ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Mercados

5 de Noviembre de 2014

3.652 Palabras (15 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 15

INTRODUCCION

Las empresas como instituciones han cambiado la orientación y el enfoque de sus esfuerzos para subsistir, crecer, y conquistar sus metas. En los inicios de los 80 se pensaba que una forma de contrarrestar la adversidad económica era alienando sus recursos hacia el incremento de las ventas.

En los 90 cambia la mentalidad y se decide que lo importante no es vender más, sino mejor. Se intenta la optimización de los recursos. Se crean grupos autos dirigidos. Se analizan los productos o servicios que se ofrecen. Se eliminan aquellos que tienen menor rentabilidad. Se mejoran esos otros que pudieran sostener los gastos de la empresa y se perfeccionan los que arrojan las más altas utilidades. Toda la organización se reenfoca hacia la mejora continua, hacia los procesos de control de calidad. En los últimos años los esfuerzos se encaminan hacia la automatización y digitalización en todas las funciones ya actividades de todas las áreas de las compañías, todo apunta es hacia el trabajo colaborativo.

Teniendo en cuenta que el bienestar laboral, está relacionado con el saber hacer de los directivos, el comportamiento de los trabajadores, y los márgenes de libertad que estos tengan para el desarrollo de sus funciones. Este bienestar está garantizado por parte de la empresa, hacia los trabajadores o empleados que en la misma laboran, ofreciendo de alguna forma la búsqueda de una mejor calidad de vida no solo profesional ni laboral sino también personal y fundamentalmente con el vínculo familiar.

Con el desarrollo de esta actividad – Momento 5, se pretende identificar y proponer acciones que contribuyan con la calidad de vida laboral, mejorar la salud fisica y mental de los trabajadores; teniendo como base el bienestar y desarrollo laboral.

OBJETIVOS

GENERAL

Identificar los problemas que afectan la salud fisica y mental de los empleados, y su relacion con la productividad de dicha organizacion

ESPECIFICOS

 Identificar los factores que dan lugar o son base para que se generen estos problemas.

 Analizar de forma detallada toda la informacion que permita diseñar un plan de accion en aras de un mejoramiento.

 Proponer un plan de mejoramiento y correccion de los problemas encontrados que coabyuve a alcanzar un buen bienestar laboral y por ende un desarrollo laboral optimo garantizando la productividad de la organización..

PROBLEMAS QUE AFECTAN LA SALUD FISICA

1. FATIGA OCULAR:

Factores que Generan el Problema: En la oficina todo el día se ilumina con luz artificial y esto ocasiona fatiga ocular. Ocasionada por la ilumacion constante y a veces poca luz. Tambien por el continuo y prolongado uso del computador.

Plan de Mejoramiento: Para Evitar la fatiga ocular frente al computador la ubicación de la pantalla debe ser frontal al trabajador, de tal modo que se eviten los movimientos de rotacion de cuello. Al tratarse de una tarea que requiere una agudeza visual normal, la distancia entre la pantalla y el ojo debe oscilar entre 35 y 60 cm.

2. LUMBAGIAS

Factores que Generan el Problema: Se ocasionan por periodos largos de estar sentados en mala posicion y en la mayoria todos los puestos de trabajo se realizan en posicion de estar sentados.

Plan de Mejoramiento :Para evitar esta molestia fisica, la silla deber tener un tamaño de asiento y espaldar que cubra bien la cadera y ofrezca apoyo suficiente para la espalda, el asiento debe disponer de bordes anteriores redondeados, la superficie donde se ubique la silla debe facilitar el desplazamiento por ejm. Acrilicos, asi como de ser necesario el uso de apoyapies.

3. TUNEL DEL CARPIO

Factores que Generan el Problema Ocasionado por la continua digitacion y las manos en la posicion no adecuada.

Plan de Mejoramiento :Para evitar esto el teclado debe ubicarse sobre el escritorio para facilitar el apoyo de los antebrazos cuando realice digitación, evitando al máximo movimientos de flexión y extensión de muñecas.

Para mejorar los tiempos de exposición deben estructurarse pausas activas en el ciclo de trabajo y ejercicios de estiramiento y relajación, como mínimo cada dos horas. Es importante también alternar periodos de digitación con periodos para realizar otras tareas, espacios que servirían para relajación de la musculatura .

4. PROBLEMAS AUDITIVOS

Factores que Generan el Problema : Se presenta en el personal del call center quienes en todo su horario laboral hacen uso de una diadema para recibir y hacer llamadas; asi como en la psicologa, quien hace las entrevistas telefonicamente todo el día y esto ocasiona problemas de audicion, dolor de oído, cefalea y a veces problemas de garganta por hablar mucho.

Plan de Mejoramiento : Para evitar este problema, se debe hacer rotacion de la diadema si es para un solo oido, los auriculares deben cubrir la oreja completamente, usar el volumen minimo, ubicar bien el microfono, manejo de voz con volumen bajo.

FACTORES QUE GENERAN LA PROBLEMÁTICA

5. ESTRESS LABORAL

Uno de los problemas que más se presentan a nivel laboral es el estrés, por diferentes motivos los cuales cada vez agravan aun la salud de los empleados, se descuida el sentido pertenencia en las organizaciones, el objeto por el cual se crea una organización es la pertinencia de alcanzar unas metas, en la actualidad los factores de estrés por diferentes motivaciones que tienen una parte importante en la incidencia de la salud de las personas, la dinámica actual en la que se mueven las organizaciones conlleva a que todos los procesos tanto administrativos como personales se muevan a una velocidad alarmante lo cual lleva a las organizaciones empresariales a estar a la vanguardia de la competencia y la globalización a nivel mundial, los nuevos procesos que se desarrollan para esta a la par de los nuevos procesos empresariales ejercen una amplia presión sobre los funcionarios que laboran dentro de las organizaciones, en un afán desmedido por parte de los directivos en el cumplimiento de las metas sobrepasan las capacidades que tienen los funcionarios de cumplir metas planteadas, en tal motivo y adicional a esto la carga a nivel personal que tienen las personas ( deudas bancarias, estado civil, estado físico, estratos, y necesidad de vivienda), estos parámetros identifican un patrón de comportamiento de las personas generando presiones que no son controladas por las personas generando un estrés que sobrepasa las capacidades de soportar las presiones del ambiente, esto genera grandes problemáticas a nivel sistémico y nervioso.

PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRÉS LABORAL

Objetivos:

• Identificar las principales situaciones estresantes así como los estresores laborales más comunes al interior de la empresa.

• Implementar medidas preventivas para afrontar y evitar las situaciones de estrés laboral.

• Desarrollar habilidades en los trabajadores que le permitan enfrentarse a las causas habituales del estrés.

Estrategia:

Al interior de la organización y dentro del área de salud ocupacional se deben establecer programas y acciones dirigidas a cada uno de sus empleados a fin de intervenir la problemática emocional y personal de los trabajadores que pudiera interferir en el desarrollo de su trabajo.

Con los programas destinados a la prevención y control del estrés, se imparten un conjunto de conocimientos a los trabajadores para promover el reconocimiento de las causas que lo generan y la afectación que este tiene sobre la salud. Se suministran a la vez herramientas y técnicas destinadas a controlar las condiciones que favorecen el estrés y disminuir sus efectos sobre el individuo sometido al mismo.

Durante el seguimiento y aplicación de los programas antes mencionados se pretende detectar las necesidades de formación en este campo a partir de la información obtenida de cada empleado, definir los objetivos del programa, determinar los contenidos que se van a transmitir y el entrenamiento en las habilidades y técnicas más idóneas para el control del estrés.

Al final del programa se procede a verificar mediante la evaluación la eficacia del mismo de acuerdo con la adecuación de los resultados a los objetivos perseguidos. La evaluación no debe limitarse a medidas de carácter individual, debe aplicarse de forma macro, poco después de finalizar el programa; sería conveniente realizar evaluaciones posteriores de seguimiento para valorar si los cambios observados al finalizar el programa se mantienen. Se deberían volver a evaluar los indicadores de estrés: ansiedad, depresión, quejas somáticas, absentismo, abandonos, ausentismo, etc.

6. ESPASMOS MUSCULARES DE DIFERENTE INDOLE

Es pertinente aunar en las problemáticas netamente concernientes al área de salud ocupacional en las organizaciones, un análisis realizado en el Invias arrojó un resultado en los que los trabajadores afirmaron que cuando estaban en situación de estrés junto con la deficiente ergonomía de los puestos de trabajo, se generaban dolores musculares tanto en el cuello como en espalda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com