Investigación De Mercado
julieth17lopez15 de Noviembre de 2014
8.563 Palabras (35 Páginas)202 Visitas
PLAN DE ACCION DE MERCADEO DE LA EMPRESA DULCE PECADO
PRESENTADO POR:
ELCY JULIETH LOPEZ OSORIO
JACQUELINE RAMIREZ JIMENEZ
KLEIVER NNAYLETH VEJAN CASTAÑO
SENA CLEM TULUA
TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL
FICHA # 649210
TULUA VALLE
2014
PLAN DE ACCION DE LA EMPRESA DULCE PECADO
PRESENTADO POR:
ELCY JULIETH LOPEZ OSORIO
JACQUELINE RAMIREZ JIMENEZ
KLEIVER NNAYLETH VERJAN CASTAÑO
INSTRUCTOR:
JORGE OLMEDO GUEVARA
SENA CLEM TULUA
MERCADEO
FICHA # 649210
TULUA VALLE
2014
TABLA DE CONTENIDO
PAG
0. INTRODUCCION 4
1. OBJETIVOS 6
2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO 8
3. CULTURA ORGANIZACIONAL 10
4. ANALISIS DOFA DEL PRODUCTO 17
5. ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
5.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO 18
5.2 ESTRATEGIA DE PRECIO 28
5.3 ESTRATEGIA DE PROMOCION DE VENTAS 37
5.4 ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD 38
5.5 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCION 45
6. ESTRATEGIA DE FINANZAS 55
7. SISTEMAS DE VENTAS 56
8. CONCLUSIONES 61
0. INTRODUCCION
El presente plan de acción, se llevó a cabo a través de un plan de trabajo y anexos entregados por los instructores, así como documentos recaudados del internet y libros, los cuales proporcionaron parte de la información para su desarrollo.
Ha sido necesario hacer un análisis interno y externo del mercado local de cada fuerza donde se ha podido detectar un análisis significativo del sector y de la competencia.
Con este análisis se pudo observar como la mayoría de los negocios existentes en Tuluá se quiebra debido al mal análisis que hacen las empresas del sector en el cual van a comercializar sus producto o servicios, siendo esta una de las principales razones por las cuales se desarrolla este plan de acción en el cual se puede observar que el producto es aceptado por la gran mayoría de los habitantes del municipio de Tuluá, ya que la empresa se enfoca mucho en los aspectos más relevantes de una persona al momento de adquirir un producto.
Se tuvo cuenta aspectos muy importantes a la hora de recoger información como lo son la cultura, tendencias, tradiciones, costumbres, hábitos de compra, etc. Para hacer más significativo el desarrollo de este plan de acción la empresa se apoya primero en la elaboración de un diagnóstico del municipio de Tuluá el cual arrojó como resultado la viabilidad de una idea de negocio.
El objetivo de la elaboración de este plan de acción es dar respuesta a muchos interrogantes que se tienen al momento que surge la idea de crear una microempresa, y también el deseo de saber el motivo por el cual la gran mayoría de empresas creadas por los habitantes del municipio entran en quiebra. Obteniendo como resultado que el producto es aceptado favorablemente en el mercado tulueño y que a pesar de ser un producto ya existente se logra crear la necesidad en los clientes de adquirir el producto.
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar un plan de mercadeo, analizando el mercado, la cultura organizacional, las estrategias de mercadotecnia, el cálculo financiero y el sistema de venta de la empresa dulce pecado en Tuluá.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Determinar las características del mercado, definiendo la oferta, la demanda y la competencia.
Diseñar la cultura organizacional de la empresa dulce pecado determinando la misión, la visión, las políticas y la estructura organizativa.
Elaborar las estrategias de mercadotecnia de la empresa dulce pecado desarrollando las estrategias de producto, precio, distribución, promoción y publicidad.
Determinar la viabilidad comercial de la empresa dulce pecado definiendo costos de producción, comercialización y distribución.
Proponer un sistema de venta de la empresa dulce pecado que permita la comercialización del producto en el mercado.
2. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO:
2.1 ANALISIS DE LA OFERTA
En el análisis aplicado en el municipio de Tuluá, se observó y se pudo detectar que la oferta de postres es escasa, por lo tanto el producto es una gran oportunidad para satisfacer estas necesidades balanceando un buen precio, ofreciendo un producto con calidad. Para lograr este objetivo se tuvo en cuenta estrategias publicitarias que brinden una excelente atención al cliente y a los consumidores, promocionando el producto, y dando a conocer la marca para de esta forma distribuir el producto en el municipio de Tuluá.
2.2 ANALISIS DE LA DEMANDA
Teniendo en cuenta la necesidad que se presenta en el municipio de Tuluá y siendo conscientes de la baja demanda de empresas de postres, se puede distribuir el producto en el mercado teniendo en cuenta la capacidad de compra de los clientes y consumidores, no olvidando cuáles son las costumbres, hábitos, tendencias y tradiciones que han surgido a través del tiempo. Dando atención y conocimiento del producto para que las personas lo adquieran frecuentemente, y de esta forma los consumidores compren con facilidad el producto. Obteniendo buen reconocimiento y prestigio sobre la empresa y el producto.
2.3 ANALISIS DE LA COMPETENCIA
• Don Jacobo Postres Y Ponqués
Cl 26 30-02 Esq. Tuluá. Valle del Cauca.
www.postresyponques.com
• Caramelo, Tortas & Postres
Cl 27 30-04 Esq. Tuluá. Valle del Cauca.
VENTAJAS DE LA EMPRESA EN COMPARACION CON LA COMPETENCIA:
Innovador
Precios bajos
Bajo en azucares
Indicado para ser consumido por todo el publico
Contribuye a la preservación de la salud del consumidor
Facilidad para ser adquirido
3 CULTURA ORGANIZACIONAL
3.1. MISION DULCE PECADO
“DULCE PECADO” es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de postres que busca generar utilidad satisfaciendo la necesidad del consumidor, ofreciendo un poco de dulzura a sus vidas con el producto.
3.2 VISION DULCE PECADO
“DULCE PECADO” será en el año 2018 una empresa reconocida en el ámbito regional por los productos de buena calidad, excelentes precios, generadora de empleo y utilidades económicas para los integrantes.
3.3 POLITICAS DE LA EMPRESA
POLITICAS DE MERCADEO
• Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter poli funcional; ningún trabajador podrá negarse a cumplir una actividad para la que esté debidamente capacitado.
• Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos considerando que el fin de la empresa es el servicio a la comunidad.
• La calidad de nuestro trabajo debe ser nuestro punto más importante y está enfocada en la satisfacción del cliente.
POLITICAS DE FINANZAS
• Los pagos superior a un millón de pesos deben hacerse por medio de cheques a nombre del beneficiario y firmado por el gerente
• El periodo del crédito será máximo 30 días
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
• Se prohíbe el ingreso de mascotas a la zona de producción
• Prohibida las visitas personales en horas laborales
• Se prohíbe el ingreso de particulares en las zonas restringidas
3.4 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
3.4.1 ORGANIGRAMA
3.4.2 FUNCIONES Y CARGOS
Gerente
Designar todas las posiciones gerenciales.
Realizar evaluaciones periódicas acerca del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos.
Planear y desarrollar
...