La sustituciòn Judicial en el marco de la declaraciòn de invalidez o nulidad del acto
flaviomarcos lealTesina23 de Mayo de 2022
27.343 Palabras (110 Páginas)108 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]LA SUSTITUCIÒN JUDICIAL EN EL MARCO DE LA DECLARACIÒN DE INVÀLIDEZ O NULIDAD[pic 4]
FLAVIO MARCOS LEAL
ESPECIALIZACIÒN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
DEPARTAMENTO DE POSGRADO
LA SUSTITUCIÒN DEL JUZGADOR EN EL MARCO
DE LOS ACTOS INVÀLIDOS O NULOS
TRABAJO INTEGRADOR FINAL PRESENTADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA ESCUELA DE POSGRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO
Alumno:
Flavio Marcos Leal
DNI Nº:37.790.074
Tel: 11 67155303
Email:estudioleal@yahoo.com
Buenos Aires, 2022
No se puede sostener que en aquellos países que han adoptado el judicialismo puro como es el caso de la Argentina, que el Contencioso Administrativo constituya un proceso al acto que únicamente se limite a la declaración de invalidez.
(Cassagne.J.C, 2009)
Sumario: I. Introducción II. Problema III. Justificación IV. Objetivos V. Hipótesis VI. Metodología VII. Marco teórico VIII.La sustitución judicial en los actos discrecionales y actos reglados IX. Propuestas, bases y posible solución X. Conclusiones finales.
ÍNDICE
1. Introducción 7
2. Problema 9
3. Justificación de la investigación 13
4. Objetivo general y específicos 13
5. Hipótesis 14
6. Marco Metodológico 15
CAPITULO I 16
MARCO TEÒRICO 16
1.1 Evolución y fundamento. Control Judicial 17
1.2 Antecedentes. Sustitución judicial.Doctrinas diversas 31
Generalidades: 43
Definición de conceptos: 43
a) Función Legislativa, Jurisdiccional, Administrativa. Definiciones 43
b) Discrecionalidad administrativa.Nocion.Concepto 43
c) Actos reglados. Noción 44
d) Oportunidad, mérito y conveniencia.Definicion.Nocion 45
e) Conceptos jurídicamente indeterminados 45
f) Control. Definición.Constituciòn.Nociòn.Relaciòn 46
g) Función Jurisdiccional. Noción 47
CAPITULO II 51
LA SUSTITUCION JUDICIAL EN LOS ACTOS DISCRECIONALES Y REGLADOS 51
I. Introducción 52
1. La sustitución en los actos reglados. La legalidad 52
II. Sustitución en los actos discrecionales 53
2. Juicios de oportunidad, merito o conveniencia 53
2. Algunos casos 53
3. Conceptos jurídicamente indeterminados 56
3.1 Distintos tipos de conceptos jurídicos indeterminados. 56
1.1 Alcance del control judicial en los elementos del acto. Declaración de invalides o nulidad del acto. 58
2. Control de legitimidad, oportunidad y discrecionalidad 59
3. La discrecionalidad técnica.Sustitución 60
4. ¿La sustitución aplica a todo acto reglado? 64
5. Lo que puede y no controlar el juez 64
6. Diferentes actos discrecionales 66
7. La misión del juez en la sociedad 68
8. El gobierno de los jueces 72
CAPITULO III 83
REFLEXIONES FINALES 83
I. Bases, Propuestas y Posibles soluciones 83
1. Introducción 83
2. Tutela judicial efectiva 83
3. Bases generales. Procedencia de la sustitución del acto 85
4. Propuesta 91
5. Conclusiones Finales 91
6. Recomendaciones 92
7. Bibliografía 93
Introducción
La presente investigación es un estudio realizado para determinar si la sustitución judicial aplica ante la existencia de interés público en el acto.
La motivación del presente trabajo nace a consecuencia del interés en clarificar y profundizar sobre la aplicación de la sustitución judicial en el que existen muchos estudios relacionados con los alcances y limites del juzgador,pero pocos son los trabajos que se han realizado sobre la temática objeto de este trabajo,asi también,por la necesidad de establecer un enfoque distinto que permita repensar el concepto y concebir la sustitución judicial como protectora de la tutela judicial efectiva y en tal sentido abrir el tema a nuevas perspectivas más flexibles al sistema jurídico restringido en los que se han concebido originariamente la mayoría de criterios reticentes a la admisión de la sustitución del juez.
Con el propósito de conocer los caminos posibles de procedencia de la sustitución judicial en el marco de los actos reglados y discrecionales.
La sustitución del juzgador refiere a la revaloración del juez sobre un acto ya dictado por la administración (actos reglados o discrecionales). Un problema que se centra en las atribuciones y limitaciones de un poder judicial que en principio no tiene permitido adentrarse al poder ejecutivo según las normas constitucionales, pero que aùn en la actualidad se debate sobre no solo el alcance del juzgador en términos de control,sino si este puede avanzar más allá a través de la sustitución y de poder ¿Cómo ello puede ser posible?
A nivel Internacional (España, Italia) son reticentes a cambiar los límites de la legalidad al acto, “…se parte del criterio de que la decisión administrativa no puede ser sustituida por el juzgador, toda vez que implicaría la violación a la división de poderes,el equilibrio de los poderes y las áreas reservadas de la administración”. (FERNANDEZ, 1997)
A nivel Local la Doctrina mayoritaria en materia de control judicial “…el límite es que el juez no puede sustituir al ejecutivo cuando éste elige una de las soluciones normativamente posibles en términos justificados y razonables, según su criterio de oportunidad y mérito”. (Regueira, 2013)
...