ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La visión y su impacto en la calidad de las instituciones educativas Introducción

Addy RmzEnsayo18 de Mayo de 2018

542 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La visión y misión de las instituciones educativas así como cualquier otra empresa son elementos de partida que permiten generar un sentido de pertinencia y prospectiva que permiten orientar acciones y decisiones para obtener una ventaja competitiva en relación a la oferta y demanda de opciones educativas que actualmente pueden encontrarse. Ya que no solo basta con ofrecer un servicio sino que debe de haber una autentica preocupación en la búsqueda e implementación de sistemas de calidad que permitan su aseguramiento así como la mejora continua.

Desarrollo

Todo esfuerzo por la mejora requiere de una misión y visión institucional, sin duda, la mayoría de las instituciones tiene una, pero eso no basta. Debe de ser comprendida por el profesor; solo de esta forma hay un lugar a donde dirigirse con la reingeniería del modelo para convertirlo en un sistema de calidad.

Algunas instituciones, además de proponer la misión y la visión, establecen planes y programas institucionales en apoyo a sus estrategias y al cumplimiento de sus metas. El carácter de una institución educativa es un asunto demasiado serio como para que no esté claramente documentado.

La educación con visión a la mejora continua exige que el profesor sea estratégico y piense estratégicamente. Así como los os directores y supervisores que su esfuerzo impacte en la definición de la visión se tradujera en realidades educativas. El poder más importante de la visión es lo que nos “hace hacer”. Sin la acción no tiene relevancia una misión. Por ello, el profesor es un agente estratégico porque hace, construye, elabora y edifica a través de acciones. Su esencia está en la acción, y en consecuencia es el vehículo capaz de materializar la visión.

El dominio de la calidad exige que el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje incorpore dos niveles de ajustes a los requerimientos de un sistema de calidad: requerimientos de estándares mínimos y requerimientos de altas metas de calidad.

En el renglón de estándares mínimos:

  • Identificar al cliente con sus necesidades y expectativas completas.
  • Documentar el proceso de enseñanza-aprendizaje como un sistema de calidad.
  • Usar información para las decisiones de mejora.

En el renglón de metas de alta calidad:

  • Esfuerzo permanente para dar valor superior al cliente.
  • Liderazgo con valores de calidad claros y visibles.
  • Mejora continua basada en la planeación y sistemas.
  • Participación inteligente e informada de todo el equipo de trabajo o grupo.
  • Respuesta rápida.
  • Enfoque de prevención en el diseño, la producción y el servicio.

Conclusión

La misión tiene como función principal encausar la labor de una institución ya que determina cuál es su objetivo a cumplir a través de acciones a corto, mediano y largo plazo.

Es importante que podamos consolidar un equipo de trabajo que comparta una visión común a la de tu institución ya que esto permite dar congruencia y pertinencia a los objetivos así como el desarrollo de valores en común que aseguren la participación de los diversos actores de forma idónea para los intereses de la institución y sus clientes.

A su vez el análisis de la información permite la estructuración de un sistema de calidad, por tal motivo es importante tomar como referente para el cumplimientos de nuestra misión y a su vez generar la mejora continua necesaria para la consolidación de nuestra oferta educativa en un contexto que no exige mayor competitividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (52 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com