Las Tareas Y Habilidades Del Profesor
profesoramve29 de Mayo de 2013
615 Palabras (3 Páginas)1.489 Visitas
- Las tareas y habilidades del profesor al trabajar con los niños del grupo.
Sin duda alguna la tarea más importante dentro del ámbito docente es, sin duda alguna, la planeación de las clases ya que con esta el maestro no debe improvisar todo el tiempo en el aula, además puede estar preparado para realizarle alguna modificación a la hora de ponerla en práctica, pudiendo ser al principio, en la mitad de la clase o al final.
Nosotros como maestro tenemos la tarea de aprender a diseñar, organizar y poner en práctica estrategias en el aula con los niños, siempre y cuando estas sean adecuadas a los grados y formas de trabajo de los alumnos, así como a sus características sociales y culturales. Asimismo debemos reconocer las diferencias individuales de nuestros educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplicar estrategias didácticas para estimularlos; en especial, que seamos capaces de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo de fracaso escolar.
El identificar las necesidades educativas especiales que pueden presentar algunos de nuestros alumnos es otra de las tereas de los docentes, también el atenderlas por medio de propuestas curriculares adaptadas (PCA). También es conveniente conocer y aplicar distintas estrategias y formas de evaluación sobre el proceso educativo para valorar efectivamente el aprendizaje de los alumnos y la calidad de nuestro desempeño docente. A partir de la evaluación, tenemos la disposición de de modificar los procedimientos didácticos que aplicamos.
Una de las habilidades muy bien desarrolladas que debe tener el maestro, sin duda es la forma en cómo debe de comunicarse con los niños, ya que a través de esta nuestros alumnos adquieren los conocimientos y las explicaciones del por qué suceden las cosas.
Cuando nosotros somos recién egresados lo primero que descubrimos es que, además de los contenidos de enseñanza, necesitados encontrar las formas adecuadas de expresión en la que los silencios son tan importantes como las palabras, en la que corremos el riesgo de que el uso de una expresión puede ser la correcta, simpática, grosera, ridícula, etc.
- Los retos que implica el trabajo docente
Uno de los principales retos es la superación profesional, tratar de ser cada día mejores maestros, por ejemplo si el día de hoy mi voz no fue la adecuada a la hora de explicarle a los niños algún tema mi meta o reto para mañana será tratar de moderar mi volumen de voz así como realizar un poco de ademanes y recorridos dentro del aula.
La evaluación constante en los alumnos (por ejemplo: exámenes, tareas, lecturas, ejercicios en clase, participaciones, etc.) también es considerada como un gran reto para la mayoría de los docentes por el mito de que es un poco tedioso y muy complicado a la hora de asignarle un número a la calificación.
- La influencia de la escuela y su entorno en el trabajo del aula.
Sin duda alguna todas las escuelas son distintas y me refiero en su ámbito académico, social, cultural, estructural, etc. todo esto se debe al contexto en donde se encuentra ubicada, por ejemplo los niños de una colonia periférica, en donde son maltratados física y psicológicamente por sus padres, tienden a tener un comportamiento agresivo e impulsivo lo que trae como consecuencia que el ambiente dentro del aula se vea un poco inquieto, donde los niños gritan mucho, hablan fuerte, se pelean por cualquier cosa y los padres de familia problemáticos que nomas van a criticar el trabajo del maestro.
En cambio, en las colonias céntricas es todo lo contrario, los padres de familia se acercan solo para apoyar al maestro, preguntar por su hijo o realizar algún comentario de este. Los niños son cumplidos con sus materiales, llevan sus libros y útiles adecuadamente, etc.
...