ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La oralidad

angiepenaEnsayo23 de Agosto de 2022

606 Palabras (3 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 3

La oralidad

Lina Gabriela Galeano Cardenas, Juan Esteban Mancera y Angie Karina Guevara Peña

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de los Llanos

Licenciatura en Matemáticas

Lic. Noreley Vega Diaz

04 de agosto de 2022

La oralidad

Es el modo o proceso de comunicación verbal (vocal y corporal no verbal) a través de sonidos producidos por medio del aparato fonador humano, y percibidos por medio del oído , entre dos o mas interlocutores presentes, nos permite organizar, transmitir y conservar cualquier tipo de información con la intención de emitir un mensaje. La oralidad no es simplemente hablar en voz alta , se trata del arte del hablar con elocuencia para informar, convencer, persuadir o deleitar a un auditorio.

Características:

  • Transmite el mensaje a través de ondas sonoras.
  • Es efímera e inmediata, no se puede conservar con el paso del tiempo.
  • Crea nexos sociales, es de naturaleza social y vincula a los interlocutores.
  • Se apoya en elementos que no son parte del idioma como los gestos.
  • Es bidireccional, el emisor y el receptor cambian los roles continuamente.
  • El buen hablar para lograr ser eficaz y eficiente.
  • La escucha comprensiva como proceso activo y de pensamiento.
  • La comunicación no verbal, señas o señales relacionadas con la situación.

Elementos lingüísticos:

Son elementos propios del lenguaje , como el canal, el mensaje, el código o los interlocutores, en la transmisión de un mensaje oral son :

  • El canal: Las ondas sonoras.
  • El mensaje: La información que se quiere transmitir.
  • El código: Es el idioma.
  • Los interlocutores: El emisor y el receptor.

Elementos extralingüísticos:

Son los elementos que nos ayudan a trasmitir el mensaje y también lo pueden transformar.

  • El contexto , el momento y el espacio en el cual se da la conservación. Puede ser de manera espontanea o preparada.
  • Los gestos tanto de la cara como el movimiento de nuestras manos y cuerpo , nos ayudan a transmitir el mensaje y pueden modificar la información transmitida.
  • Las capacidades de comunicarse de cada locutor y hacer comprender lo que quiere informar.

Formas de oralidad:

  • Oralidad conversacional (dos o mas interlocutores).
  • Oralidad doctrinaria (orador y publico interlocutor).
  • Oralidad docente (maestro y alumnos interlocutores).
  • Oralidad histórica (testigo y comunidad interlocutora).
  • Oralidad terapéutica (terapeuta y paciente interlocutor).
  • Oralidad difusora (periodista y publico interlocutor).
  • Oralidad comercial (vendedor y compradores interlocutores).

Importancia de la oralidad:

La oralidad es la expresión de palabra hablada, y forma mas natural, elemental y original de producción del lenguaje humano. Es un hecho social que permite la adquisición de conocimientos con relación a otras personas y grupos por medio de la trasmisión de mensajes.

La enseñanza del lenguaje ocupa una producción de conocimiento por medio de la comunicación, siendo portadores de contenido y trasmisión de pensamientos , proporciona para la vida un conjugue del desarrollo de la identidad y la autonomía personal y social a nivel cultural, es importante para mejorar el vocabulario ya que el habla es la carta de presentación que abre o cierra puertas.

  • Transmitir conocimientos, emociones , experiencias, entre otros.
  • Interacción comunicativa.
  • Desarrollo social.
  • Formación y relación de vínculos.
  • Habilidades de comunicación.
  • Fácil adaptación a nuevos entornos.
  • Conectar con el interlocutor.
  • Usar correctamente la palabra.
  • Reducir la timidez y nerviosismo.
  •  Uso de recursos verbales y no verbales.

Buen manejo:

  • Se debe tener claro lo que se desea comunicar a los interlocutores.
  • Prestar atención a lo que se dice y como se dice.
  • Tener en cuenta aspectos no verbales.
  • Hablar claro y conciso.

“La oralidad es la forma suprema de la comunicación.”

Fuentes Bibliográficas:

  • Bohorquez, M.Y (2018).La expresión oral. Recuperado de:https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2345/1/TGT_995.pdf
  • Oralidad (s.f) Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Oralidad
  • Oralidad (s.f) Recuperado de https://www.ecured.cu/Oralidad
  • Características de la comunicación oral (2021,17 mayo) Recuperado de https://www.formate.es/blog/formacion/caracteristicas-de-la-comunicacion-oral/
  • Marcano, J. (2015, 6 octubre). Micromision Bolivar. Norma APA de https://micromisionbolivarjenny.wordpress.com/2015/10/06/la-oralidad-y-su-importancia-en-el-ambito-educativo/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com