codificar para facilitar su análisis. Por ejemplo selección de respuestas, depuración, identificación de categorías, etc.
Hay que pasar los datos a una forma en que sean legibles de acuerdo a los objetivos de la investigación.
• Comunicar la información a la persona que toma las decisiones. La etapa final del proceso de investigación incluye la interpretación de los resultados y la comunicación de esta información a al gerente de mercadotecnia.
Se recomienda actuar activamente en la interpretación de los resultados, ya que en la mayoría de los casos los resultados pueden llegar a ser interpretados de diferente maneras. Suele existir un problema que es que los gerentes no suelen entender las recomendaciones del departamento de marketing, por lo que el tema de la comunicación es muy relevante.
Hay que atender con especial atención la forma en que se presentan los resultados a la gerencia, evitar problemas en ese punto ahorrará mucho dinero a la empresa.
...